Invitan a Audiencia Pública sobre Violencia Política y discursos de odio: su impacto en las políticas de Derechos Humanos en la región

La Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR, presidida por la Parlamentaria Victoria Donda (Argentina), invita a participar en su primera Audiencia Pública 2024, que se realizará el 25 de junio de 2024, a las 15:00 hs, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Argentina20 de junio de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Captura de pantalla_20-6-2024_115357_diariopampero.com
Javier Milei, exponente del odio en Argentina

Este evento se enmarca en el proceso de elaboración del Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en los Estados Partes del MERCOSUR, de acuerdo al Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR.

Para asistir a la audiencia de forma presencial o virtual, los interesados deben completar el siguiente formulario de inscripción.

La participación de diversos actores y organizaciones es crucial para enriquecer el debate y fortalecer la protección de los derechos humanos en la región. En caso de cualquier consulta o dudas podrá comunicarse al correo [email protected]

foro-ddhh
 

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.