
Gobierno Bonaerense advierte sobre descuento de salario a agrupación docente si va al paro
La medida de fuerza fue convocada por la agrupación SUTEBA Multicolor, opositora a la oficialista de Roberto Baradel, para este miércoles.
La medida de fuerza fue convocada por la agrupación SUTEBA Multicolor, opositora a la oficialista de Roberto Baradel, para este miércoles.
Los sindicatos de maestros y el Gobierno están en negociaciones para establecer un nuevo salario mínimo para los docentes. La UEPC se suma al paro nacional de Ctera programado para este lunes. La acción tendrá una duración de 24 horas y afectará tanto a escuelas públicas como privadas. El sindicato evaluará si acepta la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
A días del comienzo del ciclo lectivo 2024, la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, llamó a los titulares de las carteras educativas -de las provincias y CABA- y a los sindicatos del sector para comenzar "los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente".
El 19 de febrero, en horas previas al mediodía, la docente del IPETYM 61 y concejala de Agua de Oro sufrió una violenta amenaza en el colectivo cuando se dirigía a Río Ceballos.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
En el marco del conflicto que llevan delante docentes de la provincia. integrantes del ICA (Instituto Superior de Lenguas y Culturas Aborígenes) realizaron una clase publica el pasado viernes 21 de abril en reclamo de mejoras salariares y en defensa de la educación pública. Reclamaron ser escuchadxs.
Los docentes pertenecientes a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) mantenían hoy un paro por 24 horas y realizaban una marcha hacia la Casa de Gobierno provincial, en reclamo de un incremento salarial y en rechazo a la oferta salarial del Ejecutivo provincial.
Egresadxs docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se reunieron con la vicerrectora electa Mariela Marchissio para poner en su conocimiento el reclamo respecto al alcance de sus títulos que vienen sosteniendo. Recordaron su reclamo frente a UEPC
Desde la Red de Egresadxs en Comunicación acompañamos el reclamo de lxs Graduadxs - Profesorxs de Nivel Medio en relación al recorte del alcance de nuestros Títulos de Licenciatura y Profesorado en Comunicación social según lo evaluado por la Unidad de Títulos de la Provincia, señalaron en un comunicado publico.
De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
Más de medio millón de personas se movilizaron en apoyo a Cristina Fernández en Plaza de Mayo, según los organizadores. En Córdoba una nutrida manifestación en Plaza Sab Martin, que partió desde la Casa Histórica de la CGT se manifestó en apoyo a la ex presidenta y eexigió"Cristina Libre"
El lunes 23 de junio desde las 16:30 horas se llevará a cabo el Congreso Federal de Abogacía Cooperativa y Mutualista en el Colegio de Abogados de Córdoba, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas.
Organizaciones de derechos humanos, legisladores y referentes del campo popular advierten que el Decreto 383/2025 otorga facultades discrecionales a la Policía Federal Argentina y representa un grave retroceso democrático. Entre ellas CORREPI y el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo
La organización denunció penalmente a las máximas autoridades de la SIDE por abuso de autoridad. El Plan de Inteligencia Nacional y la orden secreta que se conocieron días atrás son contrarios a la ley.