Día Mundial de la Libertad de Prensa. La libertad de expresión en peligro

Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa y nos encuentra con el derecho a la información avasallado: cierre de medios públicos, despidos, salarios de indigencia, quita de la pauta oficial, agresiones a periodistas. El Cispren reivindica la libertad de expresión y el derecho humano a la información. Sin libertad de expresión, no hay democracia.

Opinión03 de mayo de 2024 CISPREN
0714d358-5dc7-45a0-9e3f-130b765e3ca2-1080x675
Foto CISPREN

La libertad de expresión se encuentra en riesgo frente a la situación crítica que vive el sector de las comunicaciones con precarización laboral, políticas de ajuste e incluso situaciones de agresión y violencia a las que son sometidos las y los trabajadores de prensa.

Los medios públicos se convirtieron en blanco de los ataques del gobierno libertario y hoy están en riesgo de extinción: amenaza de cierre definitivo de la Agencia de Noticias Télam (fundada en 1945); inclusión de Radio Nacional (creada en 1937) dentro de las empresas a privatizar; achicamiento de la Televisión Pública (fundada en 1951) con supresión de espacios de noticias y programas emblemáticos. Los recortes se extendieron a otras señales públicas, como Encuentro, Paka Paka, Tec y DeporTV.

La existencia de medios autogestivos se convirtió en la garantía de la pluralidad de voces. Y, justamente, la supervivencia de estos canales de expresión plurales, comunitarios, está como nunca en riesgo, a partir de la profunda crisis económica y la hostil política oficial hacia ellos.

También, en nuestro país, se cerraron numerosos otros medios impidiendo a la ciudadanía de acceder a una información diversa y con pluralidad de voces, privando incluso en las ciudades y pueblos de noticias propias, locales, regionales. Esta situación se potenció a partir de las definiciones sobre comunicación del gobierno actual quien dispuso medidas contrarias al sector, como la derogación de la Ley 26.736 de papel prensa o la suspensión de la pauta oficial.

 La libertad de prensa enfrenta los peligros de siempre -y potenciados-, con proliferación de falsas noticias (fake news), censura y autocensura, inseguridad de los y las periodistas y concentración de medios.

Frente a la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Cispren reivindica nuestra defensa irrestricta de la libertad de expresión y el derecho humano a la información. Sin libertad de expresión, no hay democracia posible.

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Opinión15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

wknhkfpc

Dictadura neonazi global del mercado

Claudia Adach
Opinión24 de febrero de 2025

En la actualidad nos enfrentamos a una crisis civilizatoria sin precedentes en la historia de la humanidad. El antropoceno está en su máximo esplendor. Sumado a eso quedan escasas esferas de justicia social en el mundo entero, porque la penetración Inter esférica de las elites globales ha infiltrado las sociedades-.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".