Ley Brisa: la Justicia de Córdoba instruye a fiscalías para agilizar el acceso a la reparación económica en casos de violencia letal

Una nueva instrucción del Ministerio Público Fiscal de Córdoba ordena acelerar las investigaciones penales en causas de femicidios o muertes en contextos de violencia familiar, para garantizar que hijas e hijos de las víctimas accedan sin demoras a la reparación prevista por la Ley Nacional N.° 27.452.

Córdoba30 de julio de 2025Sures NoticiasSures Noticias
aj0tng9b (1)
Foto Press

En un paso clave hacia la garantía de derechos de niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad que han quedado huérfanos como consecuencia de hechos de violencia letal, la Fiscalía General del Ministerio Público Fiscal (MPF) de Córdoba emitió la Instrucción General N.° 02/25. La medida, firmada por la Fiscal General Adjunta Bettina Croppi, tiene como objetivo principal acelerar las investigaciones penales en causas en las que, por la muerte de uno de los progenitores —generalmente en contextos de violencia de género o intrafamiliar—, corresponde el acceso a la reparación económica conocida como Ley Brisa.

Sancionada en 2018, la Ley N.° 27.452 establece una reparación económica mensual para hijas e hijos de víctimas de femicidios o de homicidios en contextos de violencia familiar. Se trata de un beneficio vital destinado a quienes quedaron en situación de extrema vulnerabilidad tras perder a sus principales referentes afectivos y económicos.

La nueva instrucción judicial cobra relevancia en un escenario donde las demoras en la resolución de las causas —en especial aquellas donde el agresor también ha fallecido, impidiendo la continuidad de la acción penal— suelen trabar el inicio del trámite administrativo ante la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), organismo encargado de gestionar el beneficio.

Croppi ordenó a las y los fiscales de instrucción de toda la provincia priorizar el cierre ágil de las causas penales en esos supuestos. Para facilitar ese proceso, la resolución incluye modelos de archivo y notificaciones redactadas en lenguaje claro, que deberán ser implementados de forma obligatoria por todas las fiscalías, en línea con los estándares de accesibilidad jurídica.

“La decisión apunta a desburocratizar el acceso a la reparación y a reducir los tiempos de espera de las familias”, explicaron desde el área de Coordinación de Políticas de Género del MPF, que también participó en la elaboración de la medida.

Además, el Instituto de Formación del MPF tendrá a su cargo el diseño de capacitaciones específicas para equipos fiscales, orientadas a fortalecer el abordaje de estas causas desde un enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y orientación centrada en las víctimas.

La Instrucción se enmarca en el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2026 del Ministerio Público, una hoja de ruta que incluye como ejes centrales el fortalecimiento del acceso a la justicia, la transparencia institucional y la respuesta eficaz ante las violencias extremas. También da continuidad a acciones como la creación de la Unidad Judicial de Violencia de Género, Familiar y Sexual en el Polo de la Mujer, inaugurada en 2022.

Croppi subrayó: “Contar con un procedimiento ágil y estandarizado no solo optimiza la gestión institucional, sino que contribuye directamente a proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Fuentes y contexto normativo
La Ley Brisa —denominada así en memoria de Brisa Barrionuevo, una niña que quedó huérfana tras el femicidio de su madre— fue reglamentada en 2019. Según datos de la SENAF, desde entonces se han otorgado más de 1.800 reparaciones económicas en todo el país. Sin embargo, organizaciones como el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” han advertido que los obstáculos judiciales y la falta de articulación interinstitucional siguen siendo barreras frecuentes.

En Córdoba, el nuevo protocolo judicial busca revertir ese panorama. Para acceder al beneficio, la ley exige que la muerte haya sido causada en contexto de violencia de género o familiar, y que exista un pronunciamiento judicial que habilite el trámite administrativo, aún cuando no haya condena si el agresor ha fallecido.

La resolución completa, junto con los modelos de resoluciones y notificaciones adaptadas, está disponible para fiscales en la intranet del MPF Córdoba.

Un derecho urgente
En un país donde, según la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una mujer es asesinada cada 35 horas, el acceso a reparaciones económicas como la Ley Brisa se vuelve urgente y vital. La reciente instrucción del MPF Córdoba representa un avance concreto en la implementación de políticas de justicia con enfoque en las víctimas indirectas, especialmente la niñez y adolescencia, muchas veces invisibilizadas en los procesos judiciales.

“Estas niñas y niños no solo pierden a sus madres; también pierden hogar, seguridad, muchas veces vínculos familiares. La reparación no resuelve todo, pero es un piso de dignidad desde el Estado”, concluye Mariana Caminotti, politóloga y especialista en políticas de género.

Te puede interesar
Lo más visto
cinetiza_3749877461309054577's2025-10-24-12.5.861 story

Abierta la votación de los cortos finalistas del 17º Festival Cine Tiza

Sures Noticias
Cultura24 de octubre de 2025

El Festival Internacional de Cine y Artes Estudiantiles "Cine Tiza" abrió la votación pública para elegir los mejores cortos de su 17ª edición, que se realizó del 15 al 17 de octubre en Oncativo, Córdoba. La iniciativa permite al público participar activamente en la premiación a través del sistema de "Me gusta" hasta el próximo 26 de octubre.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.