Buenos Aires. Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

En 10 de las 105 muertes por gatillo fácil relevadas por la Comisión provincial por la Memoria de Buenos Aires a noviembre del año pasado se trató de homicidios cometidos por agentes fuera de actividad, en su mayoría retirados y de la Policía Federal. ¿Qué pasa cuando un policía se retira de la fuerza? ¿Qué es el estado policial y cómo influye en el accionar de quienes ya no están en servicio?

Argentina02 de enero de 2025Sures NoticiasSures Noticias
zi62otdp
Foto Press

(Agencia Andar) Esta última semana los titulares de los portales de noticias, las redes y la discusión pública giraron en torno al homicidio ocurrido en La Matanza durante la navidad tras una discusión entre vecinos por el volumen de la música. Aunque este caso fue un conflicto interpersonal que escaló en violencia, el dato de que fue un expolicía quien disparó contra su vecino fue parte del debate.

En la provincia de Buenos Aires, 45 casos de uso letal de la fuerza ocurridos entre 2016 y 2023, relevados por la Comisión por la Memoria en su sitio Datos Abiertos, fueron cometidos por policías fuera de actividad, en su mayoría retirados. Esto representa el 5% del total de casos de muertes producidas por agentes policiales en ese periodo de tiempo.

Si el recorte se hace sólo para este 2024, los datos a noviembre arrojan que un 10,5% de las muertes producidas por agentes policiales son responsabilidad de personal fuera de actividad, 10 de 105 casos. De los 10 casos registrados 8 involucraron a policías federales y los otros dos a bonaerenses.

¿Qué pasa cuando un policía se retira de la fuerza? Si bien ya no están en servicio los agentes retirados mantienen lo que se llama el “estado policial”, esto es los derechos y deberes que, según los reglamentos, alcanzan al personal de la fuerza de seguridad. Entre esos deberes está el de “Intervenir para evitar la comisión de delitos y detener a sus autores” la ley aclara que de hacerlo “voluntariamente” mientras está fuera de servicio sus actos y consecuencias “serán considerados a todos los efectos como actos de servicio.”(Artículo 11 de la  ley 13982). El retiro, además, es activo hasta que el agente cumple 70 años cuando pasa a ser absoluto.

Este estado policial es la situación jurídica que los ampara incluso cuando su accionar es excesivo respecto de la situación en la que intervienen y sólo se pierde mediante una baja decretada por una autoridad competente o una condena firme que imponga una pena privativa de la libertad o inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas.
 
En la mayoría de los casos los policías retirados intervienen en ocasión de supuestos robos a bienes propios o de terceros, la justicia suele interpretar ese accionar como “legítima defensa” y las autoridades políticas justificar el accionar policial sin investigar ni sancionar administrativamente estas conductas.

Fte: Agencia Andar

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".