Empresas y cooperativas "acompañan" medidas del Gobierno para sostener servicios de comunicaciones

Empresas y cooperativas de telecomunicaciones expresaron hoy que "acompañan" al Gobierno nacional en las decisiones vinculadas al sostenimiento de las prestaciones como un servicio esencial para la sociedad, con la suspensión de los cortes por mora para sectores vulnerables, en este tiempo de aislamiento social por la pandemia de coronavirus.

Argentina04 de mayo de 2020Sures NoticiasSures Noticias
img-8763
Antonio Roncoroni. (Fecosur)Foto Press

"El compromiso del Gobierno Nacional es asegurar que todos los usuarios de telefonía fija y móvil, internet y cable tengan garantizada la prestación de servicios mínimos en el contexto del aislamiento social" dijo hoy a Télam el titular del ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini.

El ente. según la Resolución 367 publicada hoy, supervisará que las empresas prestadoras no corten el servicio por falta de pago a los sectores más vulnerables de la población, y sumó al beneficio a las instituciones de bien público y aquellas personas y monotributistas que acrediten una merma del 50% en sus ingresos producto del aislamiento obligatorio.

Sobre la norma publicada hoy en el Boletín Oficial, Ambrosini destacó el trabajo de las diversas áreas del Enacom para poner en línea un formulario "que busca asegurar que todos los usuarios y usuarias puedan solicitar su acceso a esta política pública" por no estar en condiciones de afrontar los pagos de servicios de comunicaciones, necesiten financiamiento o cambio a un plan básico.

"Estamos trabajando muy fuertemente y de cerca con el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones para encontrar las formas más posibles para que la sociedad se mantenga comunicada"; afirmó el titular de la Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico del Sur (Fecosur), Antonio Roncoroni.

El directivo, en diálogo con Télam, aseguró que las cooperativas tienen una "relación más cercana" con los usuarios de los servicios, y que la postura general es que "quien puede pagar, paga; y a quien no puede pagar se lo acompaña".

En similar sentido, el presidente la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), Walter Burzaco, dijo a esta agencia que "la industria acompaña", mientras que el titular de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), Ariel Graizer dijo que "se entiende la necesidad" de estas medidas, aún cuando "muchos pequeños y medianos ISPs (proveedores de los servicios de internet) tienen altos niveles de morosidad".

Por su parte, la empresa Telefónica indicó que "en un contexto complejo como el que se está atravesando, donde la demanda de conectividad creció en tan solo un fin de semana lo previsto para un año, y en el que los ingresos de la industria cayeron sensiblemente, es fundamental poder encontrar soluciones que no afecten el delicado equilibrio entre acompañar a los clientes y garantizar la conectividad que apuntale a la sociedad en general y a otras actividades en particular, como la salud y la educación, entre otras".

Ante la consulta de Télam, la empresa recordó que "la industria de las telecomunicaciones es de capital intensivo y altamente dolarizada, por lo que generar una solución genérica que no atienda a la dinámica inherente al sector, lejos de promover un mejor servicio puede afectar directamente la capacidad de dar respuestas a las cada vez más altas demandas de comunicación".

Telecom, por su parte, indicó que está "trabajando en coordinación con la autoridad regulatoria que es la que define la inclusión de los usuarios vulnerables en la base de clientes alcanzados por el Decreto de Necesidad y Urgencia"

En ese sentido, para orientar a sus clientes que se sienten beneficiados por la normativa, remite a sus clientes al sitio del Enacom "para que se informen sobre la política de no corte y servicio básico o para requerir su inclusión en las prestaciones del servicio reducido".

El Gobierno creó hoy la unidad de Coordinación de los diferentes entes reguladores para monitorear el cumplimiento de la no interrupción del servicio a quienes tengan hasta 3 facturas impagas, vencidas después del 1 de marzo, y pertenezcan a grupos sociales vulnerables o en situación de riesgo.

Los grupos ya identificados y que no deberán hacer explícita su decisión de adherir al financiamiento sin intereses y la migración a un servicio básico abarcan a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) y monotributistas sociales, entre otros.

Las personas usuarias de los servicios que no pertenezcan a estos grupos pero puedan demostrar una caída del 50% en su capacidad de pago, incluyendo a los monotributistas categoría C y D, asociaciones civiles, centros de jubilados, sociedades de fomento, podrán solicitar su inclusión mediante un formulario en línea publicado en la web del Enacom https://formularioenacom.gob.ar/.

Te puede interesar
abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

Lo más visto
pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

abuelasdifusion_3589086540346991927's2025-7-7-12.17.176 story

Bienvenido Nieto 140: un nuevo abrazo en la lucha por la identidad

Sures Noticias
Argentina07 de julio de 2025

En un contexto de retroceso institucional y desfinanciamiento a las políticas de Derechos Humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del Nieto 140, apropiado durante la última dictadura cívico-militar. “La identidad siempre florece”, celebraron. Esta tarde, brindarán detalles en una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.