Organizaciones latinoamericanas realizaron hoy el tuitazo #BoliviaNoEstaSola

Las organizaciones invitaron a sumarse a través en las redes sociales este domingo 24 de mayo a una jornada de solidaridad para lograr romper el cerco mediático y obtener una presión internacional sobre el gobierno golpista de Jeanine Añez en el hermano país de Bolivia para garantizar las elecciones. Emitieron un pronunciamiento.

Mundo24 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
1505788990_604991_1505789407_noticia_normal_recorte1
Evo MoralesFoto: Press

Pronunciamiento

Alertamos a la comunidad internacional de los intentos del gobierno de facto de Jeanine Añez por terminar de consolidar un régimen militar en Bolivia y llamamos a manifestar solidaridad con el pueblo boliviano. A seis meses del golpe cívico militar en contra del Presidente Evo Morales, las consecuencias de este ataque a la democracia boliviana se siguen profundizando, esta vez, creando las condiciones para que la vía militar sea la única por sobre la cual el golpismo gobierne.
La suma de factores como la crisis sanitaria que ha sido usada como pretexto para militarizar y continuar con la represión en contra de la disidencia al gobierno golpista, la hambruna generada por la mala gestión gubernamental y la corrupción del actual régimen, expuesta, por dar sólo un ejemplo, en la adquisición de 170 respiradores con costo original de 10 mil dólares pero comprados a 27 mil dólares c/uno -es decir casi tres veces su costo- ha dado más motivos a la población para no abandonar la lucha por un gobierno popular, feminista, campesino, obrero y democrático en Bolivia.


Llamamos la atención sobre la última de las decisiones del régimen de facto de Jeanine Añez sobre ascender a miembros del Ejército, Fuerza Aérea, generales de División y vicealmirantes, que si bien se pretendía dar bajo un decreto presidencial violatorio de la Constitución, cuando se dio a conocer por medios de comunicación, optaron por ejercer presión a través de la amenaza directa a las y los congresistas, razón por la cual el pasado 21 de mayo miembros de las fuerzas armadas ingresaron al Congreso para amenazar al mismo para que en caso de que decidieran no aprobar esta decisión en los próximos siete días, se les dio un "ultimatum" para aprobar estos ascensos, amenazas que poco mermaron en los legisladores del Movimiento Al Socialismo que se negaron a aceptar dicha imposición.


De consumarse esta decisión, estaríamos ante la posibilidad de la desaparición de la división de poderes y la eliminación del Congreso Nacional en donde dos tercios están en poder de la izquierda. Con esto también se volvería aún más lejana la posibilidad de elecciones presidenciales inmediatas en las cuales hasta el momento el Movimiento Al Socialismo (MAS) se perfila como el primer lugar en las encuestas. Ha sido Evo Morales quien ha denominado esta situación como el tercer golpe desde noviembre del 2019, el primero, el asestado en su contra, el segundo, el 22 de enero cuando Áñez continuó en el poder y no convocó inmediatamente a elecciones y en cambio no sólo se mantuvo en la presidencia sino que se presentó como candidata presidencial en unas
elecciones aún no realizadas, y este tercero, ante el cual llamamos a reaccionar inmediatamente. Es por eso que llamamos a los movimientos sociales, organismos de derechos humanos, partidos políticos democráticos y opinión pública general a la jornada de solidaridad con el pueblo de Bolivia que exige a los golpistas #EleccionesYa.

Por una Bolivia libre de golpistas, fascistas y de vuelta a la democracia.

Te puede interesar
Captura de pantalla_9-5-2025_142033_elpais.com

Grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano en reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica

Sures Noticias
Mundo09 de mayo de 2025

Un grupo de mujeres activistas realizó una protesta en el Vaticano durante el inicio del cónclave para elegir al Papa Leon XIV. Lanzaron humo rosa como símbolo de su reclamo por la igualdad de género en la Iglesia católica, exigiendo la ordenación sacerdotal femenina y una mayor inclusión en roles de liderazgo y toma de decisiones. Aunque reconocen los avances en diálogo e inclusión promovidos por el Papa Francisco, consideran que estos son insuficientes.

fqigjdkm

Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de derechos

Sures Noticias
Mundo05 de mayo de 2025

La Región de Puno (Perú) aprobó una ordenanza que declara como sujeto de derechos al Lago Titicaca y estableció la participación indígena en el organismo nacional de gestión de la cuenca. La medida fue impulsada por mujeres aymaras y quechuas ante el avance de la contaminación de las aguas y el perjuicio que esto genera para su cosmovisión y la producción campesina indígena.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.