
El cine comunitario vuelve a Córdoba con la 11ª edición de Invicines
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
Córdoba22 de agosto de 2025Bajo la consigna “Desde nuestros ríos hasta el mar, transfeminismos y disidencias de Córdoba abrazamos a Palestina”, diferentes organizaciones locales convocan a una jornada que busca visibilizar y denunciar el genocidio del pueblo palestino, al tiempo que se posicionan desde una perspectiva transfeminista internacionalista.
El evento tendrá lugar el sábado 30 de agosto a las 13 hs en la sede del Cispren (Obispo Trejo 365), y se plantea como una instancia de encuentro, reflexión y acción. La actividad contará con talleres, intervenciones artísticas, debates y espacios de formación política.
A las 19 hs se desarrollará una acción pública en Patio Olmos, con el objetivo de interpelar a la sociedad cordobesa sobre el uso del hambre como arma de exterminio y visibilizar la causa palestina como una bandera del transfeminismo global.
El mensaje es claro: “No al genocidio. El hambre es un arma de exterminio. Palestina es una causa transfeminista”. Además, se anunció que todo lo recaudado será destinado a apoyar a cocinas comunitarias en Gaza, mostrando un compromiso concreto con la resistencia civil palestina.
La jornada se inscribe en un contexto de creciente movilización global contra las políticas del Estado genocida de Israel y busca articular luchas locales con causas internacionales desde una mirada interseccional.
Grilla de actividades:
Evento: Desde nuestros ríos hasta el mar – Abrazamos a Palestina
Cispren, Córdoba
Sábado 30, desde las 13 hs
- 13 hs – Bienvenida y almuerzo solidario (venta de pan palestino, fondos para cocinas comunitarias de Gaza)
- 14 hs – Ronda de diálogo 1:
Desde todos los ríos hasta todos los mares: Resistencias globales por una Palestina libre
- 15.30 hs – Proyección del documental Naila y la Intifada
- 16.30 hs – Ronda de diálogo 2:
Nuestros transfeminismos no bancan genocidios
- 19 hs – Cierre y acción pública en Patio Olmos
Stands permanentes
- Muestras:
Fuera Mekorot / Genocidio ayer y hoy / Mujeres, Tierra, Maternidad / Bordando luchas
- Xilografía y bordados en vivo
- Mesas de fanzines, libros, gráficas
- Stands de periodistas, trabajadores de salud y movimientos LGBTIQ+
Del 2 al 6 de septiembre, el Festival de Cine Social y Comunitario propone proyecciones, debates y actividades gratuitas en Córdoba y San Luis.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.
Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia denuncio la presencia en las calles de la localidad del represor Víctor Hugo Randazzo, ex oficial de la Policía Federal, es acusado de encubrir el crimen de los sacerdotes palotinos en 1976.
El Espacio para la Memoria La Perla será escenario de una ceremonia ancestral en honor a la Pachamama el sábado 30 de agosto. La actividad busca unir memoria histórica, cuidado de la naturaleza y compromiso social, en un contexto de fuertes ataques a las políticas de Verdad, Memoria y Justicia.
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.
El 22 y 23 de agosto, más de 30 medios de todo el país participarán en el Valle de Punilla de un encuentro federal que busca debatir el futuro de la comunicación en un contexto de crisis económica e institucional.
El próximo sábado 30 de agosto, colectivas transfeministas y disidentes de Córdoba realizarán una jornada político-cultural en solidaridad con Palestina. Las actividades comenzarán a las 13 hs. en el Cispren (Obispo Trejo 365) y culminarán con una acción pública en Patio Olmos a las 19 hs. Lo recaudado será destinado a cocinas comunitarias en Gaza.
En el marco del seminario "El terrorismo de Estado y su impacto en otras áreas", la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia y la Universidad Atlántida convocan a una mesa de análisis crítica sobre las continuidades represivas entre dictadura y democracia. La actividad será el viernes 29 de agosto a las 17 h en la sede CABA y por Zoom.
El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.
Emilser Pereira fue fotógrafo del diario Jornada en Trelew, Chubut, hasta que la Triple A lo condenó al destierro. Fue el autor de la imagen de los presos políticos rendidos en el Aeropuerto de Trelew el 15 de agosto de 1972, que recorrió el mundo y construyó un ícono de la historia.
Con un festival y una jornada de concentración y lucha, organizaciones, familiares y militantes se preparan para volver a las calles. “Basta de gatillo fácil”. otra vez la consigna que convoca a encontrarse, resistir y mantener viva la memoria de lxs pibxs que faltan.