Más de 150 ONG dicen que Gobiernos criminalizan la migración con la excusa de la pandemia

Los gobiernos de México, Estados Unidos, Honduras, Guatemala y El Salvador "criminalizan y estigmatizan" las migraciones y el derecho al asilo de personas con la excusa de la emergencia sanitaria planteada por la pandemia, denunciaron más de 150 organizaciones defensoras de los derechos de personas indocumentadas. (Sputnik)

Mundo03 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
ZB54USGAJ5FUPMCLIF6GYTV5K4
Foto Press

"Hacemos un llamado enérgico a las autoridades de la región a atender las necesidades humanitarias de las personas migrantes y de quienes buscan protección internacional, con pleno respeto de sus derechos humanos", dice el manifiesto, difundido la tarde del 2 de octubre con motivo de una nueva caravana de centroamericanos que marcha con intención de llegar a la frontera sur de Estados Unidos a pedir asilo.
La organizaciones hacen "un urgente llamado a la empatía y la solidaridad entre los pueblos centroamericanos y mexicanos" hacia las personas que huyen de sus países por la violencia y la pobreza, indica el documento.

El desplazamiento forzado de miles de personas, en lo que se ha llamado "caravanas de migrantes", es el resultado de la descomposición social en los países de la zona centroamericana y sureste mexicano, consideran las organizaciones.

AMLO: Caravana de migrantes es una provocación que busca incidir en elecciones de EEUU
Entre las causas de este fenómeno, señalan "la corrupción, la inseguridad, las múltiples violencias, las muertes, el hambre, la pobreza, la falta de oportunidades, la militarización de las fronteras y el endurecimiento de las políticas migratorias en la región". 

Estas causas, que se profundizan con la pandemia por el coronavirus, "tienen un trasfondo político y económico estructural que son responsabilidad de los Estados centroamericanos, mexicano y estadounidense".

El llamamiento a los gobiernos lleva la firma de más de 150 organizaciones aglutinadas en 13 redes de defensores de migrantes y promotores de la paz.

Entre las redes más numerosas están el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, el Bloque Latinoamericano sobre Migración, el Foro Nacional para las Migraciones en Honduras y la Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala.

La declaración reseña que en la madrugada del jueves 1 de octubre de 2020, un grupo de unas 2.000 personas salió de la localidad hondureña de San Pedro Sula (norte) con el objetivo de emigrar hacia México y Estados Unidos.

México y Guatemala amenazan a migrantes
El documento indica que el Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador publicó un comunicado advirtiendo que aplicará a los migrantes los códigos penales de los estados sureños de Chiapas y Tabasco, para sancionar con penas de cinco a diez años de prisión a las personas que pongan en riesgo de contagio a otras.

Guatemala devuelve a Honduras a 50 miembros de caravana migratoria | Foto
Con esta amenaza manifiesta, México "está llevando al ámbito penal un hecho que requiere atención desde la protección y garantía de derechos humanos", dice la denuncia. 

Esa advertencia gubernamental es contraria a la necesidad de atención humanitaria "que permita garantizar los derechos a la seguridad, a la salud y a la vida de las personas en movilidad, poniendo especial atención en los niños, niñas y adolescentes que integran el contingente", lamentan los defensores de los desplazados.

Denuncian además que, durante los siete meses que lleva la contingencia sanitaria, el Instituto Nacional de Migración mexicano "ha sido negligente en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes, a quienes incluso abandonó en la frontera sur mexicana, poniendo en riesgo su salud".

Hasta el momento, ningún funcionario ha sido sancionado por ordenar dicha acción.

"Por primera vez (México) amenaza con aplicar el derecho penal de manera generalizada, faltando al debido proceso y el marco constitucional", expresan las organizaciones.

Policía de Guatemala busca migrantes hondureños que violentaron frontera
En ese sentido, afirman que el Gobierno mexicano debería detener "todo tipo de declaraciones que acrecienten la discriminación y xenofobia en contra de las personas migrantes". 

López Obrador se refirió en los siguientes términos a la caravana: "Hablando con franqueza nos parece muy raro, es muy extraño que salga esta caravana en víspera de la elección en Estados Unidos, es mucha casualidad".

También le pareció inexplicable que las autoridades hondureñas hayan permitido que partieran los migrantes.

El extenso documento deplora que "las políticas punitivas regionales de contención y criminalización solo contribuyan a agravar la crisis humanitaria de migración y refugio".

Las organizaciones civiles recordaron finalmente que los gobiernos están obligados a cumplir con sus obligaciones internacionales, con el respeto a derechos humanos y brindar asistencia humanitaria, procurando garantizar el derecho a la salud.

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".