Arranca el ciclo lectivo 2025 con un paro docente: ¿qué provincias no tendrán clases este lunes? UEPC se suma al paro

Los sindicatos de maestros y el Gobierno están en negociaciones para establecer un nuevo salario mínimo para los docentes. La UEPC se suma al paro nacional de Ctera programado para este lunes. La acción tendrá una duración de 24 horas y afectará tanto a escuelas públicas como privadas. El sindicato evaluará si acepta la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.

Argentina24 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
2bibyek3
Foto Press

Este lunes comenzarán las clases en 13 distritos nacionales, sin embargo el inicio del ciclo lectivo estará empañado por un paro docente que busca mejores condiciones salariales para los maestros.

Pese a que la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe comenzarán el año escolar este 24 febrero, en algunos distritos no será así.

El paro nacional se anunció debido a la falta de convocatoria del Gobierno nacional a una mesa de negociación para reestablecer el salario mínimo docente. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano para desactivar la medida, decidió llamar a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para mañana a las 15.00 en la sede de Secretaría de Trabajo.

Además participarán los gremios docentes nacionales (UDA, AMET, CEA, Ctera) y el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por los ministros de Educación provinciales. También lo harán con voz y sin voto las asociaciones de escuelas privadas.

La última vez que el gobierno nacional debatió el salario mínimo docente fue el 1ª de julio y se acordó un sueldo base para el cargo de maestro por $420.000. Ese monto fijado, en la actualidad se encuentra por debajo de la canasta básica alimentaria, por lo tanto, debajo de la línea de indigencia. 

Por otra parte, las provincias restantes anunciaron fechas diferentes para el inicio de clases. El martes 25. lo hará Neuquén. El miércoles 26 de febrero, Chaco y La Pampa. El miércoles 5 de marzo, tras los dos feriados por Carnaval, le tocará el turno a Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

La provincia de Buenos Aires- que inicialmente había establecido el 1 de marzo como fecha de inicio - finalmente retrasó el comienzo de las clases para el 5 de marzo. Se debe a que el 1 es sábado, y 3 y 4 son los feriados de carnaval, por lo que iniciarán el miércoles posterior. 

Fte: NA

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

Lo más visto
165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.