Buenos Aires. Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

En 10 de las 105 muertes por gatillo fácil relevadas por la Comisión provincial por la Memoria de Buenos Aires a noviembre del año pasado se trató de homicidios cometidos por agentes fuera de actividad, en su mayoría retirados y de la Policía Federal. ¿Qué pasa cuando un policía se retira de la fuerza? ¿Qué es el estado policial y cómo influye en el accionar de quienes ya no están en servicio?

Argentina02 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
zi62otdp
Foto Press

(Agencia Andar) Esta última semana los titulares de los portales de noticias, las redes y la discusión pública giraron en torno al homicidio ocurrido en La Matanza durante la navidad tras una discusión entre vecinos por el volumen de la música. Aunque este caso fue un conflicto interpersonal que escaló en violencia, el dato de que fue un expolicía quien disparó contra su vecino fue parte del debate.

En la provincia de Buenos Aires, 45 casos de uso letal de la fuerza ocurridos entre 2016 y 2023, relevados por la Comisión por la Memoria en su sitio Datos Abiertos, fueron cometidos por policías fuera de actividad, en su mayoría retirados. Esto representa el 5% del total de casos de muertes producidas por agentes policiales en ese periodo de tiempo.

Si el recorte se hace sólo para este 2024, los datos a noviembre arrojan que un 10,5% de las muertes producidas por agentes policiales son responsabilidad de personal fuera de actividad, 10 de 105 casos. De los 10 casos registrados 8 involucraron a policías federales y los otros dos a bonaerenses.

¿Qué pasa cuando un policía se retira de la fuerza? Si bien ya no están en servicio los agentes retirados mantienen lo que se llama el “estado policial”, esto es los derechos y deberes que, según los reglamentos, alcanzan al personal de la fuerza de seguridad. Entre esos deberes está el de “Intervenir para evitar la comisión de delitos y detener a sus autores” la ley aclara que de hacerlo “voluntariamente” mientras está fuera de servicio sus actos y consecuencias “serán considerados a todos los efectos como actos de servicio.”(Artículo 11 de la  ley 13982). El retiro, además, es activo hasta que el agente cumple 70 años cuando pasa a ser absoluto.

Este estado policial es la situación jurídica que los ampara incluso cuando su accionar es excesivo respecto de la situación en la que intervienen y sólo se pierde mediante una baja decretada por una autoridad competente o una condena firme que imponga una pena privativa de la libertad o inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas.
 
En la mayoría de los casos los policías retirados intervienen en ocasión de supuestos robos a bienes propios o de terceros, la justicia suele interpretar ese accionar como “legítima defensa” y las autoridades políticas justificar el accionar policial sin investigar ni sancionar administrativamente estas conductas.

Fte: Agencia Andar

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.