Se movilizaron contra el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda

Bajo una fuerte presencia policial, trabajadores y trabajadoras protestaron en la sede del organismo Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat en Buenos Aires contra el cierre anunciado por el gobierno de Javier Milei. La movilización, encabezada por ATE, denunció la pérdida de empleos y la paralización de obras en todo el país por las que distintas gobernaciones ya empezaron a reclamar.

Argentina07 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px
Fotos X

El mediodía del jueves, trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda llevaron a cabo una movilización en la sede del organismo en la Ciudad de Buenos Aires para protestar contra su posible cierre, anunciado por el gobierno de Javier Milei. La medida, de concretarse, dejaría a más de 500 empleados sin trabajo y pondría fin a programas fundamentales para el acceso a la vivienda, además de paralizar obras en todo el país.

Alejandra Basso, secretaria general de la Junta de Delegados de la Secretaría, expresó su preocupación por la situación: “Estamos afligidos, tristes. Nos cierran la Secretaría con 500 trabajadores adentro”. Según advirtió, el cierre del organismo significará no solo la eliminación de políticas esenciales para garantizar el acceso a la vivienda, sino también la pérdida de miles de empleos directos e indirectos en el sector de la construcción.

En diálogo con Radio Futura, Basso alertó que el gobierno ya tiene fecha para el cierre de la Secretaría: el 28 de febrero. “Los funcionarios ya lo decidieron, aunque Adorni diga lo contrario. Están evaluando la situación porque, por suerte, muchos consejos de la vivienda de distintas provincias comenzaron a llamar, preocupados por las obras paralizadas en todo el país”, afirmó.

La dirigente gremial detalló la magnitud del impacto en el sector de la construcción, señalando que “habíamos calculado 103 mil viviendas en ejecución, pero nos olvidamos de las obras con financiamiento internacional. En total, son más de 124 mil viviendas paralizadas y 3 mil millones de dólares de inversión estatal que quedan tirados a la basura. Hay obras detenidas en Avellaneda, San Martín, Jujuy, Santa Fe, Mendoza, Corrientes y en toda la Argentina”.

Además, Basso remarcó la gravedad de la decisión gubernamental al señalar que “nosotros hace 40 años haciendo hábitat, hemos pasado por diferentes momentos de la historia de cada gestión y nunca, te juro que nunca, se había paralizado la construcción de viviendas. Por ahí había mayor cantidad o menor cantidad, pero siempre hacíamos. Siempre”.

La movilización contó con una fuerte presencia policial, lo que, según denunciaron los manifestantes, constituyó un intento de amedrentamiento contra la protesta organizada por ATE en defensa de los puestos de trabajo y las políticas públicas de vivienda.

Fte: Infogremiales

Te puede interesar
ah256wy9

Milei reduce el valor del conocimiento: Aproximadamente 10 mil docentes han abandonado las universidades debido a la caída de sus salarios

Sures Noticias
Argentina23 de junio de 2025

Los salarios de los docentes universitarios han caído casi un 100% en términos reales desde que Javier Milei asumió el poder. Un docente que comienza su carrera percibe un sueldo de 150 mil pesos, mientras que un investigador recibe 300 mil. Hoy se llevará a cabo una reunión del Consejo Interuniversitario Nacional para discutir las medidas a tomar ante la crisis presupuestaria. Anuncian Marcha.

Lo más visto
xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo