Tres detenciones arbitrarias por los incendios en el Bolson. Patoteros a caballos agredieron a vecinos que pedían por su libertad

Mientras los incendios arrasan más de 2700 hectáreas en Mallín Ahogado, la Policía detuvo a tres voluntarios que colaboraban con los brigadistas. Vecinos se manifestaron frente a la comisaría pidiendo su libertad, mientras un grupo de patoteros lanzó amenazas. Dos, de los tres, detenidos en el Bolsón recuperaron la libertad: Tomás Aranella y Fabian Pasos sin que se le hicieran cargos mientras Nicolás Heredia tendrá audiencia en el día de mañana con la participación de la defensa pública.

Argentina06 de febrero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
jvyrqzrc
Foto: Marcelo Martinez. Diario Rio Negro

Las familias y amigos de los tres detenidos "sospechados" de provocar los incendios de El Bolsón fueron agredidos por patoteros a caballos, quienes eran salvaguardados por la policía.

Este hecho ocurrió este miércoles por la tarde en la comisaría N°12 de El Bolsón, cuando se produjo una agresión de supuestos vecinos de Mallín Ahogado, contra defensores ambientales y militantes de organizaciones sociales y familiares que reclamaban su liberación.

Luego de la discusión, los agentes embistieron a las personas que estaban en las inmediaciones del lugar.

Según medios locales, las personas aseguraban que los implicados “no tenían nada que ver con los incendios, sino que por el contrario estaban allí para poder socavar el fuego”.

En el material audiovisual, se puede visualizar como un patotero a caballo agrede a los activistas de Río Negro, mientras que un segundo la policía intenta frenarlo.

onaopj8o

Testimonios de vecinos de los detenidos:  

"Fabián y Nicolás, que están con Tomás venían de colaborar en una zona caliente. Cuando se los llevaron, Tomás salió a defenderlos y por eso se lo llevaron a él también. Tomas es vecino de Lago Puelo, nos acercamos vecinos autoconvocadxs porque no daban información, no dejaban entrar al padre. Después de horas, junto a un abogado el padre pudo entrar y constatar que tomas estaba bien, nos quedamos afuera tranquilos esperando a que llegue el fiscal".

Primero apareció Hugo Araneda* (ya conocido en el pueblo, es el que le bajo los dientes a Yuyo Brigues). Nos empezó a tirar el caballo, dándonos con el rebenque.  Empezaron a aparecer más paisanos a caballo. Sospechamos que están armados. La policía no hace nada. Recién pasaron por encima a todos los policías con los caballos, relataban a través de mensajes d audio via WhatsApp.

*integrante de la patota de Joe Lewis, quienes violentaron a los participantes de la 7° Marcha por la Soberanía del Lago Escondido en 2023). 

Durante la tarde de ayer circulo una recolección de firmas solicitando el pedido de libertad inmediata de los compañeros Brigadistas voluntarios detenidos en El Bolsón

Ante la campaña criminalizadora de los gobiernos de Río Negro y Chubut, con el apoyo explícito de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, las organizaciones abajo firmantes repudiamos la detención de voluntarios en el combate del incendio en Mallín Ahogado y la campaña de acusaciones que rápidamente se ha lanzado sobre ellxs en diversos medios.

Nos preocupa y ofende que ante la catástrofe que vivimos en toda la Comarca Andina los responsables de los Servicios de Lucha Contra Incendios (SPLIF, SPMF, SNMF, Bomberos y demás instituciones) se dediquen a instalar una versión criminalística de eventos que ante todo tienen una matriz estructural en las políticas forestales. Entre esas causas se encuentran el negocio inmobiliario, la apropiación de amplias zonas por parte de terratenientes nacionales y extranjeros, el ajuste sobre los y las trabajadoras de estos servicios, el desfinanciamiento y vaciamiento de los organismos de prevención de incendios forestales y las condiciones climatológicas consecuencia del cambio climático que el gobierno niega.

Repudiamos esta campaña de criminalizadora del pueblo mapuche y otros sectores de la población sin aportar prueba alguna, sino instalando falsas declaraciones de las máximas figuras políticas provinciales y nacionales para detener a reconocidos voluntarios de la zona. Exigimos la libertad inmediata de los compañeros Brigadistas voluntarios Nicolás Heredia, Tomas Anarella y Fabián Pasos.

Palabra del gobierno de Rio Negro

El gobernador rionegrino Alberto Weretilneck señaló que "la primera detención se produjo en la zona de Warthon, cuando vecinos detectaron a un hombre deambulando de manera sospechosa y lo retuvieron hasta que fue puesto a disposición de la Justicia".

"Entre sus pertenencias se halló una botella con líquido sospechoso, que será peritada para determinar si se trata de un acelerante", añadió.

Por último, Weretilneck detalló que en otro operativo, fueron detenidas otras dos personas por averiguación de hecho, quedando también a disposición del Ministerio Público Fiscal.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.