Constanza Taricco

Portada de evento de Facebook 1920x1080 px (1)

Caso Constanza Taricco. Denuncian atropello judicial e imposibilidad de ejercer la defensa debido a las acciones de la Jueza Sandra E. Cúneo

Sures Noticias
Córdoba20 de agosto de 2024

Se acusa a la jueza de privar a las abogadas de Constanza Taricco del acceso al expediente judicial, manteniéndolo el estado "confidencial". Esta medida impide a la defensa tener un conocimiento completo del caso y preparar una defensa adecuada, además, la jueza ordenó a las abogadas, a Constanza y a su familia abstenerse de hacer declaraciones públicas sobre la causa. Esta mordaza atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la defensa.

multimedia.normal.abae090116e4ee55.Q29uc3RhbnphIFRhcmljY28geSBzdXMgaGlqb3MgKGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Restitución forzada de los niños cordobeses: la Justicia avanza con el trámite y la defensa de Taricco cuestiona procedimientos

Sures Noticias
Córdoba09 de agosto de 2024

El lunes, se llevó a cabo una audiencia judicial como parte del proceso de reunificación con el padre. Las abogadas de la madre expresaron quejas sobre el procedimiento. Continúa el proceso judicial para la restitución internacional de los dos niños que residen en Córdoba con su madre y que, por mandato judicial, deben trasladarse a Alemania con su padre, quien ha solicitado dicha medida.

WhatsApp Image 2024-07-26 at 06.19.04 (1)

Caso Constanza Taricco: dispusieron la "prisión domiciliaria" de la madre cordobesa; sus hijos quedaran en custodia familiar en el mismo domicilio

Sures Noticias
Córdoba02 de agosto de 2024

La Fiscalía de Instrucción Villa Cura Brochero, a cargo de Analía Gallaratto, dispuso dictar la "prisión domiciliaria con tobillera electrónica" para Constanza Taricco, la mujer de la localidad de Nono imputada por sustracción de Menores (sus dos hijos de 9 y 6 años) que se presentó el 1 de agosto en el Polo de la Mujer en la ciudad Capital tras ser buscada durante 8 dias.

2go7b5l9

Justicia sin perspectiva de niñez. Denuncian sustitución sin garantías y violación del Convenio de la Haya

Sures Noticias
Córdoba24 de julio de 2024

La jueza Sandra Cuneo, titular del Juzgado Civil de Villa Dolores, ordenó entregar dos niños a un extranjero que no es el padre de uno de ellos, comprobado con un ADN realizado en la causa penal que se tramita en el juzgado federal N° 2 que excluye al reclamante como padre biológico de la niña, y, por lo tanto, careció de legitimidad procesal para iniciar las acciones de restitución internacional que inició. La madre cordobesa fue respaldada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDH de Córdoba la Mesa de Derechos Humanos de Traslasierra.

r7wabczk

Madre cordobesa presentó un recurso ante el Comité Internacional de los derechos del Niño denunciando vulneración de derechos de sus hijos en Argentina

Sures Noticias
Córdoba22 de julio de 2024

Con fecha 16 de julio la progenitora presentó su caso en el Comité Internacional de los derechos del Niño denunciando a la Argentina por vulnerar los derechos de sus hijos. Solicitó una medida cautelar que suspenda los efectos de la sentencia del Juzgado Civil, Comercial, Conciliación y Familia de 1ra Nominación de Villa Dolores, que ordena entregar dos menores de edad a un extranjero que no es el padre de uno de ellos.

image (2)

La CSJN no admitió recurso de madre cordobesa para evitar que sus hijos sean trasladados a Alemania compulsivamente por el progenitor

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2024

El pasado 25 de junio de 2024 la CSJN se ha expedido en la causa de restitución internacional diciendo que el Recurso Extraordinario presentado es inadmisible, sin emitir fundamento alguno. El recurso fue presentado por Constanza Taricco, madre de dos menores de edad que son reclamados por el progenitor reconociente que quiere llevarlos a vivir a Alemania contra la voluntad de los niños, separándolos de su madre y de su entorno social y cultural.

    Lo más visto
    G5LN4onXwAAS69V

    Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

    Sures Noticias
    Argentina10 de noviembre de 2025

    Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

    marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

    Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

    Sures Noticias
    Córdoba10 de noviembre de 2025

    La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

    G5bOO_RXMAA_UC6

    Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

    Sures Noticias
    Córdoba11 de noviembre de 2025

    El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

    6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

    En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

    Sures Noticias
    Argentina11 de noviembre de 2025

    Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".