La OMS llama a un aumentar la inversión en salud mental, que fue "desatendida" en la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) organizará por primera vez un evento mundial de promoción de la salud mental este sábado al conmemorarse el Día Mundial de la Salud Mental, donde líderes y artistas internacionales pedirán que se aumente la inversión en esta problemática "desatendida" durante la pandemia de coronavirus.

Mundo06 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
adolescents-mental-health
Foto OMS

La recaudación de fondos, que se llevará a cabo a través de las redes sociales, contará con la participación de la madre de la cantante Lady Gaga, Cynthia Germanotta; la reina Matilde de Bélgica; la viuda del cantante de Linkin Park, Chester Bennington; el padre del fallecido DJ sueco Avicii, y el arquero del Liverpool, Alisson Becker,

De ese modo, solicitarán que se destinen más fondos a la salud mental que, de acuerdo a la OMS, es la "gran olvidada" de la pandemia del coronavirus.

"El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para que el mundo se una y comience a remediar la desatención de que ha sido objeto históricamente la salud mental", dijo el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el sitio oficial de la organización.

"Ya estamos viendo las consecuencias de la pandemia de Covid-19 en el bienestar mental de las personas, y esto es solo el principio. A menos que nos comprometamos seriamente a aumentar la inversión en salud mental ahora mismo, las consecuencias sanitarias, sociales y económicas tendrán un gran alcance", aseveró.

Según la OMS, la salud mental es una de las áreas más desatendidas de la salud pública, mientras que cerca de 1.000 millones de personas viven con un trastorno mental, 3 millones de personas mueren cada año por el consumo nocivo de alcohol y una persona se suicida cada 40 segundos.

"Y ahora, miles de millones de personas de todo el mundo se han visto afectadas por la pandemia de Covid-19, que está teniendo repercusiones adicionales en la salud mental de las personas", advirtieron desde la organización.

No obstante, relativamente pocas personas en todo el mundo tienen acceso a servicios de salud mental de calidad, se alertó.

"En los países de ingresos bajos y medios, más del 75% de las personas con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias no reciben ningún tratamiento para su afección", precisaron y remarcaron que "la estigmatización, la discriminación, el carácter punitivo de la legislación y las violaciones de los derechos humanos siguen estando generalizados".

Los países gastan en promedio solo el 2% de sus presupuestos sanitarios en salud mental, según las últimas estimaciones.

"Hace casi 30 años que se declaró el primer Día Mundial de la Salud Mental. Durante ese tiempo, hemos visto una creciente apertura para hablar de la salud mental en muchos países del mundo. Sin embargo, ahora debemos convertir las palabras en acciones. Necesitamos ver que se hacen esfuerzos concertados para construir sistemas de salud mental que sean apropiados y relevantes para el mundo de hoy y de mañana", aseveró Ingrid Daniels, presidenta de la Federación Mundial de Salud Mental.

"Ante el elevado número de personas que carecen de acceso a servicios de salud mental apropiados y de buena calidad, es necesario invertir ahora más que nunca", afirmó Elisha London, Fundadora y Directora General de United for Global Mental Health, y recordó que "todas las personas, en todas partes, pueden participar en la campaña de este año".

En tanto, desde la OMS se recordó que el 9 de octubre, se convocó a una marcha virtual durante 24 horas, donde se retransmitirán en directo testimonios personales e intervenciones de responsables del ámbito de la salud mental y personas influyentes de la sociedad civil de 19 países a través de la campaña "Speak Your Mind".

Fuente Telam

Mayor información acá 

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.