Convocan a caricaturistas del mundo a participar de una campaña global contra el trabajo infantil

Más de 365 caricaturistas e ilustradores de todos los continentes, reunidos bajo la iniciativa Cartoons For Change, protestarán a lo largo del próximo año para exigir a los gobiernos y las multinacionales detener el trabajo infantil.

Mundo05 de agosto de 2020Sures NoticiasSures Noticias
104797197_124290485974423_8042271778600637277_n
Imagenes: cartoons4change

La iniciativa Cartoons For Chance informó hoy de que "lanza una campaña global para denunciar la situación que viven 300 millones de niños en el mundo".

Esta campaña global surge a raíz de que la Asamblea General de las Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a emprender actividades para erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil, y declaró 2021 como el "Año para la Eliminación del Trabajo Infantil".

"Es inaceptable, cruel e ilegal que, 30 años después de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, todavía hay casi 300 millones de niñas y niños explotados en diversas formas de trabajo infantil", dijo Fernand Morales-de la Cruz, fundador de Cartoons For Change.

Morales-de la Cruz considera que "los gobiernos, organizaciones internacionales y en especial, las empresas multinacionales han hecho muy poco, o casi nada, para erradicar el trabajo infantil y para proteger a los niños más pobres del mundo".

Por ello Cartoons For Change ha convocado a caricaturistas, ilustradores y a otros artistas gráficos a hacer esta protesta global en redes sociales bajo la etiqueta #365DiasContraElTrabajoInfantil.

Para el activista guatemalteco, la mayoría de los programas de "ayuda para el desarrollo" de los Estados Unidos, Canadá, Suiza, Noruega, Reino Unido y el resto de la Unión Europea, Japón y de otras potencias globales, no solo no reducen el trabajo infantil y la miseria, sino que sirven para ocultar la crueldad de modelos de negocio neocoloniales que son la verdadera causa de la miseria, y por ende del trabajo infantil.

El total de infantes que trabajan en todo el mundo hoy puede estar muy cerca de los 300 millones, según cifras de Morales-de la Cruz.

Agencia EFE

104001082_120657589671046_892389680813375730_o
104115571_119652363104902_5648738144720943675_o
104182977_118839379852867_6059695865202991968_n
107381914_131428605260611_4856506566462045314_n




Ver campaña acá https://cartoonsforchange.org/cartoons

Te puede interesar
EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.