Centrales obreras protagonizaron el Congreso Federal de Cultura y Comunicación

Ayer jueves 24 de octubre se llevó adelante el evento en el Teatro Argentino de La Plata, por iniciativa de las CTA, la CGT y el Frente Cultural Federal. La actividad fue acompañada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires y la comunidad artística

Argentina25 de octubre de 2024Sures NoticiasSures Noticias
GarIy8AXIAACNwT
Fotos X Axel Kicillof

Tras 10 reuniones generadas en los últimos meses en distintos puntos del territorio nacional, se materializó la iniciativa en busca de alternativas para enfrentar las políticas de ajuste y represión del gobierno de Javier Milei, siendo la cultura, la educación y la ciencia algunos de sus blancos preferidos. Durante el Paro Nacional del 24 de enero, trabajadores de la cultura y la comunicación de la CTAA, la CTAT y la CGT marcharon encolumnados bajo la misma bandera y comenzaron un proceso articulación que les permitió llevar adelante el congreso del día de la fecha.

La apertura contó con la participación del gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, el secretario General de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy, el secretario General de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky, el secretario General de la CGT Héctor Daer, la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Florencia Saintout y el intendente de la ciudad de La Plata Julio Alak.

La CTA Autónoma estuvo representada también por Luciano Linardi, Director del Departamento de Cultura de ATE Nacional.

«Es una enorme satisfacción compartir este Congreso Federal de Cultura y Comunicación en el Teatro Argentino de La Plata junto a los secretarios generales de las 3 centrales de trabajadoras y trabajadores, y con las innumerables organizaciones de la cultura y de los medios de comunicación, y con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof», expresó Godoy.

«Este es un evento que ha tenido un recorrido a lo largo del año, por diversos municipios y provincias aunando voluntades, debatiendo sobre la capacidad de unidad y organización para resistir la entrega de la patria y de nuestra cultura pero también construyendo propuestas para que la salida de este horrendo túnel en el que nos encontramos producto de un gobierno neofascista, sea a partir del protagonismo popular», acotó.

En ese sentido, agregó: «Para los que dicen que nuestro pueblo está desmovilizado les decimos que es mentira porque a 40 días de haber asumido Milei las 3 centrales sindicales convocaron al paro nacional del 24 de enero, que tuvo a una de las principales columnas a los trabajadores y trabajadoras de la comunicación y la cultura. Más temprano que tarde la rebeldía de nuestro pueblo terminará con esta experiencia nefasta de gobierno. Porque la democracia se ejerce, no se proclama y eso es lo que estamos haciendo. Si el gobierno quiere diluir y fragmentar nuestra nación, esta es la demostración más clara de que hay un pueblo decidido con coherencia en sus representaciones, para alumbrar otra Argentina».

Finalmente, el dirigente sostuvo: «Espero que antes de fin de año podamos confluir en una gran Marcha Federal para que todas estas voluntades, las luchas de resistencia y las que alienten propuestas de esperanza, se aúnen y sigan fortaleciendo nuestro camino».

8fyg6v33

Por su parte, el gobernador Kicillof destacó que «necesitamos estos encuentros para debatir un verdadero programa del campo popular y acciones en defensa de nuestros derechos. Estas discusiones se tienen que dar en comunidad, porque las soluciones sólo pueden surgir de la participación y organización desde abajo hacia arriba”, y recalcó que «en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo lo que hicimos siempre: apoyar a la cultura en todas sus formas. Nuestra concepción no surge de manuales sino de poner el cuerpo y comprender que se construye de forma colectiva porque es patrimonio del pueblo. Donde quieran atacarla y silenciarla, ahí vamos a ir con más fuerza a defenderla”.

Kicillof afirmó: “Este Congreso no podía ser más oportuno en este contexto tan adverso en el que nos encontramos como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional”. “No es casual que se hayan ensañado con la cultura, el arte y al sistema universitario: saben bien que, si estas instituciones permanecen sólidas, no van a poder doblegar nuestra identidad y nuestro sentido de soberanía”, subrayó.

“El modelo de privatizar, achicar y quitar derechos laborales tiene como fin destruir el entramado social. No estamos dispuestos a permitirlo: vamos a defender a todos los trabajadores y trabajadoras que están siendo atacadas”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Así como lo hacemos con la educación y la salud, en la provincia de Buenos Aires seguiremos promoviendo el acceso de todos y todas a las bibliotecas populares, los centros culturales, los teatros y la cultura comunitaria”.

En tanto, Luciano Linardi advirtió sobre la preocupante situación del sector: «En los últimos meses el consumo de espectáculos artísticos y culturales bajó un 45%, la situación es crítica».

«Nosotros seguimos creyendo en la necesidad de un Estado fuerte, prolijo y, sobre todo, presente», agregó.

En el Congreso, del que además de los espacios sindicales participaron diversos colectivos teatrales, cinéfilos, literarios, artistas plásticos y músicos, estuvo presente una importante delegación de la CTA Autónoma Bonaerense, encabezada por su secretario General Oscar “Colo” De Isasi, quien en entrevista con Canal Abierto consideró que “aglutinar en torno a que lo colectivo puede resolver los problemas del hombre y la mujer de a pie es clave” y subrayó que“la batalla comunicacional no es menor, el enemigo sabe que le pueblo argentino es un pueblo de lucha, que cuando hay hambre y saqueo pelea. Tienen una estrategia para que cale la desesperanza y pone en debate al seno del movimiento popular para que lejos de transformarse en nuevas síntesis, se fracture. Por eso nosotros también los trabajadores tenemos que tener estrategias propias para dar esas batalla”

Luego de la apertura, trabajadoras y trabajadores de la cultura y la comunicación, dirigentes populares, y estudiantes de distintas carreras debatieron en comisiones las estrategias comunicacionales del campo popular para resistir al gobierno de Milei y poner de pie una propuesta basada en la soberanía, el trabajo y la producción.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.