
Kicillof convocó a "acompañar a Cristina a Comodoro Py y de vuelta a su casa”
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
A través de un comunicado los gremios y organizaciones que marcharán el próximo miércoles a la Subsecretaría de Turismo en reclamo por el cierre de las Unidades Turísticas. Desde este lunes 4 de marzo, quedaron cerradas al público las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse.
Argentina05 de marzo de 2024La convocatoria fue realizada por ATE Capital, CTA Capital, UTEP, CTA Frente Barrial, Chicos del Pueblo y Jóvenes y Memoria ´para este miércoles 6 de marzo a las 11 en la sede de Turismo, Suipacha 1111.
Los convocantes recordaron en un comunicado «que en 1950, fueron construidos en el Gobierno de Juan Domingo Perón, ambos complejos, para impulsar y garantizar el turismo de los sectores populares, objetivo que fue cumplido a lo largo de los años».
En 2023, se hospedaron, de enero a diciembre, 118.000 personas que pagaron su estadía y transporte, algunos en contingentes de diversas instituciones del país y otros, inscriptos particularmente.
Asimismo expresa que el «cierre pone en riesgo serio a más de 500 trabajadores directos (empleados del ministerio o de las concesionarias de servicios), más miles de empleos indirectos de las comunidades de Chapadmalal y Embalse y del transporte».
Y sostiene textualemtne: «En este momento, el secretario Daniel Scioli y la subsecretaria Yanina Martínez, (funcionaria de Massa que sigue en el gobierno de Milei) se encuentran de paseo por Berlín y a los trabajadores nos sacan la posibilidad de acceder a vacaciones dignas».
«La Ley Ómnibus, ahora disfrazada de Pacto de Mayo pretende borrar uno de los principios rectores de la Ley de Turismo Nº 25.997 suprimiendo tanto la caracterización del turismo como “un derecho social y económico” de las personas como también la obligación del Estado Nacional de elaborar obras públicas turísticas»- concluye.
El punto de encuentro es este miércoles 6/03 a las 11.30 en la Subsecretaría de Turismo de la Nación (Suipacha 1111), reclamamos por el derecho social al turismo.
Oposición
Junto a una treintena de diputados y diputadas, el diputado Eduardo Valdéz presento un proyecto para que el Poder Ejecutivo frene el cierre de los complejos Chapadmalal, en la provincia de Buenos Aires, y de Embalse, en la provincia de Córdoba. "Generaciones de argentinos y argentinas pudieron conocer el mar y las sierras por primera vez en sus vidas gracias a su existencia. Vamos por todos los que podrán disfrutar del turismo social en el futuro". sostuvo.
Mario Rivarola, intendente de Embalse, volvió a ratificar su proyecto de privatización.
En detalle, cinco hoteles pasarán a manos de privados, en este caso un grupo español con el que las negociaciones están avanzadas en un 70%. En ese sentido, una parte continuará destinada al turismo social, que contemplará dos hoteles y los actuales bungalows.
"Por lo visto es monumento histórico y no se puede privatizar, pero acá en Argentina todo se puede. Hay que buscar la forma, se puede también concesionar", aseveró Rivarola.
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.
El dato se desprende de las 343 sentencias dictadas hasta hoy, desde el reinicio de los juicios en 2006. Un año antes la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de las leyes de punto final y obediencia debida. En la actualidad hay 14 juicios en curso y casi 400 procesados. Las personas privadas de la libertad son 612 y casi 500 permanecen en arresto domiciliario.
El juez federal expresó su inquietud acerca de la situación de la Justicia tras la decisión de la Corte que confirmó la condena a CFK. “El sistema institucional argentino se encuentra en un estado de gran debilidad, estamos al borde de perder la democracia”, declaró.
Las CTA declararon un cese de actividades y una manifestación para el 18 de junio en respaldo a Cristina Kirchner, en oposición a su proscripción y en defensa de la democracia. Asimismo, criticaron el avance de un modelo neoliberal que se fundamenta en el ajuste, la exclusión y la persecución política.
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, visitó a Cristina Kirchner en su casa de Constitución. Fuerte respaldo a la ex presidenta.
El dirigente social Juan Grabois fue detenido durante 12 horas tras liderar una protesta pacífica con militantes y legisladores de Patria Grande en el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, en el barrio de Recoleta, Buenos Aires.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital realizará este miércoles una nueva manifestación en oposición al ajuste del Gobierno Nacional. Hacen un llamado a la comunidad para que se una a ellos.
Tras un plenario realizado en la Casa Histórica de la CGT Córdoba, tras conocerse el fallo de la Corte Suprema, integrantes, miitancia y referentes de espacios, sociales policios, gremiales de DDHH resolvieron manifestarse en la calle en repudio a la condena de Cristina. Marcharom desde la sede sindical a Patio Olmos y desde alli a la cerrada sede del PJ de la Provincial, luego de permanecer un rato alli, volvieron a la zona del Olmos y alli se desconcetraron.
Las CTA declararon un cese de actividades y una manifestación para el 18 de junio en respaldo a Cristina Kirchner, en oposición a su proscripción y en defensa de la democracia. Asimismo, criticaron el avance de un modelo neoliberal que se fundamenta en el ajuste, la exclusión y la persecución política.
En un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, la organización “Argentinos por la Educación” reconoció a la Provincia por la iniciativa “Compromiso Alfabetizador”. Esta distinción nos empuja a seguir con más fuerzas por el camino que hemos emprendido”, destacó Llaryora. Además, el Gobierno provincial destacó a 20 escuelas que marcaron la diferencia en las pruebas Aprender 2024.
De acuerdo con un informe del Observatorio de la Deuda Social, la pobreza infantil llegó a un máximo histórico del 67,3% en la primera mitad de 2024, aunque finalizó el año en un 52,8% debido a cierta estabilidad en la macroeconomía y la reducción de la inflación. A pesar de esto, las desigualdades territoriales siguen siendo muy marcadas.
El gobernador de Buenos Aires, que ha mantenido cierta distancia de la ex presidenta en las últimas semanas, participará de la marcha programada para el miércoles
El gobernador Martín Llaryora supervisó los trabajos. La sede de la UPC complementará con disciplinas científicas y tecnológicas la oferta académica que brinda el Polo Educativo San Francisco.