Gremios y organizaciones sociales organizan una marcha por el cierre de las Unidades de Turismo Social

A través de un comunicado los gremios y organizaciones que marcharán el próximo miércoles a la Subsecretaría de Turismo en reclamo por el cierre de las Unidades Turísticas. Desde este lunes 4 de marzo, quedaron cerradas al público las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse.

Argentina05 de marzo de 2024Sures NoticiasSures Noticias
Turismo-Santa-Fe-sostenible-9947-c2909c2e774b
Foto CTA A

La convocatoria fue realizada por ATE Capital, CTA Capital, UTEP, CTA Frente Barrial, Chicos del Pueblo y Jóvenes y Memoria ´para este miércoles 6 de marzo a las 11 en la sede de Turismo, Suipacha 1111.

Los convocantes recordaron en un comunicado «que en 1950, fueron construidos en el Gobierno de Juan Domingo Perón, ambos complejos, para impulsar y garantizar el turismo de los sectores populares, objetivo que fue cumplido a lo largo de los años».

En 2023, se hospedaron, de enero a diciembre, 118.000 personas que pagaron su estadía y transporte, algunos en contingentes de diversas instituciones del país y otros, inscriptos particularmente.

Asimismo expresa que el «cierre pone en riesgo serio a más de 500 trabajadores directos (empleados del ministerio o de las concesionarias de servicios), más miles de empleos indirectos de las comunidades de Chapadmalal y Embalse y del transporte».

Y sostiene textualemtne: «En este momento, el secretario Daniel Scioli y la subsecretaria Yanina Martínez, (funcionaria de Massa que sigue en el gobierno de Milei) se encuentran de paseo por Berlín y a los trabajadores nos sacan la posibilidad de acceder a vacaciones dignas».

«La Ley Ómnibus, ahora disfrazada de Pacto de Mayo pretende borrar uno de los principios rectores de la Ley de Turismo Nº 25.997 suprimiendo tanto la caracterización del turismo como “un derecho social y económico” de las personas como también la obligación del Estado Nacional de elaborar obras públicas turísticas»- concluye.

El punto de encuentro es este miércoles 6/03 a las 11.30 en la Subsecretaría de Turismo de la Nación (Suipacha 1111), reclamamos por el derecho social al turismo.

Oposición 

 Junto a una treintena de diputados y diputadas, el diputado Eduardo Valdéz presento un proyecto para que el Poder Ejecutivo frene el cierre de los complejos Chapadmalal, en la provincia de Buenos Aires, y de Embalse, en la provincia de Córdoba. "Generaciones de argentinos y argentinas pudieron conocer el mar y las sierras por primera vez en sus vidas gracias a su existencia. Vamos por todos los que podrán disfrutar del turismo social en el futuro". sostuvo.

Mario Rivarola, intendente de Embalse, volvió a ratificar su proyecto de privatización.

En detalle, cinco hoteles pasarán a manos de privados, en este caso un grupo español con el que las negociaciones están avanzadas en un 70%. En ese sentido, una parte continuará destinada al turismo social, que contemplará dos hoteles y los actuales bungalows.
"Por lo visto es monumento histórico y no se puede privatizar, pero acá en Argentina todo se puede. Hay que buscar la forma, se puede también concesionar", aseveró Rivarola.

Te puede interesar
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.

am5m4a7i

Preso político de Milei: El caso Daniel Vera: entre la libertad de expresión y la criminalización del activismo en Argentina

Sures Noticias
Argentina22 de agosto de 2025

El docente jubilado chaqueño de 63 años fue detenido el 2 de julio por orden del juez federal Ariel Lijo, acusado de coacción agravada e incitación al odio por publicaciones en redes sociales bajo el seudónimo “Elpidio Sánchez”. Tras denuncias por condiciones inhumanas, cumple arresto domiciliario desde el 11 de julio. Organismos de derechos humanos, sindicatos y colectivos politicos advierten sobre un “precedente peligroso” para la democracia.

Lo más visto
Captura de pantalla (284)

Corrupción. Argentina cae un puesto en el ranking global 2024

Sures Noticias
Argentina25 de agosto de 2025

Con 37 puntos sobre 100, el país se ubicó en el puesto 99 entre 180 naciones en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 elaborado por Transparencia Internacional. El informe refleja estancamiento respecto de 2023 y sitúa a la Argentina por debajo del promedio mundial y regional.