Llaryora reafirmó su alineamiento con el gobierno libertario y adhesión a los 10 puntos del Pacto de Mayo. "Córdoba los va a firmar"

El gobernador realizó una visita el lunes a la localidad de Capilla del Monte, situada en el norte del Valle de Punilla. "Para mí, es muy positivo firmarlo, ya que proporciona al país un marco de referencia que nos sirve de guía", declaró ante la prensa durante su estancia en la localidad norteña de Punilla.

Fechu 09 de abril de 2024Sures NoticiasSures Noticias
(COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1150x690 px
Dibujo Fechu | Guion Tri Heredia

En conversación con los medios, dió definiciones significativos sobre el Pacto de Mayo, propuesto por Javier Milei para ser firmado en la capital el día 25 del mes entrante, coincidiendo con la celebración de la Revolución de Mayo en Argentina.

"Para para nosotros firmar el Pacto de Mayo no conlleva ningún problema. A veces me hablan de Buenos Aires, y me decían ustedes si vamos a firmar el superávit,..  cuando Córdoba tiene superávit", dijo el mandatario en notas a la prensa.

Y afirmó: "Cuéntenme para firmar el pacto. He pedido en su momento si podían ingresar otras cosas, me parece que podrían ingresar temas que tengan que ver con la industria, con la producción, con la economía naranja, para poner algo que tiene que ver con el turismo, la creatividad y la cultura: también con la educación y los sectores del trabajo".

Reconociendo la naturaleza "cerrada" de la propuesta del Ejecutivo nacional para incluir otros temas, Llaryora concluyó:"Pero bueno, para empezar y ponernos de acuerdo, esos 10 puntos me parece que están bien y Córdoba los va a firmar".

Visita a Capilla del Monte: los principales anuncios*

El Intendente Fabricio Díaz recibió al visitante, expresando su gratitud por su presencia después de muchos años sin que un gobernador visitara Capilla del Monte.

El Gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, asistió a un evento en el Cine Teatro Enrique Muiño. Esta es la primera vez que el gobernador visita Capilla del Monte en su función oficial. Había transcurrido mucho tiempo desde la última visita de un gobernador a nuestra localidad en un acto oficial. En 2017, Schiaretti había asistido, pero solo a un evento partidario.

Llaryora arribó alrededor de las 14:20, con un retraso significativo en comparación con la hora anunciada (13:00). Fue recibido por una sala llena, con personas incluso en el balcón del Cine Enrique Muiño y la presencia de todos los funcionarios municipales.

Después de la bienvenida del Intendente Fabricio Díaz, el Gobernador resaltó su relación con el líder capillense, mencionando su larga amistad y su deseo de éxito, prometiendo apoyo total en sus esfuerzos.

Llaryora prosiguió con varios anuncios, destacando la relevancia de la infraestructura pública. Afirmó que, a pesar de la pausa general en la obra pública, Córdoba sigue adelante con su proyecto de realizar al menos una obra en cada localidad. En este contexto, ratificó el acuerdo previamente anunciado por el municipio para la perforación en Barrio La Banda y las obras relacionadas con el suministro de agua, con una inversión de ciento cincuenta millones.

En cuanto a la economía nacional, el gobernador reiteró su esperanza de que el presidente tenga éxito para beneficio de todos los argentinos y subrayó que nos encontramos en una crisis profunda, describiéndola como una "pesadilla que no comenzó este año", implicando tanto al gobierno actual como a los anteriores. Manifestó su anhelo de que la crisis termine y que, al concluir, Córdoba esté en la mejor posición posible, habiendo preservado el empleo.

En relación al espacio del CIC, se confirmó la intención de la provincia de acondicionarlo para el Instituto Houssay y se extendió una invitación a la directora Cristina Battista para reunirse con la rectora de la Universidad Provincial, con el fin de iniciar el proceso que permitirá al Houssay otorgar títulos universitarios. Se subrayó que la obtención de dichos títulos no es inmediata, pero es necesario comenzar en algún momento.

Además, se anunció la creación de un fondo de 20 millones para los bomberos, expresando gratitud por su labor constante y reconociendo el riesgo que sus familias entienden que enfrentan en cada incendio.

Para concluir, se invitó a los asistentes a solicitar créditos del Banco de la gente para sobrellevar la crisis actual y se mencionó el plan de vivienda semilla. No se realizaron anuncios sobre temas ambientales ni acerca de la obra de gas, proyectos que la provincia ha señalado como prioritarios en la búsqueda de financiamiento.

*Fuente  CDMNoticias

Te puede interesar
Lo más visto
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".