Caída de la Confianza en el Gobierno de Javier Milei: Un Análisis en Profundidad

La confianza en el Gobierno de Javier Milei sufre su cuarta caída consecutiva, con un descenso del 5,4% en marzo de 2025, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella.

Argentina29 de abril de 2025Sures NoticiasSures Noticias
a93qq6vo
Foto Press

La confianza en el Gobierno de Javier Milei sigue en caída libre. Según el último informe del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella, correspondiente a marzo de 2025, el nivel de confianza en la administración actual se ubicó en 2,42 puntos, lo que representa una disminución del 5,4% respecto a febrero de 2025. Esta es la cuarta caída consecutiva del índice, lo que genera preocupación en torno a la percepción ciudadana sobre la gestión gubernamental.


A pesar de esta tendencia a la baja, el nivel de confianza actual es aún superior al registrado en marzo de 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri y en marzo de 2021 bajo la gestión de Alberto Fernández. Sin embargo, el promedio de confianza durante los 16 meses de gestión de Milei se encuentra en 2,53 puntos, lo que lo sitúa por debajo de la media alcanzada en el mismo período por la administración de Mauricio Macri (2,63 puntos), pero por encima de la gestión de Alberto Fernández (2,29 puntos).

Análisis de los Componentes del ICG:

La encuesta revela variaciones en los cinco componentes que conforman el ICG. Solo uno de ellos presentó una variación positiva: Preocupación por el interés general, que aumentó en 2,16 puntos (11,1%). En contraste, los demás componentes mostraron una disminución en su nivel de confianza:

Capacidad para resolver los problemas del país: -2,85 puntos (-5,5%)
Honestidad de los funcionarios: -2,62 puntos (-5,4%)
Eficiencia en la administración del gasto público: -2,36 puntos (-11,1%)
Evaluación general del gobierno: -2,13 puntos (-12,2%)

Diferencias por Género, Edad y Región:

El ICG de marzo mostró una mayor confianza entre los hombres (2,62 puntos, con una caída del 3,0%) en comparación con las mujeres (2,23 puntos, con una disminución del 8,6%). En cuanto a las edades, los jóvenes de entre 18 y 29 años mostraron el ICG más alto (2,56 puntos, con una caída del 7,9%), seguidos por el grupo de 30 a 49 años (2,40 puntos, con una disminución del 5,1%) y las personas mayores de 50 años (2,39 puntos, con una variación negativa de 5,5%).

La caída del Índice de Confianza en el Gobierno de Javier Milei es un llamado de atención para la administración actual. La disminución en la confianza ciudadana puede tener implicaciones significativas en la estabilidad política y social del país. Es fundamental que el Gobierno tome medidas efectivas para abordar las preocupaciones ciudadanas y mejorar la percepción sobre su gestión.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".