Acuerdo entre funcionarios nacionales y una comunidad mapuche para resolver una disputa por tierras

Funcionarios nacionales y provinciales de Río Negro de las áreas de Seguridad y Justicia y pueblos originarios firmaron hoy en San Carlos de Bariloche un acuerdo para garantizar la protección e integridad de la comunidad mapuche Buenuleo, frente a los ataques que vienen sufriendo en los últimos años por un conflicto por tierras, informaron a Télam fuentes oficiales.

Argentina07 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
arton154089
Foto Press

"Con la resolución que tuvo el conflicto del que era víctima la comunidad Buenuleo, se pone en marcha una política de Estado que impulsa el Gobierno Nacional desde que firmó el mecanismo de abordaje para solucionar en forma pacífica las disputas con los pueblos originarios, y especialmente con la comunidad Mapuche", dijo el secretario de Articulación Federal de Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks.

Esta rúbrica procura concretar los principios de gestión consensuados en el marco de la "Mesa de Resolución Alternativa de Conflictos Territoriales de los Pueblos Originarios", cuyo objetivo es encontrar maneras no violentas de intervención ante conflictos de los que participan comunidades de todo el país.

El acuerdo de hoy, que garantiza seguridad a los habitantes de la zona y un análisis judicial del caso, se logró tras la visita de los funcionarios al territorio de la comunidad Buenuleo, que sufrió distintos ataques, el más grave de ellos la semana pasada, que finalizó con heridos de arma blanca, mujeres y niños golpeados y destrozos en viviendas.

Ese día, una patota encabezada por un hombre que se proclama propietario de las tierras que históricamente pertenecieron a esta comunidad en la ladera sur del cerro Ventana y que fueron usurpadas en 2014, golpeó a los integrantes de la comunidad y dejó un tendal de destrozos en sus casas.

"Hubo una agresión muy fuerte por un problema que está vinculado con la tenencia de la tierra y ese eje es algo que tenemos presente hoy, aquí en Bariloche, con un equipo del Ministerio de Seguridad con el que llegamos para involucrarnos en varios temas", había confirmado Fuks a Télam.

Con este acuerdo, dijo, "se pone en marcha una política de Estado que impulsa el Gobierno nacional desde que firmó el mecanismo de abordaje para solucionar en forma pacífica conflictos con pueblos originarios y especialmente con la comunidad Mapuche".

El ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Gastón Pérez Estevan, aseguró: "El balance es positivo, siempre el diálogo lleva a obtener mejores resultados".

El acuerdo fue firmado por Fuks, Pérez Estevan, la titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda; la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de Río Negro, Werken Deolinda Buenuleo; la investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro y del Conicet Laura Kropff; Orlando Carriqueo, que es miembro del Parlamento Mapuche de Río Negro, y Nehuen Maico Loncoman, delegado zonal de la Coordinadora para el Desarrollo de los pueblos aborígenes de Río Negro.

Sandra Ferman, integrante de la comunidad, dijo a Télam: "Estamos agradecidos, como se lo dijimos a los funcionarios, en vista de todo lo sucedido". Y expresó su deseo de "ahora estar más tranquilos".

El acta emplaza, por el término de 90 días, a lograr soluciones inmediatas y evaluar la situación de los reclamos territoriales, demandas de seguridad y ejercicio pleno de derechos de La Lof Che Buenuleo.

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.