Dolarizan la tarifa de gas y el aumento promedio será del 320% a partir de abril

Los incrementos se aplicarán en tres etapas y los valores estarán condicionados por la variación del tipo de cambio. La Secretaría de Energía dio a conocer los nuevos cuadros tarifarios del servicio de gas natural por red en todo el país que implican aumentos promedio del 320%, con la novedad de la dolarización de los valores del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Argentina28 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
2foexuyn
Foto Press

Esta última decisión significa que el monto que cada usuario deberá pagar mensualmente surgirá de una conversión a pesos que dependerá de la evolución del tipo de cambio oficial.

Así se dispuso en la resolución 41/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, en la que se detallan los incrementos a aplicarse en tres etapas: la primera en abril, la segunda para el período mayo-septiembre y la tercera para el trimestre octubre-diciembre, dada la estacionalidad en las necesidades de consumo.

Las dificultades para determinar el aumento promedio de las tarifas radican en la cantidad de compañías prestadoras (diez distribuidoras y una subdistribuidora), a su vez divididas en subzonas y, para completar, la segmentación de los usuarios en tres niveles de acuerdo con su poder adquisitivo.

Pero en esta ocasión, además de los factores señalados, se le suma la fijación de los valores en dólares estadounidenses, por lo que su conversión a pesos dependerá de la evolución mensual del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina “observado entre los días 1° y 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios”, tal como se estableció en el artículo 5 de la resolución.

Los aumentos en dólares serán (en promedio) del 174% en abril y del 53,3% en mayo-septiembre, con un ajuste acumulativo del 320% que expresado en pesos podría ser igual, menor o mayor a ese porcentaje en función de la paridad cambiaria oficial.

De esta forma, a partir de abril el precio PIST para el Nivel Residencial 1 (Altos ingresos) será de US$ 2,89 por millón de BTU para los usuarios de Metrogas, con máximos de US$ 2,95 para los de Distribuidora Gas Cuyana, GasNea, la subzona La Pampa Sur de Camuzzi Gas Pampeana y la subdistribuidora Redengas, en tanto la subzona Tierra del Fuego de Camuzzi Gas del Sur tendrá el valor mínimo de US$ 2,79.

Esos valores pasarán a ser en el período mayo-septiembre de US$ 4,43, US$ 4,50 y US$ 4,26, respectivamente, para volver a los niveles de abril (en dólares) en octubre, noviembre y diciembre.

Los aumentos fueron justificados por Energía en la necesidad de recortar el gasto en subsidios, que “importó que el Estado Nacional haya aportado (sin incluir a Enarsa), un monto de $ 212.202.000.000”, según se indicó en los considerandos de la resolución, aunque sin precisar un período determinado.

“La política de mantener un esquema de subsidios generalizados y crecientes en el tiempo, implementada a través de los aportes del Tesoro Nacional, resulta incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas, encontrándose el Estado Nacional imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda, implementado por las anteriores administraciones”, agregó.

Asimismo, la norma aclaró en cuanto a la dolarización impuesta, que “para evitar saltos abruptos de la variación del tipo de cambio, resulta aconsejable que el Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas) proceda a efectuar la conversión a dólar por millón de BTU utilizando un factor de 27,10473” y que el traslado de la variación del tipo de cambio “se haga en forma mensual, a fin de evitar cambios abruptos en los valores considerados”.

Te puede interesar
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

Lo más visto
(COPY) (COPY) (COPY) (COPY) (COPY) Dimensiones personalizadas 1620x1080 px (1)

Invitan a “Entre Córdoba y Madrid”: un encuentro de poesía de ida y vuelta

Sures Noticias
23 de octubre de 2025

Este jueves 23 de octubre a las 19 horas, Rubén Libros será sede del evento “Entre Córdoba y Madrid: poemas cruzados”. Participan José María Forte y Guillermina Delupi, quienes presentan sus libros “Buenos tiempos para casi nada” y “Hiciste que la poesía perdiera los estribos”, respectivamente.