Acuerdo entre funcionarios nacionales y una comunidad mapuche para resolver una disputa por tierras

Funcionarios nacionales y provinciales de Río Negro de las áreas de Seguridad y Justicia y pueblos originarios firmaron hoy en San Carlos de Bariloche un acuerdo para garantizar la protección e integridad de la comunidad mapuche Buenuleo, frente a los ataques que vienen sufriendo en los últimos años por un conflicto por tierras, informaron a Télam fuentes oficiales.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
arton154089
Foto Press

"Con la resolución que tuvo el conflicto del que era víctima la comunidad Buenuleo, se pone en marcha una política de Estado que impulsa el Gobierno Nacional desde que firmó el mecanismo de abordaje para solucionar en forma pacífica las disputas con los pueblos originarios, y especialmente con la comunidad Mapuche", dijo el secretario de Articulación Federal de Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks.

Esta rúbrica procura concretar los principios de gestión consensuados en el marco de la "Mesa de Resolución Alternativa de Conflictos Territoriales de los Pueblos Originarios", cuyo objetivo es encontrar maneras no violentas de intervención ante conflictos de los que participan comunidades de todo el país.

El acuerdo de hoy, que garantiza seguridad a los habitantes de la zona y un análisis judicial del caso, se logró tras la visita de los funcionarios al territorio de la comunidad Buenuleo, que sufrió distintos ataques, el más grave de ellos la semana pasada, que finalizó con heridos de arma blanca, mujeres y niños golpeados y destrozos en viviendas.

Ese día, una patota encabezada por un hombre que se proclama propietario de las tierras que históricamente pertenecieron a esta comunidad en la ladera sur del cerro Ventana y que fueron usurpadas en 2014, golpeó a los integrantes de la comunidad y dejó un tendal de destrozos en sus casas.

"Hubo una agresión muy fuerte por un problema que está vinculado con la tenencia de la tierra y ese eje es algo que tenemos presente hoy, aquí en Bariloche, con un equipo del Ministerio de Seguridad con el que llegamos para involucrarnos en varios temas", había confirmado Fuks a Télam.

Con este acuerdo, dijo, "se pone en marcha una política de Estado que impulsa el Gobierno nacional desde que firmó el mecanismo de abordaje para solucionar en forma pacífica conflictos con pueblos originarios y especialmente con la comunidad Mapuche".

El ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Gastón Pérez Estevan, aseguró: "El balance es positivo, siempre el diálogo lleva a obtener mejores resultados".

El acuerdo fue firmado por Fuks, Pérez Estevan, la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda; la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro, Werken Deolinda Buenuleo; la investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro y del Conicet Laura Kropff; Orlando Carriqueo, que es miembro del Parlamento Mapuche de Río Negro, y Nehuen Maico Loncoman, delegado zonal de la Coordinadora para el Desarrollo de los pueblos aborígenes de Río Negro.

Sandra Ferman, integrante de la comunidad, dijo a Télam: "Estamos agradecidos, como se lo dijimos a los funcionarios, en vista de todo lo sucedido". Y expresó su deseo de "ahora estar más tranquilos".

El acta emplaza, por el término de 90 días, a lograr soluciones inmediatas y evaluar la situación de los reclamos territoriales, demandas de seguridad y ejercicio pleno de derechos de La Lof Che Buenuleo.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.