El ministro de Defensa, Luis Petri participó de un acto y se fotografió con esposas de genocidas que piden su libertad

Discursos pro dictadura. El ministro de Defensa, Luis Petri participo de un encuentro en el Círculo Militar de la Ciudad de Buenos Aires, donde afirmó que hubo una “demonización” de las Fuerzas Armadas que actuaron en los años ‘70 y remarcó que hay “un hilo” entre el “combate al terrorismo” y el conflicto que existe con el narcotráfico en Rosario.

Argentina21 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
825029-img-20240320-wa0001-0
Foto CP en TW

En la foto aperecen el ministro de  Petri y Cecilia Pando junto Ana Magi (esposa de Ernesto “Nabo” Barreiro, condenado a prisión perpetua por crímenes en La Perla de Córdoba), María Inés Hansen (esposa de Aldo Martínez Segón, condenado a perpetua por crímenes en Chaco) y María Inés Lamolla (esposa de Carlos Esteban Plá, condenado a perpetua por crímenes en San Luis).

Petri participó este martes en la presentación del libro Argentino del Valle Larrabure, mártir de Dios y de la Patria, escrito por el historiador Sebastián Miranda. “Vengo a pedir perdón por el olvido de la democracia con este héroe” señaló el funcionario a cargo de Defensa respecto del militar biografiado.

“Algunos dirigentes demonizaron a las Fuerzas Armadas que actuaron en la década del ‘70. Sentí la necesidad de estar acá para homenajear a Larrabure que como buen soldado dio la vida por su Patria”, destacó Petri, según un comunicado difundido por Obispado Castrense.

Al cierre de su discurso, Petri comparó el accionar de las Fuerzas Armadas en los años del terrorismo de Estado con la política que pretende aplicar el gobierno para enfrentar a las organizaciones narcotraficantes que actúan en la ciudad de Rosario: “Hay un hilo entre el combate al terrorismo del pasado y la necesidad actuar en Rosario” concluyó.

Te puede interesar
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.