El regreso de la “nueva” SIDE, días antes del aniversario del atentado a la AMIA.

La reactivación de la SIDE, una entidad con un pasado oscuro y cuestionado por sus prácticas ilegales, ha generado temores en la población sobre un posible retorno de la inteligencia política y el espionaje ilegal en el país. Hoy también plantea interrogantes sobre la eficacia y la transparencia de la política de inteligencia en Argentina. ¿Cuál es la verdadera razón detrás de esta decisión?

Opinión14 de agosto de 2024 Argentina en Red
5j4yr07d
Foto Press

De su normativa publicada el 16 de julio en el Boletín Oficial, surge claramente que no se trata de un intento de depurar la inteligencia del Estado, o de simplemente de un cambio de nombre sin verdaderos cambios en su funcionamiento, sino que con la nueva SIDE se garantiza que se vuelva a incurrir en prácticas ilegales y violatorias de los derechos humanos.

La Nueva SIDE

Javier Milei ordenó mediante el DNU 616/2024 la SIN (Servicio de Inteligencia Nacional) y dentro de ella, la creación de cuatro áreas: el Servicio de Inteligencia Argentino, la Agencia de Seguridad de la Nación, la Agencia Federal de Ciberseguridad y la División de asuntos internos.

El Servicio de Inteligencia Argentino (SIA) tendrá entre sus funciones “la recopilación de información estratégica alrededor del mundo, así como también la cooperación con agencias de inteligencia aliadas para la prevención y la disuasión de amenazas a nuestro país”, y estará a cargo del Director Lic. Alejandro Walter Colombo.

La Agencia de Seguridad Nacional (ASN) “se encargará de advertir de forma temprana y generar información sobre delitos federales complejos dentro del territorio nacional, así como también de vigilar amenazas coordinadas provenientes de
organizaciones criminales y terroristas” y su director será el Comisario General (ret.) Alejandro Pablo Cecati.

La Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), tendrá como misión evaluar, planificar y desarrollar soluciones “para la detección y contención de ciberataques contra la infraestructura informática crítica en el país, así como también de la capacitación del capital humano del Estado para la prevención de amenazas y fallos de seguridad”, a cargo del Dr. Ariel Waissbein.

Por último, la División de Asuntos Internos (DAI) estará encargada de supervisar y auditar el “manejo de los recursos de las agencias que operan bajo la órbita de la SIDE”. Además, se incorpora a la nueva SIDE, el menemista Juan Bautista “Tata” Yofre, secretario de Inteligencia del Estado entre 1989-1990, quien fue convocado para que se haga cargo de la Escuela Nacional de Inteligencia, a quien se recuerda por el spot oficialista del último 24 de marzo, en el que reivindicó el terrorismo de Estado bajo la “teoría de los dos demonios”, y se expresó en contra las políticas de derechos humanos de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

3x0l5sta

En el pasado mes de junio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a la Argentina por la impunidad que rodeó al ataque a la AMIA en una denuncia que impulsó Memoria Activa. El tribunal regional fue lapidario sobre el rol de la SIDE.  La CIDH expresó que: “En el presente caso quedó establecido que uno de los principales obstáculos para la debida investigación del atentado y del encubrimiento fue la manipulación de información producto de actividades de inteligencia”.

Un poco de historia:

La SIDE, como tal, dejó de funcionar en 2001, cuando se aprobó la Ley 25.520 de Inteligencia Nacional. Esa normativa es parte del consenso democrático que incluyó la ley de Defensa Nacional, promulgada durante el gobierno de Raúl Alfonsín, y la Ley de Seguridad Interior, aprobada durante la administración de Carlos Menem. Desde 2001 a 2015, existió la Secretaría de Inteligencia (SI). Ese año, tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner impulsó una nueva reforma, que dio origen a la AFI.

En conclusión:

La sociedad argentina no puede permitirse un retroceso en materia de inteligencia y seguridad, y es fundamental que se establezcan mecanismos de control y supervisión para evitar abusos y arbitrariedades en esta materia. El cierre del gobierno a la AFI y la reactivación de la SIDE generan serias preocupaciones sobre el futuro de la política de inteligencia en el país pero, sobre todo, para la democracia Argentina y la garantía de las libertades ciudadanas.

Es fundamental que el pueblo se exprese contra este accionar antidemocrático del gobierno y que la justicia garantice que la nueva entidad cumplirá con los estándares de transparencia y respeto a los derechos humanos.

La sociedad argentina no puede permitir un regreso a prácticas ilegales y autoritarias en materia de inteligencia.

Te puede interesar
wknhkfpc

Dictadura neonazi global del mercado

Claudia Adach
Opinión24 de febrero de 2025

En la actualidad nos enfrentamos a una crisis civilizatoria sin precedentes en la historia de la humanidad. El antropoceno está en su máximo esplendor. Sumado a eso quedan escasas esferas de justicia social en el mundo entero, porque la penetración Inter esférica de las elites globales ha infiltrado las sociedades-.

Captura de pantalla_3-2-2025_16313_stock.adobe.com

#Medios Encubrimiento a la brutalidad de Milei

Hugo Muleiro*
Opinión03 de febrero de 2025

En enero, Clarín, La Nación e Infobae realizaron un esfuerzo considerable para encubrir la brutalidad de Javier Milei, cuyo punto culminante fue su pronunciamiento en Davos contra la diversidad de géneros y el pluralismo político. Este despliegue editorial también instaló la campaña electoral contra el gobernador Axel Kicillof, destacando día tras día la inseguridad en el conurbano bonaerense.

0714d358-5dc7-45a0-9e3f-130b765e3ca2-1080x675

Día Mundial de la Libertad de Prensa. La libertad de expresión en peligro

CISPREN
Opinión03 de mayo de 2024

Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa y nos encuentra con el derecho a la información avasallado: cierre de medios públicos, despidos, salarios de indigencia, quita de la pauta oficial, agresiones a periodistas. El Cispren reivindica la libertad de expresión y el derecho humano a la información. Sin libertad de expresión, no hay democracia.

jorge-rachid

Jorge Rachid. La guerra mundial en territorio argentino

Jorge Rachid
Opinión18 de marzo de 2024

Quizás el título le resulte extraño a quienes no visualizan la política internacional en forma periódica, pero la confrontación del Mundo Multipolar (BRICS, OCS, Liga Árabe, Unión Africana, CELAC) bajo amenaza del Mundo Unipolar (EEUU, Israel, Inglaterra, Unión Europea, OTAN) se despliega a nivel Global.

jorge-1000x580

La privatización de la democracia

Jorge Rachid | Opinión
Opinión26 de enero de 2024

La institución democrática es posterior a la Patria misma, La institucionalización del país es también un tiempo siguiente a su larga historia de luchas. Los santiagueños, cordobeses, salteños, tucumanos, orientales, correntinos son desde el siglo XVl, cuando fueron fundadas sus ciudades, las primeras Santiago del Estero y Londres en Catamarca, generando identidades propias.

Lo más visto
3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.