La OMS llama a un aumentar la inversión en salud mental, que fue "desatendida" en la pandemia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) organizará por primera vez un evento mundial de promoción de la salud mental este sábado al conmemorarse el Día Mundial de la Salud Mental, donde líderes y artistas internacionales pedirán que se aumente la inversión en esta problemática "desatendida" durante la pandemia de coronavirus.

Mundo06 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
adolescents-mental-health
Foto OMS

La recaudación de fondos, que se llevará a cabo a través de las redes sociales, contará con la participación de la madre de la cantante Lady Gaga, Cynthia Germanotta; la reina Matilde de Bélgica; la viuda del cantante de Linkin Park, Chester Bennington; el padre del fallecido DJ sueco Avicii, y el arquero del Liverpool, Alisson Becker,

De ese modo, solicitarán que se destinen más fondos a la salud mental que, de acuerdo a la OMS, es la "gran olvidada" de la pandemia del coronavirus.

"El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para que el mundo se una y comience a remediar la desatención de que ha sido objeto históricamente la salud mental", dijo el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el sitio oficial de la organización.

"Ya estamos viendo las consecuencias de la pandemia de Covid-19 en el bienestar mental de las personas, y esto es solo el principio. A menos que nos comprometamos seriamente a aumentar la inversión en salud mental ahora mismo, las consecuencias sanitarias, sociales y económicas tendrán un gran alcance", aseveró.

Según la OMS, la salud mental es una de las áreas más desatendidas de la salud pública, mientras que cerca de 1.000 millones de personas viven con un trastorno mental, 3 millones de personas mueren cada año por el consumo nocivo de alcohol y una persona se suicida cada 40 segundos.

"Y ahora, miles de millones de personas de todo el mundo se han visto afectadas por la pandemia de Covid-19, que está teniendo repercusiones adicionales en la salud mental de las personas", advirtieron desde la organización.

No obstante, relativamente pocas personas en todo el mundo tienen acceso a servicios de salud mental de calidad, se alertó.

"En los países de ingresos bajos y medios, más del 75% de las personas con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias no reciben ningún tratamiento para su afección", precisaron y remarcaron que "la estigmatización, la discriminación, el carácter punitivo de la legislación y las violaciones de los derechos humanos siguen estando generalizados".

Los países gastan en promedio solo el 2% de sus presupuestos sanitarios en salud mental, según las últimas estimaciones.

"Hace casi 30 años que se declaró el primer Día Mundial de la Salud Mental. Durante ese tiempo, hemos visto una creciente apertura para hablar de la salud mental en muchos países del mundo. Sin embargo, ahora debemos convertir las palabras en acciones. Necesitamos ver que se hacen esfuerzos concertados para construir sistemas de salud mental que sean apropiados y relevantes para el mundo de hoy y de mañana", aseveró Ingrid Daniels, presidenta de la Federación Mundial de Salud Mental.

"Ante el elevado número de personas que carecen de acceso a servicios de salud mental apropiados y de buena calidad, es necesario invertir ahora más que nunca", afirmó Elisha London, Fundadora y Directora General de United for Global Mental Health, y recordó que "todas las personas, en todas partes, pueden participar en la campaña de este año".

En tanto, desde la OMS se recordó que el 9 de octubre, se convocó a una marcha virtual durante 24 horas, donde se retransmitirán en directo testimonios personales e intervenciones de responsables del ámbito de la salud mental y personas influyentes de la sociedad civil de 19 países a través de la campaña "Speak Your Mind".

Fuente Telam

Mayor información acá 

Te puede interesar
EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.