Pronunciamiento
Alertamos a la comunidad internacional de los intentos del gobierno de facto de Jeanine Añez por terminar de consolidar un régimen militar en Bolivia y llamamos a manifestar solidaridad con el pueblo boliviano. A seis meses del golpe cívico militar en contra del Presidente Evo Morales, las consecuencias de este ataque a la democracia boliviana se siguen profundizando, esta vez, creando las condiciones para que la vía militar sea la única por sobre la cual el golpismo gobierne.
La suma de factores como la crisis sanitaria que ha sido usada como pretexto para militarizar y continuar con la represión en contra de la disidencia al gobierno golpista, la hambruna generada por la mala gestión gubernamental y la corrupción del actual régimen, expuesta, por dar sólo un ejemplo, en la adquisición de 170 respiradores con costo original de 10 mil dólares pero comprados a 27 mil dólares c/uno -es decir casi tres veces su costo- ha dado más motivos a la población para no abandonar la lucha por un gobierno popular, feminista, campesino, obrero y democrático en Bolivia.
Llamamos la atención sobre la última de las decisiones del régimen de facto de Jeanine Añez sobre ascender a miembros del Ejército, Fuerza Aérea, generales de División y vicealmirantes, que si bien se pretendía dar bajo un decreto presidencial violatorio de la Constitución, cuando se dio a conocer por medios de comunicación, optaron por ejercer presión a través de la amenaza directa a las y los congresistas, razón por la cual el pasado 21 de mayo miembros de las fuerzas armadas ingresaron al Congreso para amenazar al mismo para que en caso de que decidieran no aprobar esta decisión en los próximos siete días, se les dio un "ultimatum" para aprobar estos ascensos, amenazas que poco mermaron en los legisladores del Movimiento Al Socialismo que se negaron a aceptar dicha imposición.
De consumarse esta decisión, estaríamos ante la posibilidad de la desaparición de la división de poderes y la eliminación del Congreso Nacional en donde dos tercios están en poder de la izquierda. Con esto también se volvería aún más lejana la posibilidad de elecciones presidenciales inmediatas en las cuales hasta el momento el Movimiento Al Socialismo (MAS) se perfila como el primer lugar en las encuestas. Ha sido Evo Morales quien ha denominado esta situación como el tercer golpe desde noviembre del 2019, el primero, el asestado en su contra, el segundo, el 22 de enero cuando Áñez continuó en el poder y no convocó inmediatamente a elecciones y en cambio no sólo se mantuvo en la presidencia sino que se presentó como candidata presidencial en unas
elecciones aún no realizadas, y este tercero, ante el cual llamamos a reaccionar inmediatamente. Es por eso que llamamos a los movimientos sociales, organismos de derechos humanos, partidos políticos democráticos y opinión pública general a la jornada de solidaridad con el pueblo de Bolivia que exige a los golpistas #EleccionesYa.
Por una Bolivia libre de golpistas, fascistas y de vuelta a la democracia.