Comenzó formalmente la campaña para las elecciones de octubre en Bolivia

Condicionada por las medidas para evitar la propagación del coronavirus, comenzó formalmente hoy en Bolivia la campaña para las elecciones generales del 18 de octubre, con actos a través de internet y caravanas de automóviles, según los distintos partidos.

Mundo06 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
thumbs_b_c_3f6142cb88cadef48aa927089b56b9a9
El exministro de economía boliviano, Luis Arce, será el candidato del partido liderado por el expresidente Evo MoralesFoto Press

Mientras tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que podrán votar los bolivianos empadronados en los países en los que Bolivia tiene representación diplomática, aunque lo supeditó a las medidas sanitarias vigentes en cada una de esas naciones.

Algunos de los principales candidatos presidenciales realizaron caravanas en Santa Cruz de la Sierra, la mayor ciudad del país, al estar restringida la circulación de vehículos este fin de semana en La Paz debido a la pandemia de coronavirus.

Fue el caso del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del exmandatario Evo Morales, favorito en las encuestas de intención de voto aunque sin margen suficiente para consagrar en primera vuelta a su candidato a presidente, el exministro de Economía Luis Arce.

La caravana del MAS estuvo encabezada por el propio Arce, que durante todo el recorrido ondeó la bandera azul del partido y, utilizando tapaboca, saludó a las personas que esperaban su paso mientras vitoreaban su nombre.

“Estamos reiniciando la campaña para recuperar la democracia y darle al pueblo estabilidad económica, política y social; es el pueblo boliviano que está harto de los partidos de derecha y quiere volver a tener un país tranquilo”, dijo Arce a los periodistas presentes.

Asimismo, el MAS tenía previsto realizar esta noche un lanzamiento de campaña digital y un rito ancestral encabezado por su candidato a vicepresidente, el excanciller David Choquehuanca, según la agencia de noticias EFE.

La alianza Juntos presentó su campaña con una transmisión por redes sociales y también hizo una caravana en Santa Cruz, en la que no estuvo presente su candidata presidencial, la actual mandataria interina, Jeanine Áñez.

La otra coalición con posibilidades de triunfo según los sondeos, Comunidad Ciudadana, publicó un video en redes sociales en el que propone “soluciones inmediatas” para salvar empleos en los sectores más castigados por la crisis derivada de la pandemia.

“Vamos a ganarle al fraude, a la corrupción y al coronavirus porque la gente está primero”, afirmó su candidato presidencial, el exmandatario Carlos Mesa.

El TSE recordó ayer que los actos de campaña “deben apegarse a las medidas de seguridad sanitaria” vigentes, del mismo modo que en los comicios de octubre se implementarán disposiciones especiales de bioseguridad.

Asimismo, el organismo dijo hoy que los bolivianos empadronados en los 30 países en los que Bolivia tiene “representación diplomática” podrán votar el 18 de octubre siempre que los comicios se adapten a las “exigencias o lineamientos que fijan los países anfitriones”.

“En los países donde hay gran cantidad de inscriptos, la votación no puede realizarse en las embajadas o consulados, por lo que se necesita el apoyo de los anfitriones para que otorguen recintos o escuelas para colocar mesas de sufragio”, advirtió el presidente del TSE, Salvador Romero, en un comunicado.

Los bolivianos irán a las urnas el 18 de octubre para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados, en comicios que fueron pospuestos dos veces -iban a realizarse el 3 de mayo y luego hoy- debido a la pandemia de coronavirus.

Te puede interesar
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".