Dolarizan la tarifa de gas y el aumento promedio será del 320% a partir de abril

Los incrementos se aplicarán en tres etapas y los valores estarán condicionados por la variación del tipo de cambio. La Secretaría de Energía dio a conocer los nuevos cuadros tarifarios del servicio de gas natural por red en todo el país que implican aumentos promedio del 320%, con la novedad de la dolarización de los valores del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Argentina28 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
2foexuyn
Foto Press

Esta última decisión significa que el monto que cada usuario deberá pagar mensualmente surgirá de una conversión a pesos que dependerá de la evolución del tipo de cambio oficial.

Así se dispuso en la resolución 41/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, en la que se detallan los incrementos a aplicarse en tres etapas: la primera en abril, la segunda para el período mayo-septiembre y la tercera para el trimestre octubre-diciembre, dada la estacionalidad en las necesidades de consumo.

Las dificultades para determinar el aumento promedio de las tarifas radican en la cantidad de compañías prestadoras (diez distribuidoras y una subdistribuidora), a su vez divididas en subzonas y, para completar, la segmentación de los usuarios en tres niveles de acuerdo con su poder adquisitivo.

Pero en esta ocasión, además de los factores señalados, se le suma la fijación de los valores en dólares estadounidenses, por lo que su conversión a pesos dependerá de la evolución mensual del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina “observado entre los días 1° y 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios”, tal como se estableció en el artículo 5 de la resolución.

Los aumentos en dólares serán (en promedio) del 174% en abril y del 53,3% en mayo-septiembre, con un ajuste acumulativo del 320% que expresado en pesos podría ser igual, menor o mayor a ese porcentaje en función de la paridad cambiaria oficial.

De esta forma, a partir de abril el precio PIST para el Nivel Residencial 1 (Altos ingresos) será de US$ 2,89 por millón de BTU para los usuarios de Metrogas, con máximos de US$ 2,95 para los de Distribuidora Gas Cuyana, GasNea, la subzona La Pampa Sur de Camuzzi Gas Pampeana y la subdistribuidora Redengas, en tanto la subzona Tierra del Fuego de Camuzzi Gas del Sur tendrá el valor mínimo de US$ 2,79.

Esos valores pasarán a ser en el período mayo-septiembre de US$ 4,43, US$ 4,50 y US$ 4,26, respectivamente, para volver a los niveles de abril (en dólares) en octubre, noviembre y diciembre.

Los aumentos fueron justificados por Energía en la necesidad de recortar el gasto en subsidios, que “importó que el Estado Nacional haya aportado (sin incluir a Enarsa), un monto de $ 212.202.000.000”, según se indicó en los considerandos de la resolución, aunque sin precisar un período determinado.

“La política de mantener un esquema de subsidios generalizados y crecientes en el tiempo, implementada a través de los aportes del Tesoro Nacional, resulta incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas, encontrándose el Estado Nacional imposibilitado de continuar realizando dichos aportes que funcionaron como un subsidio generalizado a toda la demanda, implementado por las anteriores administraciones”, agregó.

Asimismo, la norma aclaró en cuanto a la dolarización impuesta, que “para evitar saltos abruptos de la variación del tipo de cambio, resulta aconsejable que el Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas) proceda a efectuar la conversión a dólar por millón de BTU utilizando un factor de 27,10473” y que el traslado de la variación del tipo de cambio “se haga en forma mensual, a fin de evitar cambios abruptos en los valores considerados”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.