La TV Pública estrena un documental sobre la militante Sara Méndez

La presentación será este domingo a las 22hs. El filme relata la vida de la joven quien fue secuestrada durante la dictadura civico-militar argentina y separada de su hijo Simón, con quien pudo reencontrarse décadas más tarde.

Cultura23 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5ec84393d7ffe_1004x565
Foto: Télam

La TV Pública presentará este domingo a las 22hs un filme sobre la militante social uruguaya Sara Méndez, quien fue secuestrada de su casa durante la dictadura civico-militar argentina y separada de su hijo Simón con solo veinte días de vida.

La dirección y el guión del documental es de Sara Kochen y cuenta la vida de la militante uruguaya y su reencuentro con su hijo, hecho que se dio en 2002 luego de una larga búsqueda por parte de Méndez.

La protagonista de la historia fue una maestra y militante de izquierda uruguaya que debió exiliarse en Argentina en 1973 junto a otros compañeros durante la dictadura de su país. Militó en la clandestinidad, junto a su pareja Mauricio, y quedó embarazada de su primer hijo, Simón, el 22 de Junio de 1976.

Fue secuestrada por la patota que respondía a las dictaduras uruguayas y argentinas en el marco del denominado "Plan Cóndor", y llevada al campo de torturas y exterminio "Automotores Orletti" en el barrio de Floresta de la Ciudad de Buenos Aires.

En dicho centro de detención, permaneció sometida a torturas y condiciones de vida infrahumanas y fue trasladada a Montevideo junto a otros compañeros en forma ilegal, en el marco de un operativo ideado por la dictadura uruguaya, donde permaneció detenida clandestinamente y en prisión durante cinco años.

Posteriormente, al recuperar su libertad, inició la búsqueda de su hijo Simón que fue acompañada por una parte importante de la sociedad uruguaya pero que los diferentes gobiernos se negaron a acompañar.

A mediados de marzo de 2002, con la colaboración del periodista y militante Roger Rodríguez y el senador Rafael Michelini, se enteró de que un examen genético confirmaba que, un joven argentino llamado Aníbal, era en realidad Simón, su hijo de veinte días de vida quitado de sus brazos el 13 de junio de 1976.

Sara Méndez se encontró con Simón, quien siempre vivió en Buenos Aires, y comenzó la construcción del vínculo entre ambos.

Te puede interesar
vnfksuhv

Ciclo de Cine en La Piojera: "Mi Obra Maestra"

Sures Noticias
Cultura14 de mayo de 2025

El próximo viernes 16 de mayo a las 10:00 horas, el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559, barrio Alberdi, presentará la película "Mi Obra Maestra", dirigida por Gastón Duprat y producida en Argentina en 2018. La duración del filme es de 1 hora y 40 minutos.

racc_cinecomunitario_3620408339943547924's2025-5-12-12.5.350 story

“Nadie se salva solo”: el llamado urgente por el cine comunitario. La Red Argentina de Cine Comunitario exige la recuperación de políticas de fomento

Sures Noticias
Cultura12 de mayo de 2025

El cine comunitario ha sido históricamente una herramienta de expresión y resistencia cultural. En el reciente 3er Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario, celebrado en Olavarría, provincia de Buenos Aires, los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, más de 40 colectivos y espacios de producción audiovisual elevaron su voz para exigir la recuperación de políticas públicas que garanticen su continuidad.

kl98tl3f (1)

El boom de El Eternauta: las ciencias sociales y su trabajo de recuperar la historia

Luciana Mazzini Puga*
Cultura06 de mayo de 2025

El Eternauta volvió a hacer historia: primero con la historieta de 1957-1959 y, ahora, con la serie que se posiciona como la más vista de Netflix en veinte países, entre América Latina y Europa. El revuelo despertó el interés de muchos por ir a leer esas viñetas y conocer quién fue el guionista Héctor Germán Oesterheld, pero el valor es un golpe al bolsillo al no bajar de 27 mil pesos.

WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.