María Spaventa "Vamos a defender todos los puestos de trabajo", ante el anuncio de Capital Humano del cierre de los Centros de Referencia

María Spaventa, secretaria de Genero y Diversidad del CDP y trabajadora social con 16 años de trabajo en el Centro de Referencia Córdoba en dialogo con Sures Noticias explica la situación en que se encuentra las y los trabajadores ante el anuncio de despidos y cierre de los CDR. Sentenció: “la pobreza no se atiende a través de un call Center ni tampoco a través de un WhatsApp". Anuncian una medida nacional de lucha para el jueves 7 de marzo.

Córdoba05 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1709667540282
Fotos Gentileza

Nos enteramos por los medios de comunicación y un twitter que Capital Humano anunció el cierre de los 59 centros de referencia que existen a lo largo del país, estos centros de referencia acercan la política pública al territorio, atender situaciones para enfrentar la pobreza, justamente la territorialidad se debe a que no es no es lo mismo cualquier territorio, por eso existen estos 59 centros de referencia “o existían”, señala Spaventa.

Parte del trabajo que se realizan en un CDR son trámites importantes, se trata de la recepción de expedientes para la tramitación de drogas oncológicas y drogas de alto costo, acá se plantea, desde Capital Humano (Ex Desarrollo Social de la Nación) que se va hacia un proceso de digitalización y o llamados a un 0800 cosa que es una aberración, ante la situación que estamos viviendo hoy, la pobreza no se atiende a través de un call Center ni tampoco a través de un whatsapp, agrego.

Hay eventuales 600 despidos, no hemos recibido ninguna notificación, pero sabemos que es cuestión de tiempo, así que desde los gremios desde, pertenezco a ATE y desde la Junta interna en Buenos Aires y en todas las provincias estamos realizando asambleas, en estado de alerta, y siguiendo el conflicto "está en juego el alimento de muchas familias", asevero María.

Ante el desguace que están haciendo del Estado y de las políticas públicas, estamos en situación de asamblea permanente y el jueves vamos a tener una medida nacional, culminó María Spaventa

Nota completa a María Spaventa, secretaria de Genero y Diversidad del CDP.

download_image_1709667206413María Spaventa y Federico Giuliani en dialogo con medios de comunicación

download_image_1709667445033Asamblea de trabajadoras y trabajadores de CDR Córdoba

Federico Giuliani

 "Se trata de otro paso para correr a las políticas públicas del escenario de los gobiernos nacionales. Ya lo dijeron Milei y Petrovello: quieren terminar con los planes potenciar trabajo, en este organismo se garantizaba que esos planes salgan y se cobren. Este ataque a la clase trabajadora estatal empezó hace rato, con las paritarias a la baja, mientras la mayoría de nuestras/os representados están por debajo de la línea de la pobreza", denunció el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani. “No tenemos ninguna comunicación oficial. Solo el anuncio de los cierres y los m {as de 600 despidos.

Datos

En el caso de Córdoba peligran 54 trabajadores, del cual dependen igual cantidad de familias, que cumplen funciones en el Centro de Referencia provincial, en su mayoría desde hace más de 10 años, algunos en planta permanente y otros contratados y contratadas.

centro-de-referencia-cirdiba-1-767x511Capital Humano anunció la eliminación de los 59 Centros de Referencia

Te puede interesar
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.