Gobierno Bonaerense advierte sobre descuento de salario a agrupación docente si va al paro

La medida de fuerza fue convocada por la agrupación SUTEBA Multicolor, opositora a la oficialista de Roberto Baradel, para este miércoles.

Argentina05 de marzo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
y5m68hcr
Foto NA

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que descontará el salario a los docentes que adhieran al paro convocado para este miércoles, en el inicio del ciclo lectivo. La medida de fuerza fue impulsada por SUTEBA Multicolor, la agrupación opositora a la conducción de Roberto Baradel, quien aceptó la oferta salarial del Ejecutivo provincial en la última negociación paritaria.

Advertencia del Gobierno bonaerense
 
A través de un comunicado titulado "Llamado a la reflexión", el Ministerio de Trabajo bonaerense, encabezado por Walter Correa, sostuvo que la huelga carece de legitimidad, ya que solo los sindicatos formalmente reconocidos por la Ley de Asociaciones Profesionales pueden convocar a un paro.

“Una decisión de tales características pone en riesgo el salario de los trabajadores de la educación que no presten tareas”, afirmó el Gobierno provincial, en referencia al descuento salarial para quienes participen de la protesta.

El argumento oficial se basa en que la negociación paritaria con el sector docente ya fue acordada con los gremios mayoritarios y se estableció un aumento del 9% en dos tramos (7% en febrero y 2% en marzo).

Los reclamos de SUTEBA Multicolor

A pesar del acuerdo salarial firmado con la administración de Axel Kicillof, la rama disidente de SUTEBA decidió convocar a la huelga en rechazo a lo que considera una “paritaria de miseria salarial” y en protesta contra el ajuste presupuestario en educación.

Entre los principales reclamos, los docentes exigen:

Un salario acorde a la canasta familiar, actualizado por inflación.
Recomposición salarial para recuperar la pérdida del poder adquisitivo de 2024.
Restitución de los fondos recortados por el Gobierno nacional, que afectan a la educación pública.
Creación de nuevos cargos docentes y mejoras en infraestructura escolar.
Mantenimiento del régimen de licencias y provisión de materiales didácticos y de limpieza.
Rechazo a las reformas educativas que consideran perjudiciales para el sistema.
Además, solicitaron al gobernador Axel Kicillof, al director de Cultura y Educación Alberto Sileoni y al ministro de Trabajo Walter Correa que se respete el derecho a huelga y se anulen los descuentos salariales para los docentes que participen de la medida de fuerza.

Tensión en el inicio del ciclo lectivo

Pese a la advertencia oficial, SUTEBA Multicolor ratificó el paro docente para este miércoles 5 de marzo, desafiando la decisión del Ejecutivo bonaerense. Mientras tanto, Kicillof destacó que por sexto año consecutivo las clases comenzarían sin inconvenientes, aunque la medida de fuerza amenaza con empañar el arranque del ciclo lectivo en la provincia.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.