Sudamérica, el nuevo epicentro y Brasil, cerca del medio millón de casos espera el pico para junio

La pandemia de coronavirus, que superó los seis millones de casos y las 370.000 muertes en todo el mundo, mantenía hoy su epicentro en Estados Unidos pero comenzaba a consolidarse la tendencia de crecimiento de infectados en Sudamérica, donde Brasil estaba al borde de superar el medio millón y casi 29.000 decesos, Perú sobrepasó los 164.000 contagios y Chile quedó al borde de los 100.000.

Mundo31 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
tumbas_0
Coronavirus en Brasil: el país con más muertes diarias Foto. EFE

Estados Unidos encabeza la lista de países más afectados por coronavirus con 1.779.853 casos confirmados y 104.081 fallecidos, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, y el estado de Nueva York sigue siendo el epicentro del país con más de 370.000 infectados y de 29.000 muertos.

Allí se sumó hoy la preocupación de expertos y funcionarios por un eventual nueva ola de contagios como consecuencia de las protestas de los últimos días en al menos 75 ciudades por la muerte de George Floyd, en las que se vieron a cientos de personas sin tapabocas ni distancia social, según el diario The New York Times.

Sin embargo, Sudamérica ya fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como nuevo epicentro del virus, con Brasil liderando la lista de países afectados.

Brasil, segundo país con más contagios y cuarto con más muertes en todo el mundo, registraba 498.440 casos y 28.834 fallecimientos, según su último balance oficial.

Sin embargo, se baraja la posibilidad de que el número de casos y de fallecidos sea mucho mayor, sobre todo por la escasa cantidad de test que realizan las autoridades sanitarias brasileñas con respecto a los que se aplican en otros países, informó la agencia de noticias EFE.

Lejos de haber llegado a su pico, expertos en salud pública prevén que se alcanzará la cota máxima entre junio y julio, por lo que se considera que el país aún enfrentará unas cuatro o cinco semanas con el virus en plena expansión.

Pese a este panorama y en sintonía con la postura del presidente Jair Bolsonaro, muchas ciudades comenzaron a relajar las medidas de aislamiento social y las cuarentenas adoptadas desde el pasado marzo.

Una de ellas es Brasilia, donde los centros comerciales volvieron a abrir y miles de personas retomaron sus hábitos de consumo, aunque los bares y restaurantes continúan cerrados.

Perú se consolida como el segundo país con más casos de la región con 164.476, y escaló al décimo puesto entre los países con más casos confirmados de la enfermedad en todo el mundo.

Por segundo día consecutivo batió su récord de nuevos contagios, con 8.805 en las últimas 24 horas.

Además, y aunque seguía conservando una tasa de mortalidad relativamente baja, con 4.506 defunciones dejó atrás a Suecia y subió al decimoséptimo lugar entre los países con más fallecimientos por el virus.

En tanto, Chile superó hoy la barrera de las 1.000 muertes por coronavirus, quedó al borde de los 100.000 contagios y el gobierno reivindicó su manejo de la pandemia y llamó a “colaborar de forma constructiva”, en respuesta a un pronunciamiento de más de 40 expertos que le pidieron un cambio de estrategia frente a la pandemia.

Con 4.830 casos confirmados y 57 fallecimientos en las últimas 24 horas, el país acumulaba 99.688 contagios y 1.054 decesos, informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

La cifra diaria de defunciones es la más alta desde el comienzo de la pandemia y 47 de ellas se registraron en el área metropolitana de Santiago, la más afectada.

Asimismo, el Ministerio de Salud divulgó un cuadro en el que compara cuántos casos confirmados de coronavirus tenía cada uno de los 26 países que superaron la marca de los 1.000 muertos el día que anotaron ese registro.

Según ese trabajo, sólo Rusia tenía más casos confirmados que Chile, lo que significa que tienen las dos tasas de mortalidad más bajas por la enfermedad dentro de ese grupo.

En tanto, Rusia registró en las últimas horas 9.268 contagios y 138 muertes, y superó los 400.000 casos mientras que las cifras de decesos se acerca a los 4.700, con su capital, Moscú, como epicentro de la pandemia en el país.

El centro nacional contra la propagación de la enfermedad informó en un comunicado que Rusia, el tercer país del mundo con más contagios, contabiliza un total de 405.843 infecciones y 4.693 decesos.

La mayoría de los nuevos contagios corresponden a Moscú (2.595), seguido de la provincia homónima (757) y San Petersburgo (369).

Finalmente, en India, el segundo país más poblado del mundo, suenan las alarmas, tras registrar un nuevo récord diario de contagios ya que alcanzó los 182.143 y los 5.164 muertos, luego de contabilizar 193 decesos durante el sábado, por lo que el gobierno anunció que extenderá el confinamiento nacional hasta el 30 de mayo.

Te puede interesar
G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.