Tres detenciones arbitrarias por los incendios en el Bolson. Patoteros a caballos agredieron a vecinos que pedían por su libertad

Mientras los incendios arrasan más de 2700 hectáreas en Mallín Ahogado, la Policía detuvo a tres voluntarios que colaboraban con los brigadistas. Vecinos se manifestaron frente a la comisaría pidiendo su libertad, mientras un grupo de patoteros lanzó amenazas. Dos, de los tres, detenidos en el Bolsón recuperaron la libertad: Tomás Aranella y Fabian Pasos sin que se le hicieran cargos mientras Nicolás Heredia tendrá audiencia en el día de mañana con la participación de la defensa pública.

Argentina06 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
jvyrqzrc
Foto: Marcelo Martinez. Diario Rio Negro

Las familias y amigos de los tres detenidos "sospechados" de provocar los incendios de El Bolsón fueron agredidos por patoteros a caballos, quienes eran salvaguardados por la policía.

Este hecho ocurrió este miércoles por la tarde en la comisaría N°12 de El Bolsón, cuando se produjo una agresión de supuestos vecinos de Mallín Ahogado, contra defensores ambientales y militantes de organizaciones sociales y familiares que reclamaban su liberación.

Luego de la discusión, los agentes embistieron a las personas que estaban en las inmediaciones del lugar.

Según medios locales, las personas aseguraban que los implicados “no tenían nada que ver con los incendios, sino que por el contrario estaban allí para poder socavar el fuego”.

En el material audiovisual, se puede visualizar como un patotero a caballo agrede a los activistas de Río Negro, mientras que un segundo la policía intenta frenarlo.

onaopj8o

Testimonios de vecinos de los detenidos:  

"Fabián y Nicolás, que están con Tomás venían de colaborar en una zona caliente. Cuando se los llevaron, Tomás salió a defenderlos y por eso se lo llevaron a él también. Tomas es vecino de Lago Puelo, nos acercamos vecinos autoconvocadxs porque no daban información, no dejaban entrar al padre. Después de horas, junto a un abogado el padre pudo entrar y constatar que tomas estaba bien, nos quedamos afuera tranquilos esperando a que llegue el fiscal".

Primero apareció Hugo Araneda* (ya conocido en el pueblo, es el que le bajo los dientes a Yuyo Brigues). Nos empezó a tirar el caballo, dándonos con el rebenque.  Empezaron a aparecer más paisanos a caballo. Sospechamos que están armados. La policía no hace nada. Recién pasaron por encima a todos los policías con los caballos, relataban a través de mensajes d audio via WhatsApp.

*integrante de la patota de Joe Lewis, quienes violentaron a los participantes de la 7° Marcha por la Soberanía del Lago Escondido en 2023). 

Durante la tarde de ayer circulo una recolección de firmas solicitando el pedido de libertad inmediata de los compañeros Brigadistas voluntarios detenidos en El Bolsón

Ante la campaña criminalizadora de los gobiernos de Río Negro y Chubut, con el apoyo explícito de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, las organizaciones abajo firmantes repudiamos la detención de voluntarios en el combate del incendio en Mallín Ahogado y la campaña de acusaciones que rápidamente se ha lanzado sobre ellxs en diversos medios.

Nos preocupa y ofende que ante la catástrofe que vivimos en toda la Comarca Andina los responsables de los Servicios de Lucha Contra Incendios (SPLIF, SPMF, SNMF, Bomberos y demás instituciones) se dediquen a instalar una versión criminalística de eventos que ante todo tienen una matriz estructural en las políticas forestales. Entre esas causas se encuentran el negocio inmobiliario, la apropiación de amplias zonas por parte de terratenientes nacionales y extranjeros, el ajuste sobre los y las trabajadoras de estos servicios, el desfinanciamiento y vaciamiento de los organismos de prevención de incendios forestales y las condiciones climatológicas consecuencia del cambio climático que el gobierno niega.

Repudiamos esta campaña de criminalizadora del pueblo mapuche y otros sectores de la población sin aportar prueba alguna, sino instalando falsas declaraciones de las máximas figuras políticas provinciales y nacionales para detener a reconocidos voluntarios de la zona. Exigimos la libertad inmediata de los compañeros Brigadistas voluntarios Nicolás Heredia, Tomas Anarella y Fabián Pasos.

Palabra del gobierno de Rio Negro

El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck señaló que "la primera detención se produjo en la zona de Warthon, cuando vecinos detectaron a un hombre deambulando de manera sospechosa y lo retuvieron hasta que fue puesto a disposición de la Justicia".

"Entre sus pertenencias se halló una botella con líquido sospechoso, que será peritada para determinar si se trata de un acelerante", añadió.

Por último, Weretilneck detalló que en otro operativo, fueron detenidas otras dos personas por averiguación de hecho, quedando también a disposición del Ministerio Público Fiscal.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".