Se movilizaron contra el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda

Bajo una fuerte presencia policial, trabajadores y trabajadoras protestaron en la sede del organismo Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat en Buenos Aires contra el cierre anunciado por el gobierno de Javier Milei. La movilización, encabezada por ATE, denunció la pérdida de empleos y la paralización de obras en todo el país por las que distintas gobernaciones ya empezaron a reclamar.

Argentina07 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px
Fotos X

El mediodía del jueves, trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda llevaron a cabo una movilización en la sede del organismo en la Ciudad de Buenos Aires para protestar contra su posible cierre, anunciado por el gobierno de Javier Milei. La medida, de concretarse, dejaría a más de 500 empleados sin trabajo y pondría fin a programas fundamentales para el acceso a la vivienda, además de paralizar obras en todo el país.

Alejandra Basso, secretaria general de la Junta de Delegados de la Secretaría, expresó su preocupación por la situación: “Estamos afligidos, tristes. Nos cierran la Secretaría con 500 trabajadores adentro”. Según advirtió, el cierre del organismo significará no solo la eliminación de políticas esenciales para garantizar el acceso a la vivienda, sino también la pérdida de miles de empleos directos e indirectos en el sector de la construcción.

En diálogo con Radio Futura, Basso alertó que el gobierno ya tiene fecha para el cierre de la Secretaría: el 28 de febrero. “Los funcionarios ya lo decidieron, aunque Adorni diga lo contrario. Están evaluando la situación porque, por suerte, muchos consejos de la vivienda de distintas provincias comenzaron a llamar, preocupados por las obras paralizadas en todo el país”, afirmó.

La dirigente gremial detalló la magnitud del impacto en el sector de la construcción, señalando que “habíamos calculado 103 mil viviendas en ejecución, pero nos olvidamos de las obras con financiamiento internacional. En total, son más de 124 mil viviendas paralizadas y 3 mil millones de dólares de inversión estatal que quedan tirados a la basura. Hay obras detenidas en Avellaneda, San Martín, Jujuy, Santa Fe, Mendoza, Corrientes y en toda la Argentina”.

Además, Basso remarcó la gravedad de la decisión gubernamental al señalar que “nosotros hace 40 años haciendo hábitat, hemos pasado por diferentes momentos de la historia de cada gestión y nunca, te juro que nunca, se había paralizado la construcción de viviendas. Por ahí había mayor cantidad o menor cantidad, pero siempre hacíamos. Siempre”.

La movilización contó con una fuerte presencia policial, lo que, según denunciaron los manifestantes, constituyó un intento de amedrentamiento contra la protesta organizada por ATE en defensa de los puestos de trabajo y las políticas públicas de vivienda.

Fte: Infogremiales

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.