El impacto del coronavirus en los pueblos indígenas [Latinoamérica]

El Foro de la Crisis Mundial de Salud de ICFJ-IJNet organiza un seminario web sobre el impacto del coronavirus en los pueblos indígenas, el 18 de junio a las 17.00 (GMT-5). Periodistas y otros interesados pueden inscribirse a esta actividad gratuita

Mundo15 de junio de 2020Sures NoticiasSures Noticias
PueblosOriginarios-COVID-19
Foto: AF Press

La sesión explorará los desafíos particulares que enfrentan las comunidades indígenas durante la pandemia, como el recrudecimiento de situaciones de pobreza y la falta de acceso a servicios básicos.

La sesión contará con la participación del comunicador indígena Leonardo Tello Imaina, la doctora en Geografía de la salud Carol Zavaleta, el educador y autor indígena José Javier Roda, la asesora en Diversidad Cultural de la Organización Panamericana de la Salud Sandra del Pino, y el asesor en Preparación para Emergencias y Reducción de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud Alex Camacho. El encuentro será moderado por la periodista Barbara Fraser.

Los pueblos indígenas enfrentan desafíos propios ante esta pandemia, entre ellos el recrudecimiento de situaciones de pobreza, la falta de acceso a servicios básicos como agua y saneamiento, con menos acceso a redes de seguridad social.

Para conocer mejor esta realidad, en el panel estarán: Leonardo Tello Imaina, comunicador indígena, de padre Kukama y madre Achuar, dirige la radio Ucamara en el corazón de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, Loreto, Amazonia peruana; Carol Zavaleta, médica y PhD en Geografía de la Salud, Investigadora en salud y seguridad alimentaria de pueblos Indígenas y José Javier Rodas, director fundador de la Escuela Intercultural Bilingüe N° 941 de la Comunidad Mbya Guaraní Jasy Porā en Puerto Iguazú - Misiones – Argentina, autor del Diccionario Mbya Ayvu-Español y otros libros sobre temática indígena, Sandra del Pino, asesora en Diversidad Cultural de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Alex Camacho, asesor en Preparación para Emergencias y Reducción de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Será moderadora: Barbara Fraser, periodista independiente con base en Lima Perú, colaboradora de Nature, Science, Discover, EcoAmericas, The Lancet, Discover, National Geographic Online, Mongabay.com, Environmental Health News, The Daily Climate, Science World y otras publicaciones. Fue directora y editora en inglés de Latinamerica Press. Ganadora del premio Eileen Egan por informar sobre cuestiones humanitarias.
Hora 18 jun 2020 07:00 PM en Buenos Aires, Georgetown

Las inscripciones están abiertas acá.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

5ud5fie6

Las CTAs propusieron «10 medidas urgentes para otra Argentina ante la tiranía de Milei» y reclamaron el juicio político

Sures Noticias
Argentina15 de julio de 2025

Las CTAs llevaron a cabo un plenario conjunto en el que delinearon un programa para construir una Argentina diferente y trazaron una hoja de ruta. Entre las propuestas clave destacaron la revisión de la deuda con el FMI, la implementación de una política de ingresos que beneficie a las mayorías, una reforma judicial y la promoción de un juicio político contra Javier Milei.