En julio, una familia cordobesa necesitó $843.571,38 para no ser pobre. Ese monto equivale a más de tres SMVM (Salario Mínimo, Vital y Móvil)

El aumento de los alimentos y los servicios se hizo sentir en julio, duplicando los porcentajes de los dos meses anteriores, segun el 7° Índice Barrial de Precios del año 2024.

Córdoba16 de agosto de 2024Sures NoticiasSures Noticias
image
Foto Press

La Canasta Básica Total se incrementó en un 9,72%, mientras que la Canasta Básica Alimentaria lo hizo en un 8,74%, esto significó para las familias cordobesas la necesidad de contar con $843.571,38 para llegar a fin de mes, es decir, casi tres veces y media el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) de dicho mes.

Este es el reflejo claro de que las políticas de ajuste del gobierno nacional son inservibles para bajar la inflación y golpean siempre al sector más vulnerable de la población

A 8 meses del comienzo de la actual gestión de gobierno de Milei y Caputo, los alimentos y servicios siguen aumentando mes a mes.

El relevamiento de precios en los comercios de cercanía de los barrios populares de Córdoba muestra que, en julio, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) aumentó un 8,74% y la Canasta Básica Total (CBT) aumentó 9,72%.

En julio, una familia cordobesa necesitó $843.571,38 para no ser pobre. Ese monto equivale a más de tres SMVM (Salario Mínimo, Vital y Móvil).

Desde diciembre a la fecha, los alimentos han aumentado un 110,30%, mientras que la Canasta Básica Total aumentó 117,15%. A la par, los ingresos familiares han caído en picada, producto del feroz ajuste económico impulsado por este gobierno.

Dichos porcentajes están muy alejados del 3,1% de aumento en ambas canastas que dió a conocer hoy el Gobierno Nacional a través del Indec, y desmienten su relato sobre la continuidad de la tendencia descendente del valor de los alimentos y de los servicios básicos, dejando en evidencia que la inflación golpea mucho más en los sectores más humildes de nuestro país.

Las políticas de este Gobierno han aumentado el desempleo, han profundizado la recesión económica y han acelerado la pérdida de reservas, sin lograr detener la inflación. Hoy somos 117% más pobres que cuando asumió Milei.

La inflación sigue golpeando en los barrios más pobres.

El relevamiento que realiza el Índice Barrial de Precios en conjunto al ISEPCi (Instituto de investigación social, económica y ciudadana) en comercios de cercanía, con una muestra realizada en toda la provincia de Córdoba, refleja que, en julio, los alimentos aumentaron 8,74 %, mostrando una vez más que la inflación que publica el gobierno nacional no representa la realidad de los barrios populares.

Además del aumento de los alimentos crece el desempleo, suben los servicios como transporte, agua y luz producto de la quita de subsidios, lo que produjo que desde diciembre el costo de vida aumentase 117,15%.
Está situación empuja a más de la mitad de las familias argentinas a la pobreza (54,6% según mediciones de la UCA) y casi un millón de chicos se van a dormir sin comer.  

"En este marco es sumamente grave que el gobierno siga negándose a brindar la asistencia alimentaria necesaria para paliar esta situación. Las consecuencias a futuro pueden ser incalculables", señaló Pablo Alvarez, coordinador territorial Cba del IBP.

99p1435f

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Córdoba15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.

13hmorua

Daniel Filmus presenta en Córdoba su nuevo libro “Del péndulo al precipicio”

Sures Noticias
Córdoba13 de agosto de 2025

El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación llega a la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC para compartir su mirada sobre cuatro décadas de democracia argentina desde la perspectiva de la ciencia, la tecnología y la universidad. El encuentro será el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Auditorio FAMAF.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.