La legislatura cordobesa avanza en el tratamiento de la modernización del Colegio de Profesionales en Trabajo Social

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura dio despacho favorable a dos proyectos que actualizan la normativa vigente y adecuan la denominación de la profesión a los estándares nacionales e internacionales.

Córdoba20 de agosto de 2025Sures NoticiasSures Noticias
meb34wca
Foto Prensa Legislatura Córdoba

La Legislatura de Córdoba dio un paso clave hacia la actualización institucional y normativa del trabajo social en la provincia. Este martes, la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social aprobó con despacho favorable dos proyectos de ley que buscan modernizar el Colegio de Profesionales y adecuar la denominación de la disciplina, hoy regida por una normativa que data de 1985.

Las iniciativas —expedientes 42674 y 42675— fueron presentadas por los legisladores Matías Chamorro, Miguel Siciliano y Nadia Fernández. La primera propone la actualización de la ley 7.341, incorporando la adhesión a la Ley Nacional 27.072, que establece el marco general del ejercicio profesional en el país. La segunda plantea la modernización institucional del actual Colegio de Profesionales en Servicio Social, que el próximo 29 de agosto cumplirá 40 años, y que pasaría a denominarse Colegio de Profesionales en Trabajo Social de Córdoba.

El debate contó con la participación de referentes de la profesión: Celeste Bertona, presidenta del Colegio; Claudio Barbero, vicepresidente; Leonor Pepe y Carolina Allende, integrantes de la comisión de ley y reglamentación; Carlos Arrigoni, asesor letrado de Fepuc; además de miembros del Tribunal de Ética y otros representantes del sector.

El legislador Chamorro subrayó que no se trata de una creación desde cero, sino de un proceso de continuidad y modernización:

“No es la creación de un nuevo Colegio, sino el aggiornamento institucional tanto en su estructura de funcionamiento como en el ejercicio profesional. No estamos creando un Colegio de cero, sino dándole continuidad jurídica, política y administrativa con un nuevo instrumento”, señaló.
Entre los principales cambios se destaca la actualización en la denominación de la profesión, que dejaría de llamarse “Servicio Social” para convertirse en “Trabajo Social”, en línea con los consensos nacionales e internacionales.

Tras un extenso intercambio de ideas, los proyectos recibieron el aval de la comisión y ahora pasarán a la Comisión de Legislación General, donde continuará su tratamiento antes de llegar al recinto.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".