María Spaventa "Vamos a defender todos los puestos de trabajo", ante el anuncio de Capital Humano del cierre de los Centros de Referencia

María Spaventa, secretaria de Genero y Diversidad del CDP y trabajadora social con 16 años de trabajo en el Centro de Referencia Córdoba en dialogo con Sures Noticias explica la situación en que se encuentra las y los trabajadores ante el anuncio de despidos y cierre de los CDR. Sentenció: “la pobreza no se atiende a través de un call Center ni tampoco a través de un WhatsApp". Anuncian una medida nacional de lucha para el jueves 7 de marzo.

Córdoba05 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
download_image_1709667540282
Fotos Gentileza

Nos enteramos por los medios de comunicación y un twitter que Capital Humano anunció el cierre de los 59 centros de referencia que existen a lo largo del país, estos centros de referencia acercan la política pública al territorio, atender situaciones para enfrentar la pobreza, justamente la territorialidad se debe a que no es no es lo mismo cualquier territorio, por eso existen estos 59 centros de referencia “o existían”, señala Spaventa.

Parte del trabajo que se realizan en un CDR son trámites importantes, se trata de la recepción de expedientes para la tramitación de drogas oncológicas y drogas de alto costo, acá se plantea, desde Capital Humano (Ex Desarrollo Social de la Nación) que se va hacia un proceso de digitalización y o llamados a un 0800 cosa que es una aberración, ante la situación que estamos viviendo hoy, la pobreza no se atiende a través de un call Center ni tampoco a través de un whatsapp, agrego.

Hay eventuales 600 despidos, no hemos recibido ninguna notificación, pero sabemos que es cuestión de tiempo, así que desde los gremios desde, pertenezco a ATE y desde la Junta interna en Buenos Aires y en todas las provincias estamos realizando asambleas, en estado de alerta, y siguiendo el conflicto "está en juego el alimento de muchas familias", asevero María.

Ante el desguace que están haciendo del Estado y de las políticas públicas, estamos en situación de asamblea permanente y el jueves vamos a tener una medida nacional, culminó María Spaventa

Nota completa a María Spaventa, secretaria de Genero y Diversidad del CDP.

download_image_1709667206413María Spaventa y Federico Giuliani en dialogo con medios de comunicación

download_image_1709667445033Asamblea de trabajadoras y trabajadores de CDR Córdoba

Federico Giuliani

 "Se trata de otro paso para correr a las políticas públicas del escenario de los gobiernos nacionales. Ya lo dijeron Milei y Petrovello: quieren terminar con los planes potenciar trabajo, en este organismo se garantizaba que esos planes salgan y se cobren. Este ataque a la clase trabajadora estatal empezó hace rato, con las paritarias a la baja, mientras la mayoría de nuestras/os representados están por debajo de la línea de la pobreza", denunció el secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani. “No tenemos ninguna comunicación oficial. Solo el anuncio de los cierres y los m {as de 600 despidos.

Datos

En el caso de Córdoba peligran 54 trabajadores, del cual dependen igual cantidad de familias, que cumplen funciones en el Centro de Referencia provincial, en su mayoría desde hace más de 10 años, algunos en planta permanente y otros contratados y contratadas.

centro-de-referencia-cirdiba-1-767x511Capital Humano anunció la eliminación de los 59 Centros de Referencia

Te puede interesar
m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

Lo más visto
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.