Denuncia a SENAF y funcionarios por impedimento de contacto a dos niños mellizos menores con su abuela

La abogada Eugenia Scarpinello junto al abogado Walter Nievas, acompañado de Viviana Barboni, abuelas de dos niños de 6 años, formularon declaraciones en torno al caso que involucra a los dos menores que sufrirían supuestos maltratos y abusos sexuales.

Córdoba27 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
IMG_20250227_095436_773
Foto: Gentileza Julio Pereyra/ Enfant Terrible

La presentación se hizo a treves de una conferencia de prensa realizada ayer miércoles 26 de febrero en el local del Cispren. 

Eugenia Scarpinello, letrada de Barboni remarco "Desde el inicio de investigación de este tipo de denuncias, que ocurren dentro del ámbito familiar, comienzan a participar un conjunto de organismos. entre ellos el Tribunal de Familia, el Tribunal de Violencia de Género y el Tribunal de Control de Legalidad. Este Tribunal de Control de Legalidad cumple la función de controlar, como lo dice su título, las actuaciones de SENAF, de Secretaria de la niñez. 

Muchas veces, cuando se hacen las denuncias, no se dan las respuestas certeras y urgentes, medidas urgentes precautorias de no se aplican; y el niño o niña sigue estando en peligro, agregó.

Una de las pruebas probatorias son las cámaras Gesell. Un ambiente en el cual el niño y la niña pueden expresar lo que sucede. Muchas veces, los abogados, en este caso, nos encontramos con el impedimento de acceder a estas cámaras. Si no podemos ver el contenido de estas, no podemos interponer un recurso correspondiente. Ya sea por oponernos o alguna nulidad, por otro lado tienen un poder casi infinito SENAF, irrumpe en los hogares y da medidas. Estas medidas, muchas veces, no se tienen en cuenta la psicología en el caso de los niños. Si bien la norma manda que SENAF debe evaluar todo el ámbito familiar del niño o la niña afectada, en ocasiones los niños también terminan en casa de guarda, no consanguíneos, arrancándolos de sus familias. Sumado a que en ocasiones, por negligencia e impericia de los tribunales, los niños terminan en manos o en contacto con la persona denunciada por maltrato. Y eso es grave." completó.

“No sabemos el paradero de los nietos de Viviana, ni donde están, aun los letrados no tenemos respuestas, exigimos que SENAF las de” sentenció Scarpinello, 

Los y las funcionarios señalados por Scarpinello que no dan repuestas ante requerimientos y el pedido de paradero de los niños son: Otogalli, jueza de control de legalidad; Palmero, jueza de violencia y Ávila Echenique, fiscal de delitos contra la integridad sexual.

Por su parte Viviana Barboni, abuela de los niños relataba de esta mañera el calvario que dicen vivir ”mis nietos se animaron a hablar en el mes de marzo (2024) en una visita a mi casa, inmediatamente con mi hijo hicimos la denuncia por maltrato y supuesto abuso, en aquel entonces la jueza de familia nos escuchó y los dejo a los niños con su papa y conmigo en mi casa, pidió que los escolarizáramos, así se hizo, periódicamente la asistente social visitaba la casa, luego en el mes de agosto (2024) nos citaron a SENAF, cuando mi hijo llevó los niños, allí de la mano se los sacaron, no lo dejaron despedirse”

Continua Barboni: hemos hecho todo lo posible, no sabemos dónde están los niños, yo fui a pedir de vuelta por mis niños y en SENAF, me trataron malísimamente, me dijeron que yo como abuela no era nadie, nadie, yo le dije que sí, porque son mis nietos, yo soy su abuela, siempre tuvieron conmigo, inclusive su hermano mayor ha vivido en mi casa, donde asistía el colegio hasta que terminó la primaria, después por medios de una noticia nos enteramos que los niños estaban en una supuesta casa de acogida, que seguro no son su sangre, no son su familia.

Al conocer esto mi hijo hizo la denuncia, presentando pruebas, de que en esa casa de acogida hay violencia, y que sospechamos además también que presuntamente la progenitora y presuntamente la pareja de ella, del que supuestamente sufrieron maltratos de abuso, podrían haber estado en contacto con los niños

Además Viviana agregó” yo pido por favor, los niños iban la escuela, iba el asistente social del SENAF, recibían informe del colegio, nunca tuvieron secuestrados en mi casa, estuvieron 6 meses y yo ahora desde agosto no sé nada, no me llaman, no me reciben, no puedo ver mis nietos, no sé dónde van, entiendo que siguen en esa casa donde hay mucha violencia o con su mamá, que también sufrieron violencia y maltrato, y un supuesto abuso de parte de ella o su pareja, por favor pido por mis nieto en estos momentos. ¡Por favor basta con los niños! investiguen, ellos no tienen voz, son chicos, hay que defenderlos, espero que se pongan, investiguen jueces, jueza. 

IMG_20250227_095508_269Gentileza: Julio Pereyra/ Enfant Terrible

Te puede interesar
Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.