Evo dijo que volverá a Bolivia el 11 de noviembre y pidió la condonación de la deuda latinoamericana

El expresidente de Bolivia Evo Morales adelantó hoy que analiza regresar a su país el 11 de noviembre, tres días después de la asunción del mandatario electo, Luis Arce, y pidió la condonación de la deuda externa de los países de América latina.

Mundo26 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Foto Press

Mientras tanto, la justicia de Bolivia anuló la orden de detención y la imputación contra Morales por un caso de terrorismo, luego de conceder un pedido de libertad presentado por la defensa.

“Las seis federaciones del Trópico de Cochabamba están evaluando nuestro pedido de que vuelva el 11 de noviembre”, anunció el exmandatario en declaraciones a la agencia de noticias rusa Sputnik.

En sintonía con esa postura, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, de la que Morales es afiliado, se comunicó ayer con el exgobernante para trasladarle la misma solicitud.

“Su máximo ejecutivo, el compañero Jacinto Herrera, desea que vuelva lo más pronto posible, pero también el 11”, precisó.

Morales reiteró que no será funcionario en el nuevo gobierno de su Movimiento al Socialismo (MAS) que encabezará Arce tras su victoria en primera vuelta en los comicios de hace ocho días. “No, para nada”, remarcó.

Asimismo, opinó que “debería haber una condonación de la deuda externa para América latina por el tema de la pandemia”, porque el desafío actual es el de “levantar la economía en todo el mundo, con todos los países afectados que están en América latina”.

El exmandatario dijo que puede ser útil para “hablar con organismos internacionales”, que usualmente son “tan rígidos en el tema deuda”.

Al respecto, recordó que al llegar al gobierno, en 2006, consiguió que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), España y Japón condonaran la deuda de Bolivia.

“Cuando yo llegué a presidente la deuda externa representaba 56% del producto interior bruto (PIB) y la bajamos a 11%”, subrayó.

Admitió que cuando dejó el gobierno, en noviembre de 2019, la deuda había aumentado a 23% del PIB pero remarcó que ahora es de “cerca de 40%, así que en un año se ha destrozado la economía”.

Por otra parte, Morales reiteró que su país iniciará una demanda formal ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) para promover la remoción de su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, si este no presenta su renuncia.

“Con seguridad, téngalo por seguro; no por Evo, ni por Bolivia, sino por toda América latina”, sostuvo.

Paralelamente, el juez de instrucción de La Paz Román Castro anuló hoy la orden de detención y la imputación contra Morales por un caso de terrorismo, después de conceder un pedido de libertad interpuesto por la defensa.

“El juez ha otorgado la tutela porque en el análisis de los antecedentes se vio el pedido de vulneración de los derechos fundamentales del expresidente, especialmente del derecho a la defensa”, explicó el presidente del Tribunal Departamental de Justicia, Jorge Quino, según el diario cochabambino Los Tiempos.

“Por la información que tengo, al señor expresidente se lo citó a través de edictos cuando ya se sabía que estaba viviendo en la Argentina”, añadió Quino.

Según su explicación, el magistrado tomó esa decisión porque la citación por edictos se realizó sin cumplir los procedimientos.

“El juez ha advertido ese error de los fiscales y ha dispuesto dejar sin efecto la imputación y el mandamiento de aprehensión”, precisó Quino, quien aseveró que el cumplimiento de esa acción de libertad es obligatorio y de cumplimiento inmediato.

La audiencia de acción de libertad se desarrolló el sábado.

Castro es el mismo juez que recientemente anuló la orden de detención del exministro de Justicia Héctor Arce.

Morales está refugiado en Buenos Aires desde el 12 de diciembre pasado, tras pasar un mes en México luego de su salida de Bolivia después de renunciar al gobierno y denunciar que había sido víctima de un golpe de estado.

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.