El Gobierno fomenta que los empleados de ARCA y la Aduana se retiren de los sindicatos para debilitar la lucha gremial

El Gobierno impulsa la desafiliación en los sindicatos de ARCA y la Aduana, ofreciendo una opción digital en medio de un intenso conflicto debido a la disminución de los salarios. Los sindicatos están considerando llevar esta situación a la justicia y a la OIT.

Argentina02 de mayo de 2025Sures NoticiasSures Noticias
3p8de6f6 (1)
Foto Press

Las organizaciones sindicales han expresado su contundente rechazo ante la reciente decisión del empleador de implementar una opción dentro del sistema SARHA que permite a los trabajadores gestionar su afiliación o desafiliación sindical de manera digital. Este comunicado, difundido por los gremios AEFIP y SUPARA, cuestiona la medida adoptada por el Gobierno Nacional en un contexto de fuerte conflicto por la política de reducción salarial propuesta por los libertarios. 

Se señala que esta herramienta, que se presenta como un canal “ágil y transparente”, constituye una inaceptable intromisión en la autonomía de los sindicatos, vulnerando sus derechos y constituyendo una injerencia laboral prohibida por las leyes argentinas y los tratados internacionales que nuestro país ha ratificado. 

Se destaca que la afiliación sindical es un derecho personal y voluntario de cada trabajador, que debe ser ejercido directamente con el sindicato correspondiente. La patronal no tiene derecho legal a gestionar estos procesos; su único deber es aplicar los descuentos necesarios una vez que el sindicato lo notifique formalmente.

Además, se menciona que la Constitución Nacional (art. 14 bis), la Ley de Asociaciones Sindicales N.º 23.551 y los Convenios 87 y 98 de la OIT protegen la libertad sindical, prohibiendo toda interferencia del empleador en la organización de los trabajadores. También se advierte sobre la protección de datos personales, como la pertenencia a un sindicato, que exige el consentimiento informado según la Ley 25.326.

Este nuevo mecanismo de afiliación y desafiliación, que incluye funcionalidades del sistema SARHA para calcular automáticamente el porcentaje "recuperado" en caso de desafiliación, se considera una práctica desleal, antisindical e ilícita. Por ello, se exige la inmediata cancelación de este canal digital, advirtiendo que se darán los pasos legales ante la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, la OIT y se iniciarán acciones judiciales pertinentes.

Asimismo, se hace un llamado a no dejarse engañar, resaltando que la libertad sindical es una conquista colectiva y no un simple trámite digital, fundamental para garantizar los derechos laborales, las negociaciones paritarias, las condiciones de trabajo y la dignidad de la clase trabajadora.

Finalmente, se establece que esta medida recuerda a periodos oscuros de la historia argentina, donde el proceso militar atacó las estructuras sindicales, fomentando la desafiliación de trabajadores y despojándolos de sus derechos y libertades.

Fuente Infogremiales

Te puede interesar
rgv3wvf5

Salta: diez trabajadores víctimas de trata laboral cobraron 15 millones de pesos en concepto de reparación

Sures Noticias
Argentina27 de junio de 2025

Fue gracias a un acuerdo de conciliación calificado por las partes como una "salida superadora". El caso se inició en noviembre de 2023 con una inspección fiscalizadora en una finca de la localidad de Joaquín V. González, donde una cuadrilla de trabajadores hacía tareas de desmonte. Ninguno tenía ropa ni herramientas adecuadas, dormían hacinados en una casilla y parte del pago, les era descontado en concepto de alimentos.

3q8ieivb

Iniciaron una campaña para solicitar el indulto de Assange

Sures Noticias
Argentina25 de junio de 2025

Se llevó a cabo la presentación de la iniciativa local #PardonAssange, con la participación de líderes políticos, sindicales y defensores de derechos humanos, con el objetivo de aliviar las cargas legales que, a pesar de su liberación, aún afectan al fundador de WikiLeaks.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-6-2025_115452_drive.google.com (1)

Informe nacional. Las creencias sociales en Argentina 2023 vs 2024: qué cambió y qué sigue igual

Sures Noticias
Informes y encuestas 25 de junio de 2025

El estudio comparativo explora las creencias sociales de los argentinos en dimensiones clave como la democracia, el orden público, la relación entre el Estado y el mercado, la agenda de derechos y libertades, y la política exterior. El informe revela cambios y continuidades en estas percepciones a lo largo de los dos años, ofreciendo una serie histórica para identificar tendencias en las opiniones de la población argentina sobre temas políticos y sociales. El estudio fue realizado por Pulsar.UBA.

1

La "Conferencia Climática Internacional" reunirá en Córdoba a más de 40 expertos de todo el mundo

Sures Noticias
26 de junio de 2025

El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".