#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Argentina08 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
9fal50o1
Foto Press

#PolíticasdeMileil Cerro de la planta de Dánica en Lavallol tras 84 años de historia

La histórica planta de Dánica en Lavallol ha cerrado definitivamente sus puertas tras 84 años de actividad ininterrumpida. Famosa por su icónico jingle publicitario, donde una niña saltaba la cuerda al ritmo de "Dánica Dorada era para untar", la planta se despide dejando atrás décadas de tradición y sabor en la producción de margarinas.

La empresa, que justificó la decisión debido a los altos costos laborales y a la caída en las ventas, ha notificado el despido de 150 trabajadores. A pesar de las esperanzas de algunos empleados de que la situación pudiera revertirse, la realidad económica ha llevado a Dánica a tomar esta medida drástica. El impacto en la comunidad laboral es significativo, con indemnizaciones reducidas al 50% ofrecidas a los afectados.

El cierre de la planta de Dánica no solo representa un golpe para los trabajadores y sus familias, sino también un símbolo del creciente desafío que enfrentan muchas industrias en el país debido a la combinación de factores económicos adversos. Este acontecimiento recuerda la importancia de evaluar y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado para preservar empleos y mantener la competitividad.

La planta de Lavallol había sido una constante en la vida de muchos habitantes de la región, y su cierre deja un vacío tanto en la comunidad laboral como en la industria alimenticia nacional. A medida que se cierran sus puertas, se abre un capítulo de reflexión sobre el futuro de la producción y la industria en Argentina.

Cierra la fábrica Dass (Adidas): 360 trabajadores despedidos

Hace 4 días se conoció el cierre de de la multinacional Dass (ex Gatic) en Coronel Suárez, que fabricaba calzado para marcas como Adidas.

 En plenas vacaciones, los empleados comenzaron a recibir telegramas de despido por el cierre de la planta. Son 360 empleados que se quedan sin trabajo.

 De acuerdo al sitio Data Gremial, la historia de Dass en la Argentina comenzó en 2007, cuando la empresa brasileña desembarcó en el país. En su mejor momento, en 2012, llegó a emplear más de 4.000 trabajadores. Sin embargo, no estuvo exenta de dificultades económicas. En 2018, la firma despidió a más de 800 trabajadores en la planta de Coronel Suárez, pero continuó operando. En 2020, la empresa intentó una reactivación de su capacidad instalada, que había quedado subutilizada.

 Dass tiene presencia en toda América Latina y cuenta con otra planta en Eldorado, Misiones, donde produce calzado deportivo para marcas como Nike, Fila, Umbro y Asics.

 Con 45 años de trayectoria, la compañía se considera uno de los grupos industriales más importantes en el sector de marcas deportivas de la región, con presencia no solo en Argentina, Brasil y México, sino también en Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Centroamérica.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.