
El cine comunitario vuelve a Córdoba con la 11ª edición de Invicines
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
En la fiscalía de guardia de Villa Dolores, el abuelo paterno de los niños y padre de Constanza interpuso una denuncia penal contra Sören Hars, de nacionalidad alemana.
Córdoba01 de agosto de 2024En la fiscalía de turno de Villa Dolores, el abuelo paterno de los niños y padre de Constanza presentó una denuncia penal en contra de Sören Hars de nacionalidad alemana, el cual ha obtenido una sentencia favorable de restitución utilizando documentos con datos falsos incluidos dolosamente por el denunciado y con el fin de utilizarlos en la Argentina para inducir a error a los magistrados y obtener una sentencia favorable.
Se solicitó el cese de los efectos del delito, es decir la suspensión de la restitución de los niños MTH y ATH para evitar un daño irreparable en espera de valorar las pruebas aportadas y que se llegue a la verdad real.
El ciudadano alemán reclama la restitución de los niños en carácter de progenitor, sabiendo que no es el padre biológico de uno de ellos, presentó documentación falsa sobre la residencia habitual en Alemania, omitió que la madre tiene poder legalizado, omitió que los fue a visitar a Bolivia, por lo tanto nunca hubo traslado ni retención ilícitos, como para que proceda en Convenio de La Haya.
Por otro lado, el abuelo pide participación en nombre de su nieta en la causa de supresión de identidad, para que la fiscalía tome medidas y cesen los efectos del delito, es decir se corrija su partida de nacimiento, se deje sin efecto el pedido de restitución de la niña.
La comunidad de traslasierra y organizaciones de DDHH han pedimos a la justicia que averigüe la verdad real, y que proteja los derechos establecidos en la Convención de los Derechos del Niño: como el derecho a la identidad, el derecho a ser oído y que su opinión sea tenida en cuenta.
Fotos Foto gentileza
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia denuncio la presencia en las calles de la localidad del represor Víctor Hugo Randazzo, ex oficial de la Policía Federal, es acusado de encubrir el crimen de los sacerdotes palotinos en 1976.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
En el marco del seminario "El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas", la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia y la Universidad Atlántida convocan a una mesa de análisis crítica sobre las continuidades represivas entre dictadura y democracia. La actividad será el viernes 29 de agosto a las 17 h en la sede CABA y por Zoom.
El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.
Emilser Pereira fue fotógrafo del diario Jornada en Trelew, Chubut, hasta que la Triple A lo condenó al destierro. Fue el autor de la imagen de los presos políticos rendidos en el Aeropuerto de Trelew el 15 de agosto de 1972, que recorrió el mundo y construyó un ícono de la historia.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.