Comenzó formalmente la campaña para las elecciones de octubre en Bolivia

Condicionada por las medidas para evitar la propagación del coronavirus, comenzó formalmente hoy en Bolivia la campaña para las elecciones generales del 18 de octubre, con actos a través de internet y caravanas de automóviles, según los distintos partidos.

Mundo06 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
thumbs_b_c_3f6142cb88cadef48aa927089b56b9a9
El exministro de economía boliviano, Luis Arce, será el candidato del partido liderado por el expresidente Evo MoralesFoto Press

Mientras tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que podrán votar los bolivianos empadronados en los países en los que Bolivia tiene representación diplomática, aunque lo supeditó a las medidas sanitarias vigentes en cada una de esas naciones.

Algunos de los principales candidatos presidenciales realizaron caravanas en Santa Cruz de la Sierra, la mayor ciudad del país, al estar restringida la circulación de vehículos este fin de semana en La Paz debido a la pandemia de coronavirus.

Fue el caso del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del exmandatario Evo Morales, favorito en las encuestas de intención de voto aunque sin margen suficiente para consagrar en primera vuelta a su candidato a presidente, el exministro de Economía Luis Arce.

La caravana del MAS estuvo encabezada por el propio Arce, que durante todo el recorrido ondeó la bandera azul del partido y, utilizando tapaboca, saludó a las personas que esperaban su paso mientras vitoreaban su nombre.

“Estamos reiniciando la campaña para recuperar la democracia y darle al pueblo estabilidad económica, política y social; es el pueblo boliviano que está harto de los partidos de derecha y quiere volver a tener un país tranquilo”, dijo Arce a los periodistas presentes.

Asimismo, el MAS tenía previsto realizar esta noche un lanzamiento de campaña digital y un rito ancestral encabezado por su candidato a vicepresidente, el excanciller David Choquehuanca, según la agencia de noticias EFE.

La alianza Juntos presentó su campaña con una transmisión por redes sociales y también hizo una caravana en Santa Cruz, en la que no estuvo presente su candidata presidencial, la actual mandataria interina, Jeanine Áñez.

La otra coalición con posibilidades de triunfo según los sondeos, Comunidad Ciudadana, publicó un video en redes sociales en el que propone “soluciones inmediatas” para salvar empleos en los sectores más castigados por la crisis derivada de la pandemia.

“Vamos a ganarle al fraude, a la corrupción y al coronavirus porque la gente está primero”, afirmó su candidato presidencial, el exmandatario Carlos Mesa.

El TSE recordó ayer que los actos de campaña “deben apegarse a las medidas de seguridad sanitaria” vigentes, del mismo modo que en los comicios de octubre se implementarán disposiciones especiales de bioseguridad.

Asimismo, el organismo dijo hoy que los bolivianos empadronados en los 30 países en los que Bolivia tiene “representación diplomática” podrán votar el 18 de octubre siempre que los comicios se adapten a las “exigencias o lineamientos que fijan los países anfitriones”.

“En los países donde hay gran cantidad de inscriptos, la votación no puede realizarse en las embajadas o consulados, por lo que se necesita el apoyo de los anfitriones para que otorguen recintos o escuelas para colocar mesas de sufragio”, advirtió el presidente del TSE, Salvador Romero, en un comunicado.

Los bolivianos irán a las urnas el 18 de octubre para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados, en comicios que fueron pospuestos dos veces -iban a realizarse el 3 de mayo y luego hoy- debido a la pandemia de coronavirus.

Te puede interesar
EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.