Centrales obreras protagonizaron el Congreso Federal de Cultura y Comunicación

Ayer jueves 24 de octubre se llevó adelante el evento en el Teatro Argentino de La Plata, por iniciativa de las CTA, la CGT y el Frente Cultural Federal. La actividad fue acompañada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires y la comunidad artística

Argentina25 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
GarIy8AXIAACNwT
Fotos X Axel Kicillof

Tras 10 reuniones generadas en los últimos meses en distintos puntos del territorio nacional, se materializó la iniciativa en busca de alternativas para enfrentar las políticas de ajuste y represión del gobierno de Javier Milei, siendo la cultura, la educación y la ciencia algunos de sus blancos preferidos. Durante el Paro Nacional del 24 de enero, trabajadores de la cultura y la comunicación de la CTAA, la CTAT y la CGT marcharon encolumnados bajo la misma bandera y comenzaron un proceso articulación que les permitió llevar adelante el congreso del día de la fecha.

La apertura contó con la participación del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, el secretario General de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy, el secretario General de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky, el secretario General de la CGT Héctor Daer, la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Florencia Saintout y el intendente de la ciudad de La Plata Julio Alak.

La CTA Autónoma estuvo representada también por Luciano Linardi, Director del Departamento de Cultura de ATE Nacional.

«Es una enorme satisfacción compartir este Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Teatro Argentino de La Plata junto a los secretarios generales de las 3 centrales de trabajadoras y trabajadores, y con las innumerables organizaciones de la cultura y de los medios de comunicación, y con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof», expresó Godoy.

«Este es un evento que ha tenido un recorrido a lo largo del año, por diversos municipios y provincias aunando voluntades, debatiendo sobre la capacidad de unidad y organización para resistir la entrega de la patria y de nuestra cultura pero también construyendo propuestas para que la salida de este horrendo túnel en el que nos encontramos producto de un gobierno neofascista, sea a partir del protagonismo popular», acotó.

En ese sentido, agregó: «Para los que dicen que nuestro pueblo está desmovilizado les decimos que es mentira porque a 40 días de haber asumido Milei las 3 centrales sindicales convocaron al paro nacional del 24 de enero, que tuvo a una de las principales columnas a los trabajadores y trabajadoras de la comunicación y la cultura. Más temprano que tarde la rebeldía de nuestro pueblo terminará con esta experiencia nefasta de gobierno. Porque la democracia se ejerce, no se proclama y eso es lo que estamos haciendo. Si el gobierno quiere diluir y fragmentar nuestra nación, esta es la demostración más clara de que hay un pueblo decidido con coherencia en sus representaciones, para alumbrar otra Argentina».

Finalmente, el dirigente sostuvo: «Espero que antes de fin de año podamos confluir en una gran Marcha Federal para que todas estas voluntades, las luchas de resistencia y las que alienten propuestas de esperanza, se aúnen y sigan fortaleciendo nuestro camino».

8fyg6v33

Por su parte, el gobernador Kicillof destacó que «necesitamos estos encuentros para debatir un verdadero programa del campo popular y acciones en defensa de nuestros derechos. Estas discusiones se tienen que dar en comunidad, porque las soluciones sólo pueden surgir de la participación y organización desde abajo hacia arriba”, y recalcó que «en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo lo que hicimos siempre: apoyar a la cultura en todas sus formas. Nuestra concepción no surge de manuales sino de poner el cuerpo y comprender que se construye de forma colectiva porque es patrimonio del pueblo. Donde quieran atacarla y silenciarla, ahí vamos a ir con más fuerza a defenderla”.

Kicillof afirmó: “Este Congreso no podía ser más oportuno en este contexto tan adverso en el que nos encontramos como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional”. “No es casual que se hayan ensañado con la cultura, el arte y al sistema universitario: saben bien que, si estas instituciones permanecen sólidas, no van a poder doblegar nuestra identidad y nuestro sentido de soberanía”, subrayó.

“El modelo de privatizar, achicar y quitar derechos laborales tiene como fin destruir el entramado social. No estamos dispuestos a permitirlo: vamos a defender a todos los trabajadores y trabajadoras que están siendo atacadas”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Así como lo hacemos con la educación y la salud, en la provincia de Buenos Aires seguiremos promoviendo el acceso de todos y todas a las bibliotecas populares, los centros culturales, los teatros y la cultura comunitaria”.

En tanto, Luciano Linardi advirtió sobre la preocupante situación del sector: «En los últimos meses el consumo de espectáculos artísticos y culturales bajó un 45%, la situación es crítica».

«Nosotros seguimos creyendo en la necesidad de un Estado fuerte, prolijo y, sobre todo, presente», agregó.

En el Congreso, del que además de los espacios sindicales participaron diversos colectivos teatrales, cinéfilos, literarios, artistas plásticos y músicos, estuvo presente una importante delegación de la CTA Autónoma Bonaerense, encabezada por su secretario General Oscar “Colo” De Isasi, quien en entrevista con Canal Abierto consideró que “aglutinar en torno a que lo colectivo puede resolver los problemas del hombre y la mujer de a pie es clave” y subrayó que“la batalla comunicacional no es menor, el enemigo sabe que le pueblo argentino es un pueblo de lucha, que cuando hay hambre y saqueo pelea. Tienen una estrategia para que cale la desesperanza y pone en debate al seno del movimiento popular para que lejos de transformarse en nuevas síntesis, se fracture. Por eso nosotros también los trabajadores tenemos que tener estrategias propias para dar esas batalla”

Luego de la apertura, trabajadoras y trabajadores de la cultura y la comunicación, dirigentes populares, y estudiantes de distintas carreras debatieron en comisiones las estrategias comunicacionales del campo popular para resistir al gobierno de Milei y poner de pie una propuesta basada en la soberanía, el trabajo y la producción.

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.