ONU advierte que el coronavirus podría empujar a 14 millones de personas al hambre en América Latina

La pandemia de coronavirus podría cuadruplicar la inseguridad alimentaria en América Latina y empujar a 14 millones de personas al hambre al recluir a la gente en sus casas, destruir empleos y lastrar a las economías, advirtió hoy el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

Mundo28 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
304314_6
Foto: Press

Una estudio publicado hoy en la página web del organismo estima un aumento sorprendente en relación a 2019, cuando 3,4 millones experimentaron inseguridad alimentaria severa, y proyecta que ese número podría multiplicarse por cuatro en el año en curso a causa de la pandemia.

La escalada del hambre crece a medida que la pandemia de la Covid-19 golpea cada vez más al subcontinente.

Brasil ahora ocupa el segundo lugar a nivel mundial en número de contagios detrás de Estados Unidos, mientras la curva no da descanso en Perú, Chile y México.

Ya se sienten signos de hambre creciente en la región, donde ciudadanos desesperados están violando cuarentenas para salir en busca de dinero y alimentos y colgando banderas rojas y blancas de sus hogares en un grito de auxilio, advirtió el PMA.

Muchos de los hambrientos son trabajadores informales que constituyen una parte considerable de la fuerza laboral de América Latina, mientras que otros son nuevos pobres que han perdido empleos en medio de una recesión económica histórica.

La contracción pronosticada de la economía regional, estimada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es de 5,3%, la mayor caída hasta la fecha en la historia de la región.

"Probablemente afectará más a quienes dependen de las ganancias diarias de los empleos en el sector informal", señaló el informe, que subrayó que en Bolivia, eso representa hasta el 60% de la población.

Una encuesta reciente del PMA realizada en nueve países registró que el 69% de los 41.000 encuestados dijeron que habían visto una reducción en sus ingresos debido a la pandemia, grupo en el que las mujeres son las más afectadas.

El director ejecutivo del PMA, David Beasley, advirtió en abril que 130 millones de personas adicionales podrían estar "al borde del hambre" en todo el mundo para fines de 2020.

Estas nuevas estimaciones para América Latina indican que la región será especialmente afectada.

En Haití, el hambre podría más que duplicarse (de 700.000 a 1,6 millones).

El impacto de una curva de hambre disparada podría tener implicaciones de largo alcance, que van desde niveles más altos de desnutrición crónica infantil hasta problemas de seguridad.

El programa de la ONU solicitó a los países que amplíen su red de seguridad social a aquellos que tradicionalmente no califican para recibir ayuda, como un modo de mitigar dicho impacto.

El PMA asiste a casi 90 millones de personas en alrededor de 83 países cada año, donde brinda asistencia alimentaria en emergencias y trabaja con las comunidades para mejorar la nutrición.

Te puede interesar
G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.