En julio, una familia cordobesa necesitó $843.571,38 para no ser pobre. Ese monto equivale a más de tres SMVM (Salario Mínimo, Vital y Móvil)

El aumento de los alimentos y los servicios se hizo sentir en julio, duplicando los porcentajes de los dos meses anteriores, segun el 7° Índice Barrial de Precios del año 2024.

Córdoba16 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
image
Foto Press

La Canasta Básica Total se incrementó en un 9,72%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria lo hizo en un 8,74%, esto significó para las familias cordobesas la necesidad de contar con $843.571,38 para llegar a fin de mes, es decir, casi tres veces y media el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) de dicho mes.

Este es el reflejo claro de que las políticas de ajuste del gobierno nacional son inservibles para bajar la inflación y golpean siempre al sector más vulnerable de la población

A 8 meses del comienzo de la actual gestión de gobierno de Milei y Caputo, los alimentos y servicios siguen aumentando mes a mes.

El relevamiento de precios en los comercios de cercanía de los barrios populares de Córdoba muestra que, en julio, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) aumentó un 8,74% y la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 9,72%.

En julio, una familia cordobesa necesitó $843.571,38 para no ser pobre. Ese monto equivale a más de tres SMVM (Salario Mínimo, Vital y Móvil).

Desde diciembre a la fecha, los alimentos han aumentado un 110,30%, mientras que la Canasta Básica Total aumentó 117,15%. A la par, los ingresos familiares han caído en picada, producto del feroz ajuste económico impulsado por este gobierno.

Dichos porcentajes están muy alejados del 3,1% de aumento en ambas canastas que dió a conocer hoy el Gobierno Nacional a través del Indec, y desmienten su relato sobre la continuidad de la tendencia descendente del valor de los alimentos y de los servicios básicos, dejando en evidencia que la inflación golpea mucho más en los sectores más humildes de nuestro país.

Las políticas de este Gobierno han aumentado el desempleo, han profundizado la recesión económica y han acelerado la pérdida de reservas, sin lograr detener la inflación. Hoy somos 117% más pobres que cuando asumió Milei.

La inflación sigue golpeando en los barrios más pobres.

El relevamiento que realiza el Índice Barrial de Precios en conjunto al ISEPCi (Instituto de investigación social, económica y ciudadana) en comercios de cercanía, con una muestra realizada en toda la provincia de Córdoba, refleja que, en julio, los alimentos aumentaron 8,74 %, mostrando una vez más que la inflación que publica el gobierno nacional no representa la realidad de los barrios populares.

Además del aumento de los alimentos crece el desempleo, suben los servicios como transporte, agua y luz producto de la quita de subsidios, lo que produjo que desde diciembre el costo de vida aumentase 117,15%.
Está situación empuja a más de la mitad de las familias argentinas a la pobreza (54,6% según mediciones de la UCA) y casi un millón de chicos se van a dormir sin comer.  

"En este marco es sumamente grave que el gobierno siga negándose a brindar la asistencia alimentaria necesaria para paliar esta situación. Las consecuencias a futuro pueden ser incalculables", señaló Pablo Alvarez, coordinador territorial Cba del IBP.

99p1435f

Te puede interesar
7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

Lo más visto
xukpm8hs

La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas del kirchnerismo ayudaron a contenerla

Sures Noticias
Argentina17 de junio de 2025

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.

2hno5anb

9° edición de la Semana de Prevención del Consumo de Drogas

Sures Noticias
Córdoba19 de junio de 2025

Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. Se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.

7egvo1p3

Solicitan juicio oral para 24 expolicías y exmilitares por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 70 víctimas entre 1975 y 1978

Sures Noticias
Córdoba23 de junio de 2025

Es por hechos ocurridos en su gran mayoría en la ciudad de Río Cuarto, que incluyen privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidios y abusos sexuales. La mayoría de las víctimas eran estudiantes, docentes o personal de la Universidad Nacional de esa ciudad, e incluso en uno de los casos el secuestro se produjo dentro de la misma casa de estudios. Requerimiento del fiscal Carlos Gonella y los auxiliares fiscales Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo