#PolíticasDeMileil Cerró la planta de Dánica en Lavallol, tras 84 años de historia

La emblemática planta de Dánica en Lavallol, conocida por el icónico jingle de la niña que saltaba la soga cantando “Dánica Dorada era para untar”, cerró sus puertas tras 84 años de actividad. La compañía argumentó altos costos laborales y una baja en las ventas, anunciando el despido de 150 trabajadores con indemnizaciones reducidas al 50 %.

Argentina08 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
9fal50o1
Foto Press

#PolíticasdeMileil Cerro de la planta de Dánica en Lavallol tras 84 años de historia

La histórica planta de Dánica en Lavallol ha cerrado definitivamente sus puertas tras 84 años de actividad ininterrumpida. Famosa por su icónico jingle publicitario, donde una niña saltaba la cuerda al ritmo de "Dánica Dorada era para untar", la planta se despide dejando atrás décadas de tradición y sabor en la producción de margarinas.

La empresa, que justificó la decisión debido a los altos costos laborales y a la caída en las ventas, ha notificado el despido de 150 trabajadores. A pesar de las esperanzas de algunos empleados de que la situación pudiera revertirse, la realidad económica ha llevado a Dánica a tomar esta medida drástica. El impacto en la comunidad laboral es significativo, con indemnizaciones reducidas al 50% ofrecidas a los afectados.

El cierre de la planta de Dánica no solo representa un golpe para los trabajadores y sus familias, sino también un símbolo del creciente desafío que enfrentan muchas industrias en el país debido a la combinación de factores económicos adversos. Este acontecimiento recuerda la importancia de evaluar y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado para preservar empleos y mantener la competitividad.

La planta de Lavallol había sido una constante en la vida de muchos habitantes de la región, y su cierre deja un vacío tanto en la comunidad laboral como en la industria alimenticia nacional. A medida que se cierran sus puertas, se abre un capítulo de reflexión sobre el futuro de la producción y la industria en Argentina.

Cierra la fábrica Dass (Adidas): 360 trabajadores despedidos

Hace 4 días se conoció el cierre de de la multinacional Dass (ex Gatic) en Coronel Suárez, que fabricaba calzado para marcas como Adidas.

 En plenas vacaciones, los empleados comenzaron a recibir telegramas de despido por el cierre de la planta. Son 360 empleados que se quedan sin trabajo.

 De acuerdo al sitio Data Gremial, la historia de Dass en la Argentina comenzó en 2007, cuando la empresa brasileña desembarcó en el país. En su mejor momento, en 2012, llegó a emplear más de 4.000 trabajadores. Sin embargo, no estuvo exenta de dificultades económicas. En 2018, la firma despidió a más de 800 trabajadores en la planta de Coronel Suárez, pero continuó operando. En 2020, la empresa intentó una reactivación de su capacidad instalada, que había quedado subutilizada.

 Dass tiene presencia en toda América Latina y cuenta con otra planta en Eldorado, Misiones, donde produce calzado deportivo para marcas como Nike, Fila, Umbro y Asics.

 Con 45 años de trayectoria, la compañía se considera uno de los grupos industriales más importantes en el sector de marcas deportivas de la región, con presencia no solo en Argentina, Brasil y México, sino también en Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Centroamérica.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".