Celebración de la Pachamama en La Perla: memoria, territorio y compromiso con la vida

El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.

Córdoba21 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
zprpe9qe
Foto Press

El próximo sábado 30 de agosto, desde las 10 de la mañana, el Espacio para la Memoria La Perla abrirá sus puertas para celebrar la Pachamama, en una jornada que propone mucho más que un ritual ancestral. El encuentro, que combina espiritualidad, arte y comunidad, se inscribe en una defensa activa de la memoria y de la vida, frente a un clima político donde se multiplican los intentos de relativizar los crímenes de la dictadura y desmantelar las políticas de derechos humanos conquistadas en democracia.

Hace 15 años, este territorio fue declarado Reserva Natural, constituyendo un pulmón verde para el cuidado del agua y de la vida. Desde entonces, La Perla —uno de los ex centros clandestinos de detención más grandes del país— se convirtió no solo en un lugar de homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado, sino también en un espacio vivo de construcción comunitaria. Allí, la ceremonia de la Pachamama adquiere un sentido especial: reconocer la unidad en la diversidad, el vínculo entre el territorio y todos los seres que lo habitan, como acto de resistencia frente a quienes intentan borrar la memoria y fragmentar los lazos colectivos.

El homenaje se realizará con el recuerdo presente de Julia Soulier, militante y referente que dejó una huella profunda en la lucha por la memoria. Estarán presentes la Comunidad Comechingón del Pueblo de La Toma, el músico Ezequiel López y el taller de canto con caja Cantos Redondos de Paravachasca, coordinado por Romi Cannistraro. La invitación es abierta a toda la comunidad, con comida a la canasta para compartir.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 21.24.14

Te puede interesar
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Lo más visto
whatsapp_image_2025-10-03_at_1.00_47_pm-e567a

Concejo Deliberante de Córdoba condena el genocidio en Gaza y exige libertad para la Flotilla Global Sumud. Anuncian marcha el 9 de octubre

Sures Noticias
Córdoba06 de octubre de 2025

La iniciativa de la concejala Laura Vilches se convierte en el primer pronunciamiento de un cuerpo legislativo municipal de Argentina que reconoce el "genocidio" en la Franja de Gaza. La medida se aprobó con amplia mayoría y solo dos abstenciones del PRO. En tanto la Comisión de Solidaridad con Palestina de Córdoba convoca a una marcha el jueves 9 de octubre a las 18 horas, desde Colón y General Paz, hacia Patio Olmos.

scrnli_2dsLwWMu2As3I7 (1)

Del 5 al 12 de octubre. Río Ceballos celebra la 30ª edición del Encuentro Internacional de Teatro Independiente: una fiesta a la gorra que convoca desde las sierras

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El festival dio inicio con la muestra "30 Encuentros - 30 ediciones de arte, autogestión y resistencia cultural", presentada en el Espacio Marcantoni Arte. Esta exhibición conmemora tres décadas del Encuentro Internacional de Teatro Independiente en Río Ceballos, destacando un legado de historia compartida, lucha y creación colectiva. La muestra recoge memorias teatrales, imágenes de espacios artísticos ocupados y testimonios de comunidades y agrupaciones sociales que han sido fundamentales para mantener vivo este Encuentro. Más que una simple exposición, se presenta como un testimonio del arte como motor de resistencia y construcción de un sentido colectivo.