
Gobierno Bonaerense advierte sobre descuento de salario a agrupación docente si va al paro
La medida de fuerza fue convocada por la agrupación SUTEBA Multicolor, opositora a la oficialista de Roberto Baradel, para este miércoles.
La medida de fuerza fue convocada por la agrupación SUTEBA Multicolor, opositora a la oficialista de Roberto Baradel, para este miércoles.
Los sindicatos de maestros y el Gobierno están en negociaciones para establecer un nuevo salario mínimo para los docentes. La UEPC se suma al paro nacional de Ctera programado para este lunes. La acción tendrá una duración de 24 horas y afectará tanto a escuelas públicas como privadas. El sindicato evaluará si acepta la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
A días del comienzo del ciclo lectivo 2024, la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, llamó a los titulares de las carteras educativas -de las provincias y CABA- y a los sindicatos del sector para comenzar "los diálogos a fin de acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente".
El 19 de febrero, en horas previas al mediodía, la docente del IPETYM 61 y concejala de Agua de Oro sufrió una violenta amenaza en el colectivo cuando se dirigía a Río Ceballos.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
En el marco del conflicto que llevan delante docentes de la provincia. integrantes del ICA (Instituto Superior de Lenguas y Culturas Aborígenes) realizaron una clase publica el pasado viernes 21 de abril en reclamo de mejoras salariares y en defensa de la educación pública. Reclamaron ser escuchadxs.
Los docentes pertenecientes a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) mantenían hoy un paro por 24 horas y realizaban una marcha hacia la Casa de Gobierno provincial, en reclamo de un incremento salarial y en rechazo a la oferta salarial del Ejecutivo provincial.
Egresadxs docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se reunieron con la vicerrectora electa Mariela Marchissio para poner en su conocimiento el reclamo respecto al alcance de sus títulos que vienen sosteniendo. Recordaron su reclamo frente a UEPC
Desde la Red de Egresadxs en Comunicación acompañamos el reclamo de lxs Graduadxs - Profesorxs de Nivel Medio en relación al recorte del alcance de nuestros Títulos de Licenciatura y Profesorado en Comunicación social según lo evaluado por la Unidad de Títulos de la Provincia, señalaron en un comunicado publico.
En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.
Previo al Día Internacional de las Trabajadoras y los Trabajadores, las principales centrales sindicales de Córdoba —CGT, CTA Córdoba y CTA Autónoma convocaron a una concentración bajo el lema “¡Contra el ajuste y la represión! ¡No al acuerdo con el FMI y las reformas laboral y previsional!”.
El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.
Hoy 30 de abril se conmemoran 48 años de militancia, memoria y resistencia de las Madres de Plaza de Mayo. El homenaje se realizará en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) con música, palabras de las protagonistas y un gesto cargado de simbolismo: la entrega del emblemático pañuelo blanco.
El Gobierno ha dado a conocer los nuevos cuadros tarifarios para mayo y ha explicado el sistema de aumentos mensuales ajustados por inflación.
El gobierno de Lula participa en el desarrollo del primer modelo de lenguaje abierto que representará la cultura y la historia latinoamericanas.
Una encuesta de Management & Fit revela que la suba de precios desplazó a la inseguridad y la corrupción como principal inquietud social. Mientras Milei posterga aumentos y presiona al sector privado, los alimentos siguen liderando las subas. El relato libertario y la realidad social, en tensión constante.
Por decisión de la Comisión de Disciplina, el Consejo de la Magistratura postergó nuevamente el tratamiento del escandaloso viaje a la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido, en el que participaron jueces federales, empresarios del Grupo Clarín y ex agentes de inteligencia. Crecen las críticas por la inacción.