Los presidentes de Venezuela y Argentina, entre quienes firmaron carta en defensa de Assange

Los presidentes de Venezuela y Argentina, Nicolás Maduro y Alberto Fernández, aparecen en la lista de 167 políticos de todo el mundo que expresaron su respaldo a una carta al Gobierno británico llamándole que detenga la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a EEUU, y que lo ponga en libertad.

Mundo22 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Foto Press

Entre las personalidades que apoyaron la carta figuran expresidentes de una decena de países de América Latina: Cristina Fernández de Kirchner (Argentina, 2007-2015), Dilma Rousseff (Brasil, 2011-2016), Ernesto Samper (Colombia, 1994-1998), Evo Morales (Bolivia, 2006-2019), Fernando Lugo (Paraguay, 2008-2012), José Mujica (Uruguay, 2010-2015), Leonel Fernandez (República Dominicana, 1996-2012), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil, 2003-2011), Martín Torrijos (Panamá, 2004-2009), Rafael Correa (Ecuador, 2007-2017).


"Un ataúd vertical": la pareja de Assange denuncia que lo maltratan en la cárcel británica
Además, la iniciativa fue respaldada por el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y otros políticos. 

Arreaza señaló que defender al ciberactivista de una extradición a EEUU significa luchar por la verdad.

"Julian Assange dejó al desnudo al más feroz de los imperios. Hoy enfrenta la furia de un juicio de extracción que pone en riesgo su libertad y su vida. Defender a Assange es defender el derecho de los pueblos a conocer la verdad y a luchar contra las atrocidades hegemónicas", dijo el canciller en su cuenta de la red social Twitter.

Dicha misiva está dirigida al primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, al ministro nacional de Justicia, Robert Buckland, al ministro de Exteriores, Dominic Raab, y a la titular del Interior, Priti Patel, para "expresar la preocupación colectiva por violaciones de los derechos humanos, civiles y políticos fundamentales de Julian Assange y por el precedente que crea su persecución".

"Les pedimos que actúen en conformidad con el derecho nacional e internacional, los derechos humanos y el estado de derecho, poniendo fin a los procedimientos actuales de extradición y concediéndole al señor Assange la libertad que ha pedido desde hace mucho", dice el texto de la carta.
 
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reclama a Assange por un delito de "conspiración para cometer intrusión informática" y 17 cargos por acceder, obtener y divulgar documentos secretos, militares y diplomáticos, entre 2010 y 2011. 

Los cargos imputados contra Assange se penalizan en su conjunto con 175 años en prisión.

La audiencia para decidir si Assange debe ser enviado a Estados Unidos se reanudó el 7 de septiembre en el Corte Criminal Central de Londres, después de seis meses de retraso debido a la pandemia de COVID-19.

El fundador de WikiLeaks se encuentra encerrado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh desde su arresto en la Embajada de Ecuador en Londres, en abril de 2019.

Fuente @Sputnik

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.