#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Argentina08 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
9fal50o1
Foto Press

#PolíticasdeMileil Cerro de la planta de Dánica en Lavallol tras 84 años de historia

La histórica planta de Dánica en Lavallol ha cerrado definitivamente sus puertas tras 84 años de actividad ininterrumpida. Famosa por su icónico jingle publicitario, donde una niña saltaba la cuerda al ritmo de "Dánica Dorada era para untar", la planta se despide dejando atrás décadas de tradición y sabor en la producción de margarinas.

La empresa, que justificó la decisión debido a los altos costos laborales y a la caída en las ventas, ha notificado el despido de 150 trabajadores. A pesar de las esperanzas de algunos empleados de que la situación pudiera revertirse, la realidad económica ha llevado a Dánica a tomar esta medida drástica. El impacto en la comunidad laboral es significativo, con indemnizaciones reducidas al 50% ofrecidas a los afectados.

El cierre de la planta de Dánica no solo representa un golpe para los trabajadores y sus familias, sino también un símbolo del creciente desafío que enfrentan muchas industrias en el país debido a la combinación de factores económicos adversos. Este acontecimiento recuerda la importancia de evaluar y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado para preservar empleos y mantener la competitividad.

La planta de Lavallol había sido una constante en la vida de muchos habitantes de la región, y su cierre deja un vacío tanto en la comunidad laboral como en la industria alimenticia nacional. A medida que se cierran sus puertas, se abre un capítulo de reflexión sobre el futuro de la producción y la industria en Argentina.

Cierra la fábrica Dass (Adidas): 360 trabajadores despedidos

Hace 4 días se conoció el cierre de de la multinacional Dass (ex Gatic) en Coronel Suárez, que fabricaba calzado para marcas como Adidas.

 En plenas vacaciones, los empleados comenzaron a recibir telegramas de despido por el cierre de la planta. Son 360 empleados que se quedan sin trabajo.

 De acuerdo al sitio Data Gremial, la historia de Dass en la Argentina comenzó en 2007, cuando la empresa brasileña desembarcó en el país. En su mejor momento, en 2012, llegó a emplear más de 4.000 trabajadores. Sin embargo, no estuvo exenta de dificultades económicas. En 2018, la firma despidió a más de 800 trabajadores en la planta de Coronel Suárez, pero continuó operando. En 2020, la empresa intentó una reactivación de su capacidad instalada, que había quedado subutilizada.

 Dass tiene presencia en toda América Latina y cuenta con otra planta en Eldorado, Misiones, donde produce calzado deportivo para marcas como Nike, Fila, Umbro y Asics.

 Con 45 años de trayectoria, la compañía se considera uno de los grupos industriales más importantes en el sector de marcas deportivas de la región, con presencia no solo en Argentina, Brasil y México, sino también en Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Centroamérica.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.