Acto en Córdoba a 70 Años de la declaración universal de los Derechos Humanos

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba realizó un homenaje a las madres y padres que iniciaron la lucha por más Memoria, Verdad y Justicia en el monolito Agustín Tosco en en marco de los 70 Años de la declaración universal de los Derechos Humanos.

Córdoba11 de diciembre de 2018Sures NoticiasSures Noticias
IMG_20181210_190841363
Fotos: MasDe Agencia

Durante el acto se leyó un documento "A 70 Años de la declaración universal de los Derechos Humanos y se pidió verdad , memoria y justicia por los 30000 desaparecidxs por la última sangrienta dictadura militar.

Texto del pronunciamiento:

Hace 70 años la Asamblea General de las Naciones Unidas declaraba derechos fundamentales como universales y comunes a todxs los seres humanos.

La Declaración Universal fijó base para discutir y sostener deficiniones universales sobre los Derechos Humanos.

Desde 1948 hasta este 2018 se fue andando y desandando caminos. Construyendo respuestas y volviendo a ensayar preguntas. En nuestro país, desde esa fecha a esta parte, hubo 4 golpes de Estado. Desde hace 35 años estamos en democracia. Pasaron gobiernos populares y gobiernos neoliberales y ditactoriales . En este momento tenemos un gobierno de hambre, de represión y de deuda que pone en riesgo el Estado de Derecho y la Democracia tal como lo conocemos. Un gobierno que desprecia los Derechos Humanos. o los entiende desde un lugar individual y egoista.

Los Derechos Humanos son colectivos, universales, sociales.

En nuestro país existe una sistemática violación a los derechos humanos.

Se violan los derechos humanos cuando se despide trabajadores , se precariza, y se les niega trabajo digno a las compañeras y compañeros.

Se violan los derechos humanos cuando se nxs niega un acceso digno a la cultura.

Se violan los derechos humanos cuando matan a una mujer por ser mujer. Y cuando avasallan a los pueblos originarios. Se violan los derechos humanos cuando se persigue a opositores políticos. Cuando se usan figuras como la prisión preventiva para encarcelar luchadores y luchadoras populares. Cuando otra vez existen presxs políticxs en nuestro país. No podemos permitir que otra vez se persigan militantes, no podemos permitir que se intente proscribir con la persecusión a ninguna fuerza política. No es una cuestión partidaria, tiene que ver con la democracia. Y la democracia la defendemos entre todas y todos o sucumbimos ante los antidemocráticxs de siempre que hoy están en el poder.

Se violan los derechos humanos cuando matan, en cualquier barrio de nuestra ciudad, a un pibe o piba por la espalda. Solo por ser pibx de un barrio popular.

En estos tiempos está de moda decir “Mi derecho termina cuando empieza el del otrx”. Los poderes concentrados de nuestro país nos quieren enfrentar con el de al lado, nos quieren hacer creer que el enemigo está al lado mío. Que la vida es una competición constante, una aventura de supervivencia, y que cada uno tiene que procurar salvarse solo.

A esa visión de división, de violencia, de poca empatía y de pensar que hay un enemigo interno que está todo el tiempo al acecho, por atacarnos; nosotrxs planteamos Derechos Humanos que dignifiquen a los pueblos, a la sociedad en su conjunto; Le planteamos una sociedad libre, justa, soberana y solidaria.

Por eso decimxs que los derechos son indivisibles, complementarios e imprescriptibles.
Sin trabajo digno no hay derechos humanos. Sin justicia no hay derechos humanos. Sin cultura no hay derechos humanos. Sin un cuidado responsable del medio ambiente, no hay derechos humanos.
Un derecho no remplaza al otro. Todos los derechos se complementan.

No podemxs estar bien si al del lado nuestrx sufre. Vivimos en una casa común, la cuidamos entre todas y todos, la hacemos entre todas y todos, la defendemos entre todas y todos.

La Declaración Universal no puede ser letra muerta. De nosotrxs depende defenderla, explicarla, y militarla.

Porque entendemos que la lucha por los derechos humanos es política. Es una disputa de sentidos constante en donde es fundamental la escucha del que piensa distinto, y la la discusión sin humillación.

Hoy, mientras desde el poder del estado, se cagan en los derechos humanos, nuestra tarea es interpelar al que tenemxs al lado, discutir y escuchar. Esta tarea no puede ser solitaria, no puede ser individual. Vamos a seguir apostando a la organización, al trabajo colectivo.

Es por todo esto que, a 70 años de la declaración universal de los derechos humanos, con el ejemplo siempre vigente de nuestras viejas, de nuestros compañerxs desaparecidos, desde la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba , venimos a plantar la bandera continua de la lucha, de la militancia, de la paz y de la justicia.

Compañeras, compañeros, los derechos humanos, la igualdad y la justicia, se disputan. Los derechos no se proclaman, se construyen con lucha y con militancia. Y siempre con amor, con el amor que nos diferencia de ellos. Con el amor por la y el que tenemos al lado.

Porque hay derechos humanos para todas y todos o no hay derechos humanos para nadie.

A no bajar los brazos, que si no los bajaron las viejas, que si no los bajaron los compañerxs ante la muerte, ante la totrura, ante la desaparición, no los vamos a bajar nosotrxs.

Es cierto que no los hemos vencido, pero no nos vencieron y no nos van a vencer.

Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

IMG_20181210_191404826
IMG_20181210_191138471
Fotos: MasDe Agencia

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.