Capital Humano anunció la eliminación de los 59 Centros de Referencia

“Los calificó como instrumentos políticos y refugios de empleados públicos innecesarios”. Así, el ministerio explicó el cierre de los CDR. Afirmaron que de esta manera “se ahorrarán 5.000 millones de pesos al año”, sin reconocer la labor social de estos Centros. La decisión se alinea con la eliminación de los Potenciar y la falta de entrega de medicamentos de alto costo.

Argentina05 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
centro-de-referencia-cirdiba-1-767x511
Foto Press

“Cajas de la política y refugios de ñoquis del Estado”. Así justificó el Ministerio de Capital Humano el cierre de 59 Centros de Referencia (CDR) este lunes. En un comunicado, el área de Sandra Pettovello afirmó que la medida “permitirá ahorrar 5.000 millones de pesos anuales”, sin mencionar la labor social de estos Centros. La decisión se alinea con el fin de los Potenciar y la falta de entrega de medicamentos de alto costo.

Los CDR son oficinas descentralizadas de la ex Secretaría de Desarrollo Social, hoy integrada al Ministerio de Capital Humano. “Tienen equipos de profesionales y administrativos que llevan adelante todos los programas y políticas del Ministerio de Desarrollo Social. Atienden desde situaciones familiares hasta trámites de muchos programas del Ministerio, como el monotributo social, la tarjeta Alimentar, reclamos por el Potenciar, talleres, capacitación”, explicó a Tiempo Ingrid, una de las trabajadoras de los CDR.

No parece un hecho aislado. Mientras anuncian el cierre de los Potenciar Trabajo, o de programas como Mi Pieza o Mi Baño, también cierran los CDR, encargados de recibir consultas y gestionar sobre esas prestaciones. Lo mismo sucede con la tramitación de la medicación de alto costo para pacientes que no pueden cubrirla. Se maneja en la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) y lo canalizan los CDR. Ahora cierran los Centros y desde el 10 de diciembre se cortó con la entrega de medicación.

Los 59 Centros se reparten en todo el país. Solo en la Provincia de Buenos Aires hay 25, Río Negro tiene 3, Santa Fe, Corrientes y Mendoza dos. “Los Centros son una forma de llegar de forma realmente federal a todo el país, por eso es que hay generalmente uno o más de uno en las distintas provincias del país. Sumado a eso, por otro lado, también se abordan muchas veces situaciones en el marco de emergencias, tanto climáticas como incendios, o aquellas que ameritan la intervención de equipos profesionales sociales y que incluyen ayudas económicas. Es una forma de estar descentralizado en cada una de las provincias con un abordaje realmente federal de la política social”, remarca Ingrid, parte también de ATE-Desarrollo Social.

“Ahorro”

El comunicado de Capital Humano, en el que el Ministerio sin tapujos anuncia que “se despedirá a más de 600 empleados públicos que cobraban un total de 4 mil millones de pesos por año. El cierre de los 59 locales implica un ahorro en el gasto de 88 millones de pesos anuales en alquiler”.

Te puede interesar
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.

Lo más visto
usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.