Caída de la Confianza en el Gobierno de Javier Milei: Un Análisis en Profundidad

La confianza en el Gobierno de Javier Milei sufre su cuarta caída consecutiva, con un descenso del 5,4% en marzo de 2025, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella.

Argentina29 de abril de 2025Sures NoticiasSures Noticias
a93qq6vo
Foto Press

La confianza en el Gobierno de Javier Milei sigue en caída libre. Según el último informe del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella, correspondiente a marzo de 2025, el nivel de confianza en la administración actual se ubicó en 2,42 puntos, lo que representa una disminución del 5,4% respecto a febrero de 2025. Esta es la cuarta caída consecutiva del índice, lo que genera preocupación en torno a la percepción ciudadana sobre la gestión gubernamental.


A pesar de esta tendencia a la baja, el nivel de confianza actual es aún superior al registrado en marzo de 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri y en marzo de 2021 bajo la gestión de Alberto Fernández. Sin embargo, el promedio de confianza durante los 16 meses de gestión de Milei se encuentra en 2,53 puntos, lo que lo sitúa por debajo de la media alcanzada en el mismo período por la administración de Mauricio Macri (2,63 puntos), pero por encima de la gestión de Alberto Fernández (2,29 puntos).

Análisis de los Componentes del ICG:

La encuesta revela variaciones en los cinco componentes que conforman el ICG. Solo uno de ellos presentó una variación positiva: Preocupación por el interés general, que aumentó en 2,16 puntos (11,1%). En contraste, los demás componentes mostraron una disminución en su nivel de confianza:

Capacidad para resolver los problemas del país: -2,85 puntos (-5,5%)
Honestidad de los funcionarios: -2,62 puntos (-5,4%)
Eficiencia en la administración del gasto público: -2,36 puntos (-11,1%)
Evaluación general del gobierno: -2,13 puntos (-12,2%)

Diferencias por Género, Edad y Región:

El ICG de marzo mostró una mayor confianza entre los hombres (2,62 puntos, con una caída del 3,0%) en comparación con las mujeres (2,23 puntos, con una disminución del 8,6%). En cuanto a las edades, los jóvenes de entre 18 y 29 años mostraron el ICG más alto (2,56 puntos, con una caída del 7,9%), seguidos por el grupo de 30 a 49 años (2,40 puntos, con una disminución del 5,1%) y las personas mayores de 50 años (2,39 puntos, con una variación negativa de 5,5%).

La caída del Índice de Confianza en el Gobierno de Javier Milei es un llamado de atención para la administración actual. La disminución en la confianza ciudadana puede tener implicaciones significativas en la estabilidad política y social del país. Es fundamental que el Gobierno tome medidas efectivas para abordar las preocupaciones ciudadanas y mejorar la percepción sobre su gestión.

Te puede interesar
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.