El Gobierno decidió darles a docentes universitarios un mínimo aumento del 7.3% en minicuotas hasta diciembre. Reclaman paritarias reales

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) expresó su rechazo a los aumentos salariales establecidos por el Gobierno nacional para el sector universitario, que apenas alcanzan un 1,3% mensual y serán pagados con retraso. Señalan que la pérdida del poder adquisitivo persiste y demandan una negociación paritaria genuina y la pronta aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Argentina30 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
4ezlfjfs (1)
Foto Press

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) rechazó los aumentos salariales establecidos de forma unilateral por el Gobierno nacional para el personal estatal, incluyendo al sector universitario. Los gremios aseguran que estos incrementos son “muy inferiores a la inflación” y advierten que la pérdida del poder adquisitivo sigue empeorando.

Según el comunicado de la FEDUN, los aumentos decididos por el Ejecutivo se distribuyen así:

1,3% en junio  

1,3% en julio  

1,3% en agosto  

1,2% en septiembre  

1,1% en octubre  

1,1% en noviembre  

Lo que resulta llamativo es que los incrementos correspondientes a junio, julio y agosto se pagarían recién con el salario de agosto, generando un retraso significativo.

La federación calificó la medida como insuficiente, señalando que “cada mes, los aumentos salariales siguen quedando por debajo de la inflación”. “Estos aumentos son muy inferiores a la inflación, por lo que la brutal pérdida salarial que sufrimos en 2024 continúa profundizándose en 2025”, advirtió el gremio.

En este contexto, la FEDUN insistió en la necesidad de abrir una negociación paritaria real con el Ejecutivo y solicitó al Congreso avanzar con la Ley de Financiamiento Universitario, que, según ellos, “permitirá recuperar lo perdido durante el gobierno de Javier Milei”.

Este conflicto salarial se suma a otros reclamos del sistema universitario, que en los últimos meses realizó masivas marchas en defensa de la educación pública, denunciando recortes presupuestarios, demoras en los fondos y el deterioro de salarios.

Te puede interesar
Lo más visto
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.