Convocan a caricaturistas del mundo a participar de una campaña global contra el trabajo infantil

Más de 365 caricaturistas e ilustradores de todos los continentes, reunidos bajo la iniciativa Cartoons For Change, protestarán a lo largo del próximo año para exigir a los gobiernos y las multinacionales detener el trabajo infantil.

Mundo05 de agosto de 2020Sures NoticiasSures Noticias
104797197_124290485974423_8042271778600637277_n
Imagenes: cartoons4change

La iniciativa Cartoons For Chance informó hoy de que "lanza una campaña global para denunciar la situación que viven 300 millones de niños en el mundo".

Esta campaña global surge a raíz de que la Asamblea General de las Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a emprender actividades para erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil, y declaró 2021 como el "Año para la Eliminación del Trabajo Infantil".

"Es inaceptable, cruel e ilegal que, 30 años después de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, todavía hay casi 300 millones de niñas y niños explotados en diversas formas de trabajo infantil", dijo Fernand Morales-de la Cruz, fundador de Cartoons For Change.

Morales-de la Cruz considera que "los gobiernos, organizaciones internacionales y en especial, las empresas multinacionales han hecho muy poco, o casi nada, para erradicar el trabajo infantil y para proteger a los niños más pobres del mundo".

Por ello Cartoons For Change ha convocado a caricaturistas, ilustradores y a otros artistas gráficos a hacer esta protesta global en redes sociales bajo la etiqueta #365DiasContraElTrabajoInfantil.

Para el activista guatemalteco, la mayoría de los programas de "ayuda para el desarrollo" de los Estados Unidos, Canadá, Suiza, Noruega, Reino Unido y el resto de la Unión Europea, Japón y de otras potencias globales, no solo no reducen el trabajo infantil y la miseria, sino que sirven para ocultar la crueldad de modelos de negocio neocoloniales que son la verdadera causa de la miseria, y por ende del trabajo infantil.

El total de infantes que trabajan en todo el mundo hoy puede estar muy cerca de los 300 millones, según cifras de Morales-de la Cruz.

Agencia EFE

104001082_120657589671046_892389680813375730_o
104115571_119652363104902_5648738144720943675_o
104182977_118839379852867_6059695865202991968_n
107381914_131428605260611_4856506566462045314_n




Ver campaña acá https://cartoonsforchange.org/cartoons

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.