Capital Humano anunció la eliminación de los 59 Centros de Referencia

“Los calificó como instrumentos políticos y refugios de empleados públicos innecesarios”. Así, el ministerio explicó el cierre de los CDR. Afirmaron que de esta manera “se ahorrarán 5.000 millones de pesos al año”, sin reconocer la labor social de estos Centros. La decisión se alinea con la eliminación de los Potenciar y la falta de entrega de medicamentos de alto costo.

Argentina05 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
centro-de-referencia-cirdiba-1-767x511
Foto Press

“Cajas de la política y refugios de ñoquis del Estado”. Así justificó el Ministerio de Capital Humano el cierre de 59 Centros de Referencia (CDR) este lunes. En un comunicado, el área de Sandra Pettovello afirmó que la medida “permitirá ahorrar 5.000 millones de pesos anuales”, sin mencionar la labor social de estos Centros. La decisión se alinea con el fin de los Potenciar y la falta de entrega de medicamentos de alto costo.

Los CDR son oficinas descentralizadas de la ex Secretaría de Desarrollo Social, hoy integrada al Ministerio de Capital Humano. “Tienen equipos de profesionales y administrativos que llevan adelante todos los programas y políticas del Ministerio de Desarrollo Social. Atienden desde situaciones familiares hasta trámites de muchos programas del Ministerio, como el monotributo social, la tarjeta Alimentar, reclamos por el Potenciar, talleres, capacitación”, explicó a Tiempo Ingrid, una de las trabajadoras de los CDR.

No parece un hecho aislado. Mientras anuncian el cierre de los Potenciar Trabajo, o de programas como Mi Pieza o Mi Baño, también cierran los CDR, encargados de recibir consultas y gestionar sobre esas prestaciones. Lo mismo sucede con la tramitación de la medicación de alto costo para pacientes que no pueden cubrirla. Se maneja en la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) y lo canalizan los CDR. Ahora cierran los Centros y desde el 10 de diciembre se cortó con la entrega de medicación.

Los 59 Centros se reparten en todo el país. Solo en la Provincia de Buenos Aires hay 25, Río Negro tiene 3, Santa Fe, Corrientes y Mendoza dos. “Los Centros son una forma de llegar de forma realmente federal a todo el país, por eso es que hay generalmente uno o más de uno en las distintas provincias del país. Sumado a eso, por otro lado, también se abordan muchas veces situaciones en el marco de emergencias, tanto climáticas como incendios, o aquellas que ameritan la intervención de equipos profesionales sociales y que incluyen ayudas económicas. Es una forma de estar descentralizado en cada una de las provincias con un abordaje realmente federal de la política social”, remarca Ingrid, parte también de ATE-Desarrollo Social.

“Ahorro”

El comunicado de Capital Humano, en el que el Ministerio sin tapujos anuncia que “se despedirá a más de 600 empleados públicos que cobraban un total de 4 mil millones de pesos por año. El cierre de los 59 locales implica un ahorro en el gasto de 88 millones de pesos anuales en alquiler”.

Te puede interesar
Captura de pantalla_14-8-2025_11324_www.fiscales.gob.ar (1)

Resistencia: solicitaron una sentencia por el derecho a la verdad por el crimen de lesa humanidad del militante Carlos Tereszecuk

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

El joven tenía 24 años cuando fue secuestrado en 1976. Además, solicitaron que se establezca el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado. La fiscalía acompañó el pedido de los familiares para que se establezca que su secuestro, tortura y homicidio se produjo en un contexto de persecución generalizada y sistemática por razones ideológicas dirigida contra la población en el marco de la última dictadura cívico militar.

Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

Lo más visto
Captura de pantalla_14-8-2025_11921_www.lmneuquen.com

Profesores universitarios desmienten el anunciado aumento del Gobierno: “Lo único nuevo es un bono de $25.000”

Sures Noticias
Argentina14 de agosto de 2025

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aseguró que el supuesto incremento salarial del 7,5 % anunciado por el Ministerio de Capital Humano ya había sido acordado previamente con UPCN y aún no se aplicó. El único cambio es un bono único de 25 000 pesos por dedicación completa, y se ratificó el paro hasta el viernes.

WhatsApp-Image-2025-08-14-at-10.08.04-1

Lanzan la segunda edición del concurso escuelas sustentables

Sures Noticias
Córdoba14 de agosto de 2025

Todas las escuelas secundarias de Córdoba podrán participar de la propuesta que busca visibilizar los proyectos que llevan adelante. La iniciativa es fruto del trabajo colaborativo entre organizaciones público privadas, para propiciar acciones sustentables desde las escuelas de la provincia.