Acto en Córdoba a 70 Años de la declaración universal de los Derechos Humanos

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba realizó un homenaje a las madres y padres que iniciaron la lucha por más Memoria, Verdad y Justicia en el monolito Agustín Tosco en en marco de los 70 Años de la declaración universal de los Derechos Humanos.

Córdoba11 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
IMG_20181210_190841363
Fotos: MasDe Agencia

Durante el acto se leyó un documento "A 70 Años de la declaración universal de los Derechos Humanos y se pidió verdad , memoria y justicia por los 30000 desaparecidxs por la última sangrienta dictadura militar.

Texto del pronunciamiento:

Hace 70 años la Asamblea General de las Naciones Unidas declaraba derechos fundamentales como universales y comunes a todxs los seres humanos.

La Declaración Universal fijó base para discutir y sostener deficiniones universales sobre los Derechos Humanos.

Desde 1948 hasta este 2018 se fue andando y desandando caminos. Construyendo respuestas y volviendo a ensayar preguntas. En nuestro país, desde esa fecha a esta parte, hubo 4 golpes de Estado. Desde hace 35 años estamos en democracia. Pasaron gobiernos populares y gobiernos neoliberales y ditactoriales . En este momento tenemos un gobierno de hambre, de represión y de deuda que pone en riesgo el Estado de Derecho y la Democracia tal como lo conocemos. Un gobierno que desprecia los Derechos Humanos. o los entiende desde un lugar individual y egoista.

Los Derechos Humanos son colectivos, universales, sociales.

En nuestro país existe una sistemática violación a los derechos humanos.

Se violan los derechos humanos cuando se despide trabajadores , se precariza, y se les niega trabajo digno a las compañeras y compañeros.

Se violan los derechos humanos cuando se nxs niega un acceso digno a la cultura.

Se violan los derechos humanos cuando matan a una mujer por ser mujer. Y cuando avasallan a los pueblos originarios. Se violan los derechos humanos cuando se persigue a opositores políticos. Cuando se usan figuras como la prisión preventiva para encarcelar luchadores y luchadoras populares. Cuando otra vez existen presxs políticxs en nuestro país. No podemos permitir que otra vez se persigan militantes, no podemos permitir que se intente proscribir con la persecusión a ninguna fuerza política. No es una cuestión partidaria, tiene que ver con la democracia. Y la democracia la defendemos entre todas y todos o sucumbimos ante los antidemocráticxs de siempre que hoy están en el poder.

Se violan los derechos humanos cuando matan, en cualquier barrio de nuestra ciudad, a un pibe o piba por la espalda. Solo por ser pibx de un barrio popular.

En estos tiempos está de moda decir “Mi derecho termina cuando empieza el del otrx”. Los poderes concentrados de nuestro país nos quieren enfrentar con el de al lado, nos quieren hacer creer que el enemigo está al lado mío. Que la vida es una competición constante, una aventura de supervivencia, y que cada uno tiene que procurar salvarse solo.

A esa visión de división, de violencia, de poca empatía y de pensar que hay un enemigo interno que está todo el tiempo al acecho, por atacarnos; nosotrxs planteamos Derechos Humanos que dignifiquen a los pueblos, a la sociedad en su conjunto; Le planteamos una sociedad libre, justa, soberana y solidaria.

Por eso decimxs que los derechos son indivisibles, complementarios e imprescriptibles.
Sin trabajo digno no hay derechos humanos. Sin justicia no hay derechos humanos. Sin cultura no hay derechos humanos. Sin un cuidado responsable del medio ambiente, no hay derechos humanos.
Un derecho no remplaza al otro. Todos los derechos se complementan.

No podemxs estar bien si al del lado nuestrx sufre. Vivimos en una casa común, la cuidamos entre todas y todos, la hacemos entre todas y todos, la defendemos entre todas y todos.

La Declaración Universal no puede ser letra muerta. De nosotrxs depende defenderla, explicarla, y militarla.

Porque entendemos que la lucha por los derechos humanos es política. Es una disputa de sentidos constante en donde es fundamental la escucha del que piensa distinto, y la la discusión sin humillación.

Hoy, mientras desde el poder del estado, se cagan en los derechos humanos, nuestra tarea es interpelar al que tenemxs al lado, discutir y escuchar. Esta tarea no puede ser solitaria, no puede ser individual. Vamos a seguir apostando a la organización, al trabajo colectivo.

Es por todo esto que, a 70 años de la declaración universal de los derechos humanos, con el ejemplo siempre vigente de nuestras viejas, de nuestros compañerxs desaparecidos, desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba , venimos a plantar la bandera continua de la lucha, de la militancia, de la paz y de la justicia.

Compañeras, compañeros, los derechos humanos, la igualdad y la justicia, se disputan. Los derechos no se proclaman, se construyen con lucha y con militancia. Y siempre con amor, con el amor que nos diferencia de ellos. Con el amor por la y el que tenemos al lado.

Porque hay derechos humanos para todas y todos o no hay derechos humanos para nadie.

A no bajar los brazos, que si no los bajaron las viejas, que si no los bajaron los compañerxs ante la muerte, ante la totrura, ante la desaparición, no los vamos a bajar nosotrxs.

Es cierto que no los hemos vencido, pero no nos vencieron y no nos van a vencer.

Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

IMG_20181210_191404826
IMG_20181210_191138471
Fotos: MasDe Agencia

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.