Día Mundial de la Libertad de Prensa. La libertad de expresión en peligro

Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa y nos encuentra con el derecho a la información avasallado: cierre de medios públicos, despidos, salarios de indigencia, quita de la pauta oficial, agresiones a periodistas. El Cispren reivindica la libertad de expresión y el derecho humano a la información. Sin libertad de expresión, no hay democracia.

Opinión03 de mayo de 2024 CISPREN
0714d358-5dc7-45a0-9e3f-130b765e3ca2-1080x675
Foto CISPREN

La libertad de expresión se encuentra en riesgo frente a la situación crítica que vive el sector de las comunicaciones con precarización laboral, políticas de ajuste e incluso situaciones de agresión y violencia a las que son sometidos las y los trabajadores de prensa.

Los medios públicos se convirtieron en blanco de los ataques del gobierno libertario y hoy están en riesgo de extinción: amenaza de cierre definitivo de la Agencia de Noticias Télam (fundada en 1945); inclusión de Radio Nacional (creada en 1937) dentro de las empresas a privatizar; achicamiento de la Televisión Pública (fundada en 1951) con supresión de espacios de noticias y programas emblemáticos. Los recortes se extendieron a otras señales públicas, como Encuentro, Paka Paka, Tec y DeporTV.

La existencia de medios autogestivos se convirtió en la garantía de la pluralidad de voces. Y, justamente, la supervivencia de estos canales de expresión plurales, comunitarios, está como nunca en riesgo, a partir de la profunda crisis económica y la hostil política oficial hacia ellos.

También, en nuestro país, se cerraron numerosos otros medios impidiendo a la ciudadanía de acceder a una información diversa y con pluralidad de voces, privando incluso en las ciudades y pueblos de noticias propias, locales, regionales. Esta situación se potenció a partir de las definiciones sobre comunicación del gobierno actual quien dispuso medidas contrarias al sector, como la derogación de la Ley 26.736 de papel prensa o la suspensión de la pauta oficial.

 La libertad de prensa enfrenta los peligros de siempre -y potenciados-, con proliferación de falsas noticias (fake news), censura y autocensura, inseguridad de los y las periodistas y concentración de medios.

Frente a la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Cispren reivindica nuestra defensa irrestricta de la libertad de expresión y el derecho humano a la información. Sin libertad de expresión, no hay democracia posible.

Te puede interesar
wknhkfpc

Dictadura neonazi global del mercado

Claudia Adach
Opinión24 de febrero de 2025

En la actualidad nos enfrentamos a una crisis civilizatoria sin precedentes en la historia de la humanidad. El antropoceno está en su máximo esplendor. Sumado a eso quedan escasas esferas de justicia social en el mundo entero, porque la penetración Inter esférica de las elites globales ha infiltrado las sociedades-.

Captura de pantalla_3-2-2025_16313_stock.adobe.com

#Medios Encubrimiento a la brutalidad de Milei

Hugo Muleiro*
Opinión03 de febrero de 2025

En enero, Clarín, La Nación e Infobae realizaron un esfuerzo considerable para encubrir la brutalidad de Javier Milei, cuyo punto culminante fue su pronunciamiento en Davos contra la diversidad de géneros y el pluralismo político. Este despliegue editorial también instaló la campaña electoral contra el gobernador Axel Kicillof, destacando día tras día la inseguridad en el conurbano bonaerense.

5j4yr07d

El regreso de la “nueva” SIDE, días antes del aniversario del atentado a la AMIA.

Argentina en Red
Opinión14 de agosto de 2024

La reactivación de la SIDE, una entidad con un pasado oscuro y cuestionado por sus prácticas ilegales, ha generado temores en la población sobre un posible retorno de la inteligencia política y el espionaje ilegal en el país. Hoy también plantea interrogantes sobre la eficacia y la transparencia de la política de inteligencia en Argentina. ¿Cuál es la verdadera razón detrás de esta decisión?

jorge-rachid

Jorge Rachid. La guerra mundial en territorio argentino

Jorge Rachid
Opinión18 de marzo de 2024

Quizás el título le resulte extraño a quienes no visualizan la política internacional en forma periódica, pero la confrontación del Mundo Multipolar (BRICS, OCS, Liga Árabe, Unión Africana, CELAC) bajo amenaza del Mundo Unipolar (EEUU, Israel, Inglaterra, Unión Europea, OTAN) se despliega a nivel Global.

jorge-1000x580

La privatización de la democracia

Jorge Rachid | Opinión
Opinión26 de enero de 2024

La institución democrática es posterior a la Patria misma, La institucionalización del país es también un tiempo siguiente a su larga historia de luchas. Los santiagueños, cordobeses, salteños, tucumanos, orientales, correntinos son desde el siglo XVl, cuando fueron fundadas sus ciudades, las primeras Santiago del Estero y Londres en Catamarca, generando identidades propias.

Lo más visto
3iph1n1i

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda del mes de la memoria hacia la marcha del 24 de marzo 2025

Sures Noticias
Córdoba11 de marzo de 2025

Bajo la consigna que impulsara para la marcha del 24 de marzo "Unir la memoria y las luchas contra el fascismo y el neoliberalismo. Milei y LLaryora cómplices” el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba presentó su agenda de actividades hacia la Marcha del 24 de Marzo del 2025.

828ppujw

Argentina es el país con las peores expectativas de empleo en la región

Sures Noticias
Argentina12 de marzo de 2025

Un análisis realizado por ManpowerGroup indica que Argentina presenta las proyecciones de contratación más bajas de América para el segundo trimestre de 2025. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE), se reporta un índice del 0%, lo que sugiere un estancamiento en el mercado laboral.

s6zswpm8

Mes de la Memoria. Conferencias a cargo del Sociólogo Daniel Feierstein en Córdoba y Cosquín

Sures Noticias
14 de marzo de 2025

La primera se desarrollará el 27 de marzo 17 y 30 hs Auditorio Ramona Bustamante: FCS - Ciudad Universitaria y lleva como título "Memoria y fascismo" y la segunda será el 28 de marzo 2025 a las 19 hs en el Centro de Congresos y Convenciones de Cosquín bajo el nombre de “El uso de los discursos de odio como estrategia política: Sus efectos en la organización de los trabajadores”