Sudamérica, el nuevo epicentro y Brasil, cerca del medio millón de casos espera el pico para junio

La pandemia de coronavirus, que superó los seis millones de casos y las 370.000 muertes en todo el mundo, mantenía hoy su epicentro en Estados Unidos pero comenzaba a consolidarse la tendencia de crecimiento de infectados en Sudamérica, donde Brasil estaba al borde de superar el medio millón y casi 29.000 decesos, Perú sobrepasó los 164.000 contagios y Chile quedó al borde de los 100.000.

Mundo31 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
tumbas_0
Coronavirus en Brasil: el país con más muertes diarias Foto. EFE

Estados Unidos encabeza la lista de países más afectados por coronavirus con 1.779.853 casos confirmados y 104.081 fallecidos, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins, y el estado de Nueva York sigue siendo el epicentro del país con más de 370.000 infectados y de 29.000 muertos.

Allí se sumó hoy la preocupación de expertos y funcionarios por un eventual nueva ola de contagios como consecuencia de las protestas de los últimos días en al menos 75 ciudades por la muerte de George Floyd, en las que se vieron a cientos de personas sin tapabocas ni distancia social, según el diario The New York Times.

Sin embargo, Sudamérica ya fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como nuevo epicentro del virus, con Brasil liderando la lista de países afectados.

Brasil, segundo país con más contagios y cuarto con más muertes en todo el mundo, registraba 498.440 casos y 28.834 fallecimientos, según su último balance oficial.

Sin embargo, se baraja la posibilidad de que el número de casos y de fallecidos sea mucho mayor, sobre todo por la escasa cantidad de test que realizan las autoridades sanitarias brasileñas con respecto a los que se aplican en otros países, informó la agencia de noticias EFE.

Lejos de haber llegado a su pico, expertos en salud pública prevén que se alcanzará la cota máxima entre junio y julio, por lo que se considera que el país aún enfrentará unas cuatro o cinco semanas con el virus en plena expansión.

Pese a este panorama y en sintonía con la postura del presidente Jair Bolsonaro, muchas ciudades comenzaron a relajar las medidas de aislamiento social y las cuarentenas adoptadas desde el pasado marzo.

Una de ellas es Brasilia, donde los centros comerciales volvieron a abrir y miles de personas retomaron sus hábitos de consumo, aunque los bares y restaurantes continúan cerrados.

Perú se consolida como el segundo país con más casos de la región con 164.476, y escaló al décimo puesto entre los países con más casos confirmados de la enfermedad en todo el mundo.

Por segundo día consecutivo batió su récord de nuevos contagios, con 8.805 en las últimas 24 horas.

Además, y aunque seguía conservando una tasa de mortalidad relativamente baja, con 4.506 defunciones dejó atrás a Suecia y subió al decimoséptimo lugar entre los países con más fallecimientos por el virus.

En tanto, Chile superó hoy la barrera de las 1.000 muertes por coronavirus, quedó al borde de los 100.000 contagios y el gobierno reivindicó su manejo de la pandemia y llamó a “colaborar de forma constructiva”, en respuesta a un pronunciamiento de más de 40 expertos que le pidieron un cambio de estrategia frente a la pandemia.

Con 4.830 casos confirmados y 57 fallecimientos en las últimas 24 horas, el país acumulaba 99.688 contagios y 1.054 decesos, informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

La cifra diaria de defunciones es la más alta desde el comienzo de la pandemia y 47 de ellas se registraron en el área metropolitana de Santiago, la más afectada.

Asimismo, el Ministerio de Salud divulgó un cuadro en el que compara cuántos casos confirmados de coronavirus tenía cada uno de los 26 países que superaron la marca de los 1.000 muertos el día que anotaron ese registro.

Según ese trabajo, sólo Rusia tenía más casos confirmados que Chile, lo que significa que tienen las dos tasas de mortalidad más bajas por la enfermedad dentro de ese grupo.

En tanto, Rusia registró en las últimas horas 9.268 contagios y 138 muertes, y superó los 400.000 casos mientras que las cifras de decesos se acerca a los 4.700, con su capital, Moscú, como epicentro de la pandemia en el país.

El centro nacional contra la propagación de la enfermedad informó en un comunicado que Rusia, el tercer país del mundo con más contagios, contabiliza un total de 405.843 infecciones y 4.693 decesos.

La mayoría de los nuevos contagios corresponden a Moscú (2.595), seguido de la provincia homónima (757) y San Petersburgo (369).

Finalmente, en India, el segundo país más poblado del mundo, suenan las alarmas, tras registrar un nuevo récord diario de contagios ya que alcanzó los 182.143 y los 5.164 muertos, luego de contabilizar 193 decesos durante el sábado, por lo que el gobierno anunció que extenderá el confinamiento nacional hasta el 30 de mayo.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

k0lm2nck

La Internacional Antifascista - Capítulo Argentina repudió la visita de Edmundo González Urrutia a nuestro país

Sures Noticias
Mundo06 de enero de 2025

A través de un comunicado "La Internacional Antifascista, Capítulo Argentina", expresó su enérgico repudio a la visita de Edmundo González Urrutia a Argentina, así como a su recepción en la Casa Rosada por el presidente de ultraderecha Javier Milei, quien busca liderar el proyecto neofascista y colonial en la region y atacar, particularmente, la democracia popular venezolana y sus instituciones.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".