Campaña de recolección de firmas en apoyo a los medios públicos y la diversidad de voces

Ayer jueves, a partir de las 12, el Cispren convocó a la ciudadanía en la explanada del Patio Olmos para recolectar firmas en contra del cierre de la Agencia Télam y en defensa de los medios públicos de la provincia, incluyendo Radio Nacional y los SRT.

Córdoba12 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2024-04-11-at-12.45.20-e1712850503490
Foto Cispren

El Cispren y la Fatpren resaltan la importancia crítica de estos medios en la práctica democrática y la formación de ciudadanía, asegurando una diversidad de voces en el espectro radioeléctrico.

Las radios y canales estatales, con programaciones que incluyen temas socioculturales y regionales desatendidos por otros medios, como la niñez, comunidades indígenas, medio ambiente, diversidades sexuales, entre otros, son vitales. A través de sus micrófonos, han desfilado figuras destacadas de la cultura y la sociedad, organizaciones no gubernamentales, académicos, expertos, políticos de variadas corrientes ideológicas, intelectuales, y ciudadanos, quienes han compartido sus inquietudes, fomentando así el debate y la educación.

Radio Nacional Córdoba, a punto de celebrar 67 años en nuestra provincia, ha marcado presencia en eventos significativos de la historia de Córdoba, en aspectos periodísticos y culturales. Su cobertura geográfica ha alcanzado a miles de habitantes de Córdoba en todas las regiones de la provincia, incluso donde otros medios no tienen presencia.

Por otro lado, la Agencia de Noticias y Publicidad Télam desempeña un papel estratégico en el sistema mediático de nuestro país y en la democracia. En relación con la agencia, los trabajadores, junto con personalidades del ámbito académico y distintos sectores sociales, han desarrollado el proyecto de ley "Télam Federal, información plural y transparencia para la publicidad oficial".

Este proyecto propone como fundamentos esenciales otorgar un papel importante al Congreso de la Nación, mediante la creación de una Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización sobre Télam. Asimismo, busca establecer un método de financiación presupuestaria a través de la comercialización de contenidos, comisiones de agencia por publicidad, donaciones y lo estipulado por la ley de presupuesto nacional; asegurando el pluralismo informativo, el federalismo y la transparencia en la distribución de la publicidad oficial.

Otro aspecto importante es promover la protección de los bienes inmuebles y sus archivos, que tienen un valor histórico y cultural reconocido para la nación.

Por esta razón, se convocó a partir de las 12 en la explanada del Patio Olmos a cualquier persona que quiera contribuir con su firma para continuar edificando una democracia más sólida y mejor, defender la libertad de expresión, el acceso a la información y la comunicación, así como la diversidad de voces.

Te puede interesar
Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.