En julio, una familia cordobesa necesitó $843.571,38 para no ser pobre. Ese monto equivale a más de tres SMVM (Salario Mínimo, Vital y Móvil)

El aumento de los alimentos y los servicios se hizo sentir en julio, duplicando los porcentajes de los dos meses anteriores, segun el 7° Índice Barrial de Precios del año 2024.

Córdoba16 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
image
Foto Press

La Canasta Básica Total se incrementó en un 9,72%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria lo hizo en un 8,74%, esto significó para las familias cordobesas la necesidad de contar con $843.571,38 para llegar a fin de mes, es decir, casi tres veces y media el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) de dicho mes.

Este es el reflejo claro de que las políticas de ajuste del gobierno nacional son inservibles para bajar la inflación y golpean siempre al sector más vulnerable de la población

A 8 meses del comienzo de la actual gestión de gobierno de Milei y Caputo, los alimentos y servicios siguen aumentando mes a mes.

El relevamiento de precios en los comercios de cercanía de los barrios populares de Córdoba muestra que, en julio, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) aumentó un 8,74% y la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 9,72%.

En julio, una familia cordobesa necesitó $843.571,38 para no ser pobre. Ese monto equivale a más de tres SMVM (Salario Mínimo, Vital y Móvil).

Desde diciembre a la fecha, los alimentos han aumentado un 110,30%, mientras que la Canasta Básica Total aumentó 117,15%. A la par, los ingresos familiares han caído en picada, producto del feroz ajuste económico impulsado por este gobierno.

Dichos porcentajes están muy alejados del 3,1% de aumento en ambas canastas que dió a conocer hoy el Gobierno Nacional a través del Indec, y desmienten su relato sobre la continuidad de la tendencia descendente del valor de los alimentos y de los servicios básicos, dejando en evidencia que la inflación golpea mucho más en los sectores más humildes de nuestro país.

Las políticas de este Gobierno han aumentado el desempleo, han profundizado la recesión económica y han acelerado la pérdida de reservas, sin lograr detener la inflación. Hoy somos 117% más pobres que cuando asumió Milei.

La inflación sigue golpeando en los barrios más pobres.

El relevamiento que realiza el Índice Barrial de Precios en conjunto al ISEPCi (Instituto de investigación social, económica y ciudadana) en comercios de cercanía, con una muestra realizada en toda la provincia de Córdoba, refleja que, en julio, los alimentos aumentaron 8,74 %, mostrando una vez más que la inflación que publica el gobierno nacional no representa la realidad de los barrios populares.

Además del aumento de los alimentos crece el desempleo, suben los servicios como transporte, agua y luz producto de la quita de subsidios, lo que produjo que desde diciembre el costo de vida aumentase 117,15%.
Está situación empuja a más de la mitad de las familias argentinas a la pobreza (54,6% según mediciones de la UCA) y casi un millón de chicos se van a dormir sin comer.  

"En este marco es sumamente grave que el gobierno siga negándose a brindar la asistencia alimentaria necesaria para paliar esta situación. Las consecuencias a futuro pueden ser incalculables", señaló Pablo Alvarez, coordinador territorial Cba del IBP.

99p1435f

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".