La legislatura cordobesa avanza en el tratamiento de la modernización del Colegio de Profesionales en Trabajo Social

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.

Córdoba20 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
meb34wca
Foto Prensa Legislatura Córdoba

La Legislatura de Córdoba dio un paso clave hacia la actualización institucional y normativa del trabajo social en la provincia. Este martes, la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social aprobó con despacho favorable dos proyectos de ley que buscan modernizar el Colegio de Profesionales y adecuar la denominación de la disciplina, hoy regida por una normativa que data de 1985.

Las iniciativas —expedientes 42674 y 42675— fueron presentadas por los legisladores Matías Chamorro, Miguel Siciliano y Nadia Fernández. La primera propone la actualización de la ley 7.341, incorporando la adhesión a la Ley Nacional 27.072, que establece el marco general del ejercicio profesional en el país. La segunda plantea la modernización institucional del actual Colegio de Profesionales en Servicio Social, que el próximo 29 de agosto cumplirá 40 años, y que pasaría a denominarse Colegio de Profesionales en Trabajo Social de Córdoba.

El debate contó con la participación de referentes de la profesión: Celeste Bertona, presidenta del Colegio; Claudio Barbero, vicepresidente; Leonor Pepe y Carolina Allende, integrantes de la comisión de ley y reglamentación; Carlos Arrigoni, asesor letrado de Fepuc; además de miembros del Tribunal de Ética y otros representantes del sector.

El legislador Chamorro subrayó que no se trata de una creación desde cero, sino de un proceso de continuidad y modernización:

“No es la creación de un nuevo Colegio, sino el aggiornamento institucional tanto en su estructura de funcionamiento como en el ejercicio profesional. No estamos creando un Colegio de cero, sino dándole continuidad jurídica, política y administrativa con un nuevo instrumento”, señaló.
Entre los principales cambios se destaca la actualización en la denominación de la profesión, que dejaría de llamarse “Servicio Social” para convertirse en “Trabajo Social”, en línea con los consensos nacionales e internacionales.

Tras un extenso intercambio de ideas, los proyectos recibieron el aval de la comisión y ahora pasarán a la Comisión de Legislación General, donde continuará su tratamiento antes de llegar al recinto.

Te puede interesar
radiolxsinestables_2945297033213849885's2025-10-2-10.29.684 story

Un festival que hace historia: radios comunitarias en salud mental se unen por primera vez

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El 3 de octubre, la explanada del CPC San Vicente será escenario de un encuentro inédito entre radios comunitarias surgidas de talleres y espacios vinculados a la salud mental. El evento contará con una transmisión en vivo conjunta y el cierre musical a cargo de la Alta Banda. La iniciativa busca fortalecer la inclusión, la creatividad y el tejido comunitario en Córdoba.

Sesión-17_69

La Legislatura aprobó un proyecto de ley sobre hábitat que beneficiará a cooperativas y mutuales

Sures Noticias
Córdoba02 de octubre de 2025

El legislador Matías Chamorro ha impulsado una iniciativa que mejora el acceso a la tierra y la vivienda para numerosas familias en Córdoba. La propuesta modifica varios artículos de la ley provincial 10.362, relacionada con los loteos y fraccionamientos promovidos por el Estado, e incluye a sectores cooperativistas, mutualistas, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro.

Lo más visto
EL PERIODISMO EN LA ZONA, UNA PROFESIÓN DE RIESGO VITAL (4)

Genocidio en Palestina: se realizó el conversatorio "El periodismo en la zona, una profesión de riesgo vital"

Sures Noticias
Córdoba30 de septiembre de 2025

En un conversatorio virtual organizado por el colectivo Más Democracia, representantes de medios, organizaciones y corresponsales compartieron sus vivencias sobre las difíciles condiciones en las que se ejerce el periodismo en Palestina. Discutieron la importancia de la denuncia internacional y el silencio cómplice de algunos actores políticos y de medios. Este encuentro, conmemorando el Día Internacional de Solidaridad con los Periodistas Palestinos, puso de relieve el riesgo extremo que enfrentan los comunicadores y la impactante realidad del genocidio, que se transmite en vivo al mundo.

0s6ezymv

La UBA resiste el vaciamiento educativo y sigue entre las 10 mejores de Latinoamérica, la UNC se mantiene en el puesto 33

Sures Noticias
Argentina01 de octubre de 2025

Alertas en la universidad pública argentina. A pesar del feroz ajuste y la precarización impuesta por el gobierno de Javier Milei, la Universidad de Buenos Aires logró mantenerse en el top ten del ranking QS regional. Pero el informe advierte un franco deterioro en la investigación y la formación científica, con graves síntomas de vaciamiento en todo el sistema público. Argentina, que supo ser referente en acceso y calidad, hoy soporta una ofensiva inédita contra sus universidades que amenaza su futuro.

EN VIVO_ Interceptan en alta mar a la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

Israel ataca flota y detiene a activistas internacionales que intentaban romper el bloqueo sobre Gaza: preocupación por la situación de argentinos

Sures Noticias
Mundo02 de octubre de 2025

La Flotilla Global Sumud, integrada por más de 497 activistas de 44 países y con el objetivo de entregar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, fue interceptada esta semana por la Marina de Israel en aguas internacionales, a cerca de 130 kilómetros de la costa. Las fuerzas israelíes actuaron con embarcaciones de guerra y cañones de agua, abordando y deteniendo brutalmente a los tripulantes, según denuncian los organizadores y testigos directos. En varios puntos del país, incluido Córdoba hubo movilizaciones de apoyo a la Flota. Impulsan campaña Internacional: Urgente Defensa de la Tripulación de la Global Sumud Flotilla