Evo dijo que volverá a Bolivia el 11 de noviembre y pidió la condonación de la deuda latinoamericana

El expresidente de Bolivia Evo Morales adelantó hoy que analiza regresar a su país el 11 de noviembre, tres días después de la asunción del mandatario electo, Luis Arce, y pidió la condonación de la deuda externa de los países de América latina.

Mundo26 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Foto Press

Mientras tanto, la justicia de Bolivia anuló la orden de detención y la imputación contra Morales por un caso de terrorismo, luego de conceder un pedido de libertad presentado por la defensa.

“Las seis federaciones del Trópico de Cochabamba están evaluando nuestro pedido de que vuelva el 11 de noviembre”, anunció el exmandatario en declaraciones a la agencia de noticias rusa Sputnik.

En sintonía con esa postura, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, de la que Morales es afiliado, se comunicó ayer con el exgobernante para trasladarle la misma solicitud.

“Su máximo ejecutivo, el compañero Jacinto Herrera, desea que vuelva lo más pronto posible, pero también el 11”, precisó.

Morales reiteró que no será funcionario en el nuevo gobierno de su Movimiento al Socialismo (MAS) que encabezará Arce tras su victoria en primera vuelta en los comicios de hace ocho días. “No, para nada”, remarcó.

Asimismo, opinó que “debería haber una condonación de la deuda externa para América latina por el tema de la pandemia”, porque el desafío actual es el de “levantar la economía en todo el mundo, con todos los países afectados que están en América latina”.

El exmandatario dijo que puede ser útil para “hablar con organismos internacionales”, que usualmente son “tan rígidos en el tema deuda”.

Al respecto, recordó que al llegar al gobierno, en 2006, consiguió que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), España y Japón condonaran la deuda de Bolivia.

“Cuando yo llegué a presidente la deuda externa representaba 56% del producto interior bruto (PIB) y la bajamos a 11%”, subrayó.

Admitió que cuando dejó el gobierno, en noviembre de 2019, la deuda había aumentado a 23% del PIB pero remarcó que ahora es de “cerca de 40%, así que en un año se ha destrozado la economía”.

Por otra parte, Morales reiteró que su país iniciará una demanda formal ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) para promover la remoción de su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, si este no presenta su renuncia.

“Con seguridad, téngalo por seguro; no por Evo, ni por Bolivia, sino por toda América latina”, sostuvo.

Paralelamente, el juez de instrucción de La Paz Román Castro anuló hoy la orden de detención y la imputación contra Morales por un caso de terrorismo, después de conceder un pedido de libertad interpuesto por la defensa.

“El juez ha otorgado la tutela porque en el análisis de los antecedentes se vio el pedido de vulneración de los derechos fundamentales del expresidente, especialmente del derecho a la defensa”, explicó el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Jorge Quino, según el diario cochabambino Los Tiempos.

“Por la información que tengo, al señor expresidente se lo citó a través de edictos cuando ya se sabía que estaba viviendo en la Argentina”, añadió Quino.

Según su explicación, el magistrado tomó esa decisión porque la citación por edictos se realizó sin cumplir los procedimientos.

“El juez ha advertido ese error de los fiscales y ha dispuesto dejar sin efecto la imputación y el mandamiento de aprehensión”, precisó Quino, quien aseveró que el cumplimiento de esa acción de libertad es obligatorio y de cumplimiento inmediato.

La audiencia de acción de libertad se desarrolló el sábado.

Castro es el mismo juez que recientemente anuló la orden de detención del exministro de Justicia Héctor Arce.

Morales está refugiado en Buenos Aires desde el 12 de diciembre pasado, tras pasar un mes en México luego de su salida de Bolivia después de renunciar al gobierno y denunciar que había sido víctima de un golpe de estado.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jpcasetc

Orán: imputan a un vecino, que tras el asesinato de un trabajador a manos de gendarmería, amenazó a Patricia Bullrich

Sures Noticias
01 de julio de 2025

El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de la red Facebook. La fiscalía identificó a un vecino de Orán como el supuesto autor del acto intimidatorio, realizado en un contexto de reclamo por la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas a manos de un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional cuya responsabilidad política es de Bullrich.