Malestar de trabajadorxs sociales del Estado Provincial

Trabajadorxs sociales organizadxs de distintas dependencias del Estado provincial denuncian condiciones laborales precarias y reclaman con urgencia soluciones a las situaciones a las que son sometidxs.

Córdoba22 de agosto de 2019Sures NoticiasSures Noticias
IMG-20190822-WA0244
Foto Press Foto editada para protección de identidad.

En un comunicado las y los trabajadores dieron a conocer detalles de los reclamos :

Reunidas/os en el marco de la Comisión de Condiciones Laborales del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, denunciamos que no contamos con derechos laborales históricamente reconocidos, realizando trabajos en condiciones de:
 Insalubridad.
 Riesgo de integridad física y psicosocial.
 Profunda explotación.
Las/los Trabajadores Sociales ejecutamos y sostenemos políticas y programas de gran envergadura para la ciudadanía, cumpliendo con cada una de las exigencias que cada caso requiere, equiparando el nivel de responsabilidad con trabajadores de planta permanente y -en algunas áreas- hasta superando el volumen de trabajo. En este marco, no tenemos derecho a:
 Salario digno: nuestros ingresos están por debajo de la canasta básica y en algunos casos hay colegas becarias/os por debajo del salario mínimo vital y móvil. Los ingresos percibidos no se ajustan, ni se acercan, a los honorarios establecidos
por el nomenclador de prestaciones y honorarios profesionales del Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de
Córdoba. En algunos casos, no se estipulan aumentos de sueldo a lo largo del año.
 Aguinaldo, obra social, seguro, reconocimiento de horas extras, pago diferenciado por el título ni por realizar “trabajo de riesgo”.
 Licencias por maternidad, estudio ni enfermedad, razones particulares, sanitarias, y hasta en algunos casos no tenemos
vacaciones. Muchas/os no contamos con la posibilidad de realizar aportes jubilatorios.
 Igual remuneración por el mismo trabajo (frente a colegas de planta permanente y contratadas/os).
 Acceder ni tomar conocimiento de los diferentes convenios que regulan nuestras acciones profesionales.
 Firma de contratos de trabajo (existen casos de colegas que durante más de cinco años desarrollan acciones sin firmar documentación alguna).
 Representación gremial que pueda recuperar y defender nuestras realidades (mejorar nuestras condiciones laborales, evitar la persecución el silenciamiento y , acciones habituales dentro de la administración pública provincial).
 Acceso a otras fuentes de trabajo, frente al pedido de “exclusividad” inmersas en las descriptas condiciones de precarización.
 Estabilidad laboral: en la mayoría de los casos las/los monotributistas y becarias/os no son informados hasta cuándo será la contratación de sus servicios. En el contexto actual basado en un modelos de recorte del Estado, aumento del desempleo y profundización de la pobreza,
consideramos inaceptable que las condiciones antes mencionadas sean política del Gobierno Provincial, que empobrece a
los profesionales que trabajamos con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Trabajadoras/es Sociales Organizadas/os del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.