La TV Pública estrena un documental sobre la militante Sara Méndez

La presentación será este domingo a las 22hs. El filme relata la vida de la joven quien fue secuestrada durante la dictadura civico-militar argentina y separada de su hijo Simón, con quien pudo reencontrarse décadas más tarde.

Cultura23 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ec84393d7ffe_1004x565
Foto: Télam

La TV Pública presentará este domingo a las 22hs un filme sobre la militante social uruguaya Sara Méndez, quien fue secuestrada de su casa durante la dictadura civico-militar argentina y separada de su hijo Simón con solo veinte días de vida.

La dirección y el guión del documental es de Sara Kochen y cuenta la vida de la militante uruguaya y su reencuentro con su hijo, hecho que se dio en 2002 luego de una larga búsqueda por parte de Méndez.

La protagonista de la historia fue una maestra y militante de izquierda uruguaya que debió exiliarse en Argentina en 1973 junto a otros compañeros durante la dictadura de su país. Militó en la clandestinidad, junto a su pareja Mauricio, y quedó embarazada de su primer hijo, Simón, el 22 de Junio de 1976.

Fue secuestrada por la patota que respondía a las dictaduras uruguayas y argentinas en el marco del denominado "Plan Cóndor", y llevada al campo de torturas y exterminio "Automotores Orletti" en el barrio de Floresta de la Ciudad de Buenos Aires.

En dicho centro de detención, permaneció sometida a torturas y condiciones de vida infrahumanas y fue trasladada a Montevideo junto a otros compañeros en forma ilegal, en el marco de un operativo ideado por la dictadura uruguaya, donde permaneció detenida clandestinamente y en prisión durante cinco años.

Posteriormente, al recuperar su libertad, inició la búsqueda de su hijo Simón que fue acompañada por una parte importante de la sociedad uruguaya pero que los diferentes gobiernos se negaron a acompañar.

A mediados de marzo de 2002, con la colaboración del periodista y militante Roger Rodríguez y el senador Rafael Michelini, se enteró de que un examen genético confirmaba que, un joven argentino llamado Aníbal, era en realidad Simón, su hijo de veinte días de vida quitado de sus brazos el 13 de junio de 1976.

Sara Méndez se encontró con Simón, quien siempre vivió en Buenos Aires, y comenzó la construcción del vínculo entre ambos.

Te puede interesar
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".