Docentes de Jujuy continúan paro por tiempo indeterminado y reivindican lucha por salarios

Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".

Argentina09 de junio de 2023Sures NoticiasSures Noticias
1686268196374
Foto El Tribuno Jujuy

En su cuarto día de paro consecutivo, los docentes analizaban el ofrecimiento de mejora salarial realizado por el Gobierno provincial y exigieron salarios igual al valor de la Canasta Básica que supera los $200 mil.

En horas de la noche de este jueves tanto la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) como el Centro de Enseñanza Media y Superior, resolvieron continuar con la medida de fuerza.

Durante su recorrido por las calles de la ciudad reivindicaron las medidas de fuerza con consignas por "salarios dignos", que "se nos pague como corresponde" y contra la reforma parcial de la constitución oficialista que, según dijeron, "cercena el derecho a la protesta".

Tras llegar a la plaza Belgrano, frente a Casa de Gobierno, los manifestantes cantaron el Himno Nacional y agitaron las banderas celeste y blancas que portaban.

"La medida de fuerza va a continuar si no hay una mejora significativa. Las decisiones las toma el congreso a través de sus bases", afirmó a Télam la secretaria general de la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP), Silvia Vélez.

El gremio de maestros y maestras analiza el ofrecimiento del Gobierno de un salario inicial docente para el mes de junio 2023, de $175.000.

Propuso incorporar los conceptos remunerativos bonificables y no bonificables e incrementar este monto en un 10% para llegar a un salario básico de $48.911.

La mejora, además, comprende un incremento del piso salarial fijado por la paritaria nacional de $145 mil que en Jujuy se incrementaría en $30 mil pesos para llegar a $175 mil, llevar a 7 mil pesos el monto por Título y modificar el cálculo del Presentismo.

Además del pago de la 5ta. hora para los secretarios docentes que no ingresaron en el convenio con Nación y una bonificación particular por atención a la infancia para los docentes de nivel inicial lo mismo que para los de materias especiales (área artística y educación física), entre otras mejoras.

En la misma línea, el gremio que agrupa a los profesores se reunió esta tarde en asamblea para informar el ofrecimiento del Gobierno y analizar la continuidad del plan de lucha.

"Es un paro contundente que se ha expresado en las calles. Hay bronca e indignación que viene de años", indicó la secretaria general del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) Mercedes Sosa.

Cedems exige el aumento de la hora cátedra a $6.666, que no se descuenten los días de paro y se respete el derecho a huelga.

Junto a los docentes también marcharon autoconvocados en defensa de la salud, profesionales de la administración pública, de los organismos de control, empleados municipales y de la central de trabajadores CTA, ATE y organizaciones sociales, entre otros.

Asimismo, docentes privados y universitarios adhirieron a la protesta de los estatales.

"La propuesta es absurda y no refleja lo que la gente expresa y está reclamando en las calles", dijo el secretario gremial del Sindicato Argentino de la Docencia Privada (Sadop-Jujuy) Claudio Meló.

Según el plan de lucha, mañana los docentes realizarán una "marcha de antorchas" en cada delegación zonal de la provincia, mientras que el sábado se llevará a cabo una jornada artística con junta de firmas tanto para apoyar la lucha docente como para expresar el rechazo a la Reforma de la Constitución de Jujuy.

En la noche de este jueves y tras una asamblea de profesores la secretaria general del Cedems, Mercedes Sosa, señaló que "continua el paro por tiempo indefinido", al tiempo que "se rechazó la oferta del Gobierno por considerarla insuficiente".

La dirigente gremial manifestó además que la asamblea de hoy "se ratificó lo solicitado ayer al Ejecutivo en relación al monto de horas cátedras", y agregó que "se mantiene la lucha a pesar de la amenaza de descontar los días de huelga", afirmó.

Por su parte, luego de una asamblea llevada a cabo en la tarde de este jueves, Silvia Vélez, manifestó: "Ratificamos la continuidad del paro sin asistencia a los lugares de trabajo por tiempo indeterminado".

En ese marco indicó que mañana se realizarán asambleas zonales en las cuatro regiones de la provincia, mientras que el Congreso provincial se reunirá el próximo sábado a las 10 y "definirá como continúan las medidas de fuerzas como también decidirá el rechazo o no a la oferta extendida", finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.