El ministro de Defensa, Luis Petri participó de un acto y se fotografió con esposas de genocidas que piden su libertad

Discursos pro dictadura. El ministro de Defensa, Luis Petri participo de un encuentro en el Círculo Militar de la Ciudad de Buenos Aires, donde afirmó que hubo una “demonización” de las Fuerzas Armadas que actuaron en los años ‘70 y remarcó que hay “un hilo” entre el “combate al terrorismo” y el conflicto que existe con el narcotráfico en Rosario.

Argentina21 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
825029-img-20240320-wa0001-0
Foto CP en TW

En la foto aperecen el ministro de  Petri y Cecilia Pando junto Ana Magi (esposa de Ernesto “Nabo” Barreiro, condenado a prisión perpetua por crímenes en La Perla de Córdoba), María Inés Hansen (esposa de Aldo Martínez Segón, condenado a perpetua por crímenes en Chaco) y María Inés Lamolla (esposa de Carlos Esteban Plá, condenado a perpetua por crímenes en San Luis).

Petri participó este martes en la presentación del libro Argentino del Valle Larrabure, mártir de Dios y de la Patria, escrito por el historiador Sebastián Miranda. “Vengo a pedir perdón por el olvido de la democracia con este héroe” señaló el funcionario a cargo de Defensa respecto del militar biografiado.

“Algunos dirigentes demonizaron a las Fuerzas Armadas que actuaron en la década del ‘70. Sentí la necesidad de estar acá para homenajear a Larrabure que como buen soldado dio la vida por su Patria”, destacó Petri, según un comunicado difundido por Obispado Castrense.

Al cierre de su discurso, Petri comparó el accionar de las Fuerzas Armadas en los años del terrorismo de Estado con la política que pretende aplicar el gobierno para enfrentar a las organizaciones narcotraficantes que actúan en la ciudad de Rosario: “Hay un hilo entre el combate al terrorismo del pasado y la necesidad actuar en Rosario” concluyó.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.