Los presidentes de Venezuela y Argentina, entre quienes firmaron carta en defensa de Assange

Los presidentes de Venezuela y Argentina, Nicolás Maduro y Alberto Fernández, aparecen en la lista de 167 políticos de todo el mundo que expresaron su respaldo a una carta al Gobierno británico llamándole que detenga la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a EEUU, y que lo ponga en libertad.

Mundo22 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Foto Press

Entre las personalidades que apoyaron la carta figuran expresidentes de una decena de países de América Latina: Cristina Fernández de Kirchner (Argentina, 2007-2015), Dilma Rousseff (Brasil, 2011-2016), Ernesto Samper (Colombia, 1994-1998), Evo Morales (Bolivia, 2006-2019), Fernando Lugo (Paraguay, 2008-2012), José Mujica (Uruguay, 2010-2015), Leonel Fernandez (República Dominicana, 1996-2012), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil, 2003-2011), Martín Torrijos (Panamá, 2004-2009), Rafael Correa (Ecuador, 2007-2017).


"Un ataúd vertical": la pareja de Assange denuncia que lo maltratan en la cárcel británica
Además, la iniciativa fue respaldada por el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y otros políticos. 

Arreaza señaló que defender al ciberactivista de una extradición a EEUU significa luchar por la verdad.

"Julian Assange dejó al desnudo al más feroz de los imperios. Hoy enfrenta la furia de un juicio de extracción que pone en riesgo su libertad y su vida. Defender a Assange es defender el derecho de los pueblos a conocer la verdad y a luchar contra las atrocidades hegemónicas", dijo el canciller en su cuenta de la red social Twitter.

Dicha misiva está dirigida al primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, al ministro nacional de Justicia, Robert Buckland, al ministro de Exteriores, Dominic Raab, y a la titular del Interior, Priti Patel, para "expresar la preocupación colectiva por violaciones de los derechos humanos, civiles y políticos fundamentales de Julian Assange y por el precedente que crea su persecución".

"Les pedimos que actúen en conformidad con el derecho nacional e internacional, los derechos humanos y el estado de derecho, poniendo fin a los procedimientos actuales de extradición y concediéndole al señor Assange la libertad que ha pedido desde hace mucho", dice el texto de la carta.
 
El Departamento de Justicia de Estados Unidos reclama a Assange por un delito de "conspiración para cometer intrusión informática" y 17 cargos por acceder, obtener y divulgar documentos secretos, militares y diplomáticos, entre 2010 y 2011. 

Los cargos imputados contra Assange se penalizan en su conjunto con 175 años en prisión.

La audiencia para decidir si Assange debe ser enviado a Estados Unidos se reanudó el 7 de septiembre en el Corte Criminal Central de Londres, después de seis meses de retraso debido a la pandemia de COVID-19.

El fundador de WikiLeaks se encuentra encerrado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh desde su arresto en la Embajada de Ecuador en Londres, en abril de 2019.

Fuente @Sputnik

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.