Malestar de trabajadorxs sociales del Estado Provincial

Trabajadorxs sociales organizadxs de distintas dependencias del Estado provincial denuncian condiciones laborales precarias y reclaman con urgencia soluciones a las situaciones a las que son sometidxs.

Córdoba22 de agosto de 2019Sures NoticiasSures Noticias
IMG-20190822-WA0244
Foto Press Foto editada para protección de identidad.

En un comunicado las y los trabajadores dieron a conocer detalles de los reclamos :

Reunidas/os en el marco de la Comisión de Condiciones Laborales del Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, denunciamos que no contamos con derechos laborales históricamente reconocidos, realizando trabajos en condiciones de:
 Insalubridad.
 Riesgo de integridad física y psicosocial.
 Profunda explotación.
Las/los Trabajadores Sociales ejecutamos y sostenemos políticas y programas de gran envergadura para la ciudadanía, cumpliendo con cada una de las exigencias que cada caso requiere, equiparando el nivel de responsabilidad con trabajadores de planta permanente y -en algunas áreas- hasta superando el volumen de trabajo. En este marco, no tenemos derecho a:
 Salario digno: nuestros ingresos están por debajo de la canasta básica y en algunos casos hay colegas becarias/os por debajo del salario mínimo vital y móvil. Los ingresos percibidos no se ajustan, ni se acercan, a los honorarios establecidos
por el nomenclador de prestaciones y honorarios profesionales del Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de
Córdoba. En algunos casos, no se estipulan aumentos de sueldo a lo largo del año.
 Aguinaldo, obra social, seguro, reconocimiento de horas extras, pago diferenciado por el título ni por realizar “trabajo de riesgo”.
 Licencias por maternidad, estudio ni enfermedad, razones particulares, sanitarias, y hasta en algunos casos no tenemos
vacaciones. Muchas/os no contamos con la posibilidad de realizar aportes jubilatorios.
 Igual remuneración por el mismo trabajo (frente a colegas de planta permanente y contratadas/os).
 Acceder ni tomar conocimiento de los diferentes convenios que regulan nuestras acciones profesionales.
 Firma de contratos de trabajo (existen casos de colegas que durante más de cinco años desarrollan acciones sin firmar documentación alguna).
 Representación gremial que pueda recuperar y defender nuestras realidades (mejorar nuestras condiciones laborales, evitar la persecución el silenciamiento y , acciones habituales dentro de la administración pública provincial).
 Acceso a otras fuentes de trabajo, frente al pedido de “exclusividad” inmersas en las descriptas condiciones de precarización.
 Estabilidad laboral: en la mayoría de los casos las/los monotributistas y becarias/os no son informados hasta cuándo será la contratación de sus servicios. En el contexto actual basado en un modelos de recorte del Estado, aumento del desempleo y profundización de la pobreza,
consideramos inaceptable que las condiciones antes mencionadas sean política del Gobierno Provincial, que empobrece a
los profesionales que trabajamos con los sectores más vulnerables de la sociedad.

Trabajadoras/es Sociales Organizadas/os del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.