Vecinos y vecinas del barrio La Donosa de Villa del Prado desabastecidos tras el aislamiento por Coronavirus

Oscar Martínez  vecino de La Donosa, ejido de Villa del Prado diálogo con Sures Noticias sobre la situación de aislamiento que viven raíz del Coronavirus por ser zona de riesgo. 

Córdoba13 de abril de 2020Sures NoticiasSures Noticias
IMG-20200413-WA0055
Mercadería del bolsón de asistencia alimentariaFoto Gentileza

Pertenecemos a lo que es Villa del Prado, se han tomado una serie de medidas que por el tema del abastecimiento en los locales y dispensarios mas una serie de medidas que están por implementar en Villa del Prado, incluido lo de traer un cajero automático no obstante estamos llegando al punto de que ya quedarnos sin mercadería, nos abastecieron el día sábado con un bolsón de mercadería  que incluía: 3 paquetes de fideos, 1 de  azúcar, 1 aceite y un puré de tomate,  eso es lo único que nos han traído, relata Oscar.

En la localidad el agua que hay es salada, se compra normalmente en Alta Gracia se trae con en bidones de la ciudad y ahora con el tema que estamos excluidos de todo lo que es Alta Gracia no podemos llegar a la ciudad, no podemos traer agua potable tampoco, estamos pidiendo agua potable aunque sea, nos señala  con angustia.
Nos quedando sin mercadería,  sin comida, ya no quedan elementos de limpieza ni nada y no tenemos los modos para comprar, sentencia.


Añade que todos los mensajes que nos han mandado, las normativas que ha tomado el COE acá en Villa del Prado junto a gendarmería y que hicieron públicas hasta ahora no nos ha solucionado la problemática que estamos teniendo acá en el barrio, un barrio tranquilo donde hay mucha gente que vive de trabajos del día a día y no tiene otra salida ni otro ingreso,  y ya son muchas las familias que se están quedando sin mercadería  y sin atenciones, hoy largaron una serie de medidas que  todavía no comenzaron a regir, sera  el día de hoy ( al momento de esta nota no habían comenzado) o el día de  mañana. 

Orcar agrega que los negocios se han desabastecido, acá no hay mercaderías, por más que llegue el caso que uno tenga plata tampoco  se va a poder salir a comprar porque no hay mercadería, así que calculen que recién entre mañana y pasado se van  a empezar abastecer lo que son negocios y también hay un porcentaje de gente que no dispone de una entrada de dinero.

Martinez cuenta que se acerco hasta el COE del Villa del Prado que funciona en el dispensario conjunto con la comuna, allí hablo con José Ludueña, la persona a cargo del barrio La Donosa, quien le comento que hace tres días que está haciendo los pedidos pero no tenía respuesta de parte de la comuna ni del COE.

Así que estamos a la deriva esperando a ver qué solución nos van a dar, porque la verdad que hasta ahora no tenemos solución de nada,  supuestamente traerán un cajero automático para el día viernes, estamos en una situación en que no llegamos al día viernes ni con la comida, esa es la gravedad de la situación; lo que me parece injusto  es que no han hecho un relevamiento de la gente ni casa por casa para ver cuáles son las necesidades que tienen los vecinos y eso es lo primero que  se tendría que haber hecho me parece y no se hizo, sentencia Martínez.

Acá se agolpa la gente en los pocos negocios que tienen mercadería a comprar sin protección sin nada, me parece perfecto que te obliguen a una cuarentena cuando estamos en una emergencia sanitaria, me parece bien que no te dejen salir para que no haya más contagio y esto  no se agrave más, pero también tienen que entender la situación que está pasando la gente y las necesidad básicas que tenemos, nadie viene casa por casa a preguntar qué necesidades tenemos, afirma Oscar.

El presidente comunal es Nelson Luján; el único que salió en los medios hasta ahora, que está cargo del COR acá de Villa del Prado es Marcelo Herrera ,director del dispensario, el chico este Ludueña es el vocero del barrio. Calcula que con ese bolso de mercadería que  podemos comer en una familia, nosotros somos seis, a lo sumo podes llegar a comer dos días,  no tenes carne, además sin insumos, nos hacen falta lavandina, continúa diciendo Martínez.

Por el barrio en este momento no tenemos solución de nada, nadie viene a dar la cara, salen a hablar a los diarios locales pero no salen a dar la cara a la gente del barrio. A las normativas las pasaron a un grupo que están un poco de gente acá del barrio no estamos todos en ese grupo, y me lo fueron pasando, en ningún momento dice cuando será el abastecimiento de la gente ni preguntaron por las necesidades que tiene cada persona y cada familia en sus casa, eso es lo que nos preocupa a todos y la  gente que están sin trabajo y tiene necesidad como hace, se lamenta.

Cuenta que Ludueña le dijo que a todas las inquietudes que le transmito no le están dando respuestas, hace tres días vinieron a cerrar el pueblo y no hicieron una planificación ni una logística de cómo se iba a abastecer al pueblo, acá dijeron acá cerramos el pueblo de villa del prado y lamentablemente hemos quedado todos en la misma situación que la estás pasando todos los vecinos, la verdad que hasta ahora en concreto no tenemos ninguna respuesta, concluye.

IMG-20200413-WA0058
IMG-20200413-WA0069
IMG-20200413-WA0067
Algunas de las placas que fueron distribuidas entre las y los vecinos


Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".