
Gobierno Bonaerense advierte sobre descuento de salario a agrupación docente si va al paro
La medida de fuerza fue convocada por la agrupación SUTEBA Multicolor, opositora a la oficialista de Roberto Baradel, para este miércoles.
La medida de fuerza fue convocada por la agrupación SUTEBA Multicolor, opositora a la oficialista de Roberto Baradel, para este miércoles.
Los sindicatos de maestros y el Gobierno están en negociaciones para establecer un nuevo salario mínimo para los docentes. La UEPC se suma al paro nacional de Ctera programado para este lunes. La acción tendrá una duración de 24 horas y afectará tanto a escuelas públicas como privadas. El sindicato evaluará si acepta la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
A días del comienzo del ciclo lectivo 2024, la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, llamó a los titulares de las carteras educativas -de las provincias y CABA- y a los sindicatos del sector para comenzar "los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente".
El 19 de febrero, en horas previas al mediodía, la docente del IPETYM 61 y concejala de Agua de Oro sufrió una violenta amenaza en el colectivo cuando se dirigía a Río Ceballos.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
En el marco del conflicto que llevan delante docentes de la provincia. integrantes del ICA (Instituto Superior de Lenguas y Culturas Aborígenes) realizaron una clase publica el pasado viernes 21 de abril en reclamo de mejoras salariares y en defensa de la educación pública. Reclamaron ser escuchadxs.
Los docentes pertenecientes a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) mantenían hoy un paro por 24 horas y realizaban una marcha hacia la Casa de Gobierno provincial, en reclamo de un incremento salarial y en rechazo a la oferta salarial del Ejecutivo provincial.
Egresadxs docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se reunieron con la vicerrectora electa Mariela Marchissio para poner en su conocimiento el reclamo respecto al alcance de sus títulos que vienen sosteniendo. Recordaron su reclamo frente a UEPC
Desde la Red de Egresadxs en Comunicación acompañamos el reclamo de lxs Graduadxs - Profesorxs de Nivel Medio en relación al recorte del alcance de nuestros Títulos de Licenciatura y Profesorado en Comunicación social según lo evaluado por la Unidad de Títulos de la Provincia, señalaron en un comunicado publico.
Una carta firmada por una diversidad de representantes y organizaciones argentinas critica el alineamiento del gobierno de Javier Milei con Estados Unidos e Israel, acusándolo de comprometer la tradición de neutralidad y los principios de derechos humanos del país.
La protesta en la Avenida 9 de Julio se llevó a cabo en el contexto de las manifestaciones que exigen mejoras en los salarios y en el presupuesto del hospital Garrahan. Este domingo, los trabajadores del hospital llevaron a cabo una nueva acción de fuerza.
La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.
El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.
Sylvia Peñaloza, presidenta de IFICOTRA -Instituto para el Financiamiento de Cooperativas de Trabajo- en el marco del Día Internacional del Cooperativismo, que se celebra este 5 de julio, reflexiona sobre la situación que atraviesa el movimiento cooperativo en tiempos de profunda crisis social y económica.
El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.
En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.
En un hecho sin precedentes, empresas de izaje y organizaciones ambientales de Córdoba se movilizan para impedir la extracción de un quebracho blanco de 284 años, símbolo de la biodiversidad y la memoria ambiental de Villa Allende. La Municipalidad confirmó la remoción, pero la resistencia ciudadana y empresarial gana fuerza.