#Medios Encubrimiento a la brutalidad de Milei

En enero, Clarín, La Nación e Infobae realizaron un esfuerzo considerable para encubrir la brutalidad de Javier Milei, cuyo punto culminante fue su pronunciamiento en Davos contra la diversidad de géneros y el pluralismo político. Este despliegue editorial también instaló la campaña electoral contra el gobernador Axel Kicillof, destacando día tras día la inseguridad en el conurbano bonaerense.

Opinión03 de febrero de 2025 Hugo Muleiro*
Captura de pantalla_3-2-2025_16313_stock.adobe.com
Imagen de portada generada con IA

En los títulos principales de cada día, tanto en versiones impresas como digitales, se mantiene firme la estrategia de multiplicar títulos muy favorables al oficialismo en la economía. Un ejemplo extremo de este esfuerzo es el título principal de La Nación el 15 de enero, cuando se informó que el índice gubernamental del costo de vida aumentó de 2,4 % en noviembre a 2,7 % en diciembre: “La inflación sigue abajo del 3 % y reducen la devaluación a la mitad”.

Otro esfuerzo notable fue ocultar la descomunal patinada de Milei al festejar una baja récord del “riesgo país”, un error de la calificadora que cualquier conocedor a medias podía ver. El 8 de enero, los tres medios dedicaron notas a explicar el error en la calificación, pero Clarín no incluyó una línea sobre la burrada del “economista” puesto a presidente.

En el mes, entre casi 600 títulos principales registrados, los que tienen tono favorable al oficialismo y desfavorable a la oposición alcanzaron el 60,9 % (contra 47,3 % en diciembre). Algunos llegaron al descaro: el 3 de enero, Clarín presentó en tapa: “Camioneros consiguió un tercio del aumento que reclamaba”. Faltó un ¡Hurra! Y así con las negociaciones con el FMI, el ajuste sin fin y desgravaciones muy selectivas, como la resuelta para autos de valor inalcanzable para gran parte de la población.

El 24 de enero, Clarín le dio dos páginas completas a la participación de Milei en Davos. Su feroz intolerancia consiguió solo un cuarto de una de sus páginas, al pie, bien abajo: “Las críticas que provocó el discurso del presidente en Davos”. Pero ya a las 10 de la mañana de ese día, la versión digital del diario no dejó visible una sola expresión de condena, aunque sí tuvo espacio para el cumpleaños de McDonald's y avatares de la farándula.

A esa hora, había 125 títulos en el digital de La Nación: ni uno dedicado a las críticas. Igual que Infobae, con 130 títulos disponibles a esa misma hora. Al día siguiente, Clarín tituló a nombre del editor: “Libertario o libertarado, la tensión en la que más le gusta navegar al presidente”. La crítica principal fue por haber elegido Davos para decir lo que dijo, como si el brote fascista pudiera enfocarse únicamente por un detalle de ubicación. Otra nota de opinión sí reivindicó la validez jurídica de la figura del femicidio, pero apareció varias pantallas abajo, casi inhallable.

Y al día siguiente, Roa mencionó en Clarín las “ideas que atrasan cien años”, y el lector pensó: ahora sí, por fin, pero la dispensa está unas líneas abajo: “hay que darle la derecha en las cosas que hubo o hay acá de wokismo, en el sentido de poner las minorías por delante de las mayorías. Uno fue el incordio infernal de los piquetes…”

En fin, mucha comprensión hacia el discurso de odio, también en Morales Solá, en La Nación del 26 de enero. El mileismo comete “su propio pecado de segregación” y en Davos su cabecilla “se expuso innecesariamente” pero no hay que olvidar, tipeó, que el “fanatismo político” fue inaugurado en la Argentina por… ¡Sí, por Ella!, ya se sabía. Y la “cultura woke” tuvo objetivos nobles, concede, pero “se convirtió en una especie de policía de la palabra”.

La Nación se acordó de que existen fuentes alternativas al discurso oficial y el 28, como séptimo título del digital, una ubicación bastante buena, presentó: “Un informe de UNICEF desmiente a Milei. La mayoría de los abusadores son varones heterosexuales”. La novedad no duró mucho allí, fue totalmente excepcional.

Un poco de ayuda hubo también para el amigo del amigo. El saludo nazi de Elon Musk fue llamado “exultante gesto” y “polémico gesto” por Clarín. Que se sepa que el diario no llegó al extremo de llamarlo “gesto inocente”, como lo hizo Milei.

Axel Kicillof es objetivo desde siempre de los tanques mediáticos, pero en enero empezaron a dispararle a discreción. Ya el 2 y 3 de enero, por el acuerdo con la AFA y por cómo está la rambla de Mar del Plata, “descuidada por Kicillof”. Y luego por la causa contra el ex ministro D’Onofrio y luego y reiteradamente por la interna, hasta presentar al gobernador frente a la posibilidad de cometer “matricidio” político.

Y el 4, 5, 6, 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22, 23, 25, 27, 28, 29, 30 y 31 de enero por la inseguridad, la mayoría de esos días con enunciados muy bien expuestos, en tapa o primeras pantallas y, a veces, hasta con cuatro títulos por edición. Si quien lee se orienta por el relato de estos tres medios, quedará convencido de que gran parte del conurbano bonaerense se organizó expresamente para atacar a policías porteños. Esto en perfecta sincronización con el vicentelopeño Jorge Macri y sus discursos de campaña.

Solo para que la manipulación se note con más nitidez, tres asesinatos en 24 horas en Rosario fueron a parar a los últimos espacios de Clarín digital, el 26 de enero, a diferencia de Moreno, que ya el 1 de febrero siguió entre títulos principales.

Como es tradicional, enero fue el “mes Nisman”. Títulos de tapas y editoriales que remueven el cadáver del fiscal. A falta de algo mejor, Clarín creó el “diccionario Nisman” y además ubicó a 88 personas en el departamento el día en que se suicidó. Mejor no pensar a cuánto llevará número cuando retome el tema en 2026.

Análisis de la Cobertura Mediática en enero

Para aquellos interesados en los números, enero ha sido un mes revelador en términos de la cobertura mediática de la política y la economía en Argentina. De un total de 597 títulos principales registrados, el 55,1 % fueron favorables al oficialismo, mientras que solo el 18,6 % resultaron desfavorables. Los títulos equidistantes o neutrales representaron el 26,2 %.

En cuanto a la oposición, la situación es bastante diferente. Solo el 6,3 % de los títulos fueron favorables, mientras que un abrumador 87,2 % resultaron desfavorables. Los títulos equidistantes o neutrales también representaron el 6,3 %.

En resumen, los títulos favorables al oficialismo y desfavorables a la oposición sumaron un 60,9 % en enero, un aumento significativo respecto al 47,3 % registrado en diciembre. Por otro lado, los títulos desfavorables al oficialismo y favorables a la oposición disminuyeron al 16,4 %, comparado con el 22,7 % de diciembre. Los títulos equidistantes para ambos bandos también disminuyeron, pasando del 29,8 % en diciembre al 22,6 % en enero.

*Hugo Muleiro, periodista

Te puede interesar
m0wk8xjh (1)

Sin el diario del lunes | ¿La continua diáspora del kirchnerismo cordobesista podrá alguien contenerla? ¿Podrá recomponerse?

Tri Heredia*
Opinión15 de agosto de 2025

No hay fumata aún. Se viven horas frenéticas en el alicaído espacio K en Córdoba hacia el cierre de las listas de candidatas y candidatos a diputados nacionales con la cual pretenden oponerse a Milei. En el ring, por un lado, la alternativa y expectativa de resurgimiento que representa en la militancia Coti San Pedro como cabeza de lista, y por el otro lado la pretensión repetitiva de encabezar de Pablo Carro, que expresa la continuidad de la caída sin fin y el ostracismo del espacio. Todo ello tironeado por la eventual fuga de votos hacia la opción neocordobesista que encara Natalia De La Sota.

wknhkfpc

Dictadura neonazi global del mercado

Claudia Adach
Opinión24 de febrero de 2025

En la actualidad nos enfrentamos a una crisis civilizatoria sin precedentes en la historia de la humanidad. El antropoceno está en su máximo esplendor. Sumado a eso quedan escasas esferas de justicia social en el mundo entero, porque la penetración Inter esférica de las elites globales ha infiltrado las sociedades-.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.