Comenzó formalmente la campaña para las elecciones de octubre en Bolivia

Condicionada por las medidas para evitar la propagación del coronavirus, comenzó formalmente hoy en Bolivia la campaña para las elecciones generales del 18 de octubre, con actos a través de internet y caravanas de automóviles, según los distintos partidos.

Mundo06 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
thumbs_b_c_3f6142cb88cadef48aa927089b56b9a9
El exministro de economía boliviano, Luis Arce, será el candidato del partido liderado por el expresidente Evo MoralesFoto Press

Mientras tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dijo que podrán votar los bolivianos empadronados en los países en los que Bolivia tiene representación diplomática, aunque lo supeditó a las medidas sanitarias vigentes en cada una de esas naciones.

Algunos de los principales candidatos presidenciales realizaron caravanas en Santa Cruz de la Sierra, la mayor ciudad del país, al estar restringida la circulación de vehículos este fin de semana en La Paz debido a la pandemia de coronavirus.

Fue el caso del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del exmandatario Evo Morales, favorito en las encuestas de intención de voto aunque sin margen suficiente para consagrar en primera vuelta a su candidato a presidente, el exministro de Economía Luis Arce.

La caravana del MAS estuvo encabezada por el propio Arce, que durante todo el recorrido ondeó la bandera azul del partido y, utilizando tapaboca, saludó a las personas que esperaban su paso mientras vitoreaban su nombre.

“Estamos reiniciando la campaña para recuperar la democracia y darle al pueblo estabilidad económica, política y social; es el pueblo boliviano que está harto de los partidos de derecha y quiere volver a tener un país tranquilo”, dijo Arce a los periodistas presentes.

Asimismo, el MAS tenía previsto realizar esta noche un lanzamiento de campaña digital y un rito ancestral encabezado por su candidato a vicepresidente, el excanciller David Choquehuanca, según la agencia de noticias EFE.

La alianza Juntos presentó su campaña con una transmisión por redes sociales y también hizo una caravana en Santa Cruz, en la que no estuvo presente su candidata presidencial, la actual mandataria interina, Jeanine Áñez.

La otra coalición con posibilidades de triunfo según los sondeos, Comunidad Ciudadana, publicó un video en redes sociales en el que propone “soluciones inmediatas” para salvar empleos en los sectores más castigados por la crisis derivada de la pandemia.

“Vamos a ganarle al fraude, a la corrupción y al coronavirus porque la gente está primero”, afirmó su candidato presidencial, el exmandatario Carlos Mesa.

El TSE recordó ayer que los actos de campaña “deben apegarse a las medidas de seguridad sanitaria” vigentes, del mismo modo que en los comicios de octubre se implementarán disposiciones especiales de bioseguridad.

Asimismo, el organismo dijo hoy que los bolivianos empadronados en los 30 países en los que Bolivia tiene “representación diplomática” podrán votar el 18 de octubre siempre que los comicios se adapten a las “exigencias o lineamientos que fijan los países anfitriones”.

“En los países donde hay gran cantidad de inscriptos, la votación no puede realizarse en las embajadas o consulados, por lo que se necesita el apoyo de los anfitriones para que otorguen recintos o escuelas para colocar mesas de sufragio”, advirtió el presidente del TSE, Salvador Romero, en un comunicado.

Los bolivianos irán a las urnas el 18 de octubre para elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados, en comicios que fueron pospuestos dos veces -iban a realizarse el 3 de mayo y luego hoy- debido a la pandemia de coronavirus.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.