Sigue sin funcionar el transporte interurbano en Córdoba por deuda salarial y medidas sanitarias

El transporte interurbano de pasajeros en Córdoba se mantiene paralizado desde hace casi cinco meses por reclamos salariales y los gremialistas afirman que el Fondo de Compensación que enviará la Nación servirá, pero que la vuelta del servicio depende también de la habilitación provincial en relación con las medidas sanitarias.

Córdoba08 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1594220012
Foto Press

El secretario general de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), Emiliano Gramajo, afirmó a Télam que "la vuelta al interurbano depende de la provincia, que decretó que no vuelva el sistema por una decisión política sanitaria, y será la gobernación la que lo ponga en marcha nuevamente".

Asimismo, el dirigente gremial celebró que “finalmente salió la resolución de la partida de los subsidios de la Nación hacia el interior del país, y que estará ya en Córdoba en las próximas 48 horas”.

“Eso nos da realmente un alivio porque se pagarían una gran parte de los salarios adeudados, y nos permite seguir discutiendo no solo cómo vamos a seguir en el ámbito salarial, sino también en lo que va a ser la vuelta al sistema”, agregó Gramajo.

Sin embargo, y a pesar del anuncio de la emisión de fondos, el gremialista aseguró que siguen de paro, porque "no ha totalizado el pago del acuerdo".

"Técnicamente, sí estamos de paro. Hay que corroborar primero que paguen todo, también para saber en qué punto estamos para seguir discutiendo, pero sí seguimos con la medida”, concluyó.

Por su parte, el secretario de Transporte provincial, Franco Mogetta Prevedello, manifestó a Cba24n que están trabajando en "distintas alternativas y escenarios que tendrá el servicio en su retorno cuando las autoridades sanitarias lo indiquen".

El transporte interurbano de pasajeros está paralizado desde el 13 de abril, primero por conflictos gremiales por deudas salariales y luego por decisión sanitaria debido a la pandemia de coronavirus.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.