El Monitor de Obras SISU salió a responder los ataques al Fondo de Integración Socio urbana

Al 31 de diciembre de 2023, el total de obras aprobadas - incluyendo las obras generales de integración urbana, lotes con servicios para acceso a suelo urbano de los sectores populares y programas de mejoramiento de vivienda, como la Línea “Mi Pieza” - ascendieron a 251.395, de las cuales 207.244 se encuentran finalizadas, representando más del 80% del total, según el Monitor de Obras SISU

Argentina22 de febrero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
1673033032
Foto Press

Resumen ejecutivo

La política de integración Socio-Urbana incluye múltiples líneas de acción orientadas a mejorar las condiciones de vida de quienes residen en los Barrios Populares de nuestro país. Según la última actualización oficial del Registro Nacional de Barrios Populares en 2023, la cantidad de Barrios Populares es de 6.467. Durante la gestión de la Secretaría de Integración Socio-Urbana, se llevaron a cabo obras en 5.060 Barrios Populares, lo que representa más del 78% del universo total de barrios registrados.

Desde el Monitor de Obras SISU, es posible acceder a información general (por provincia y municipio), así como al detalle de cada obra: barrio, tipo de intervención, tipo de unidad ejecutora, monto de inversión, cantidad de familias beneficiadas y el estado de avance de cada proyecto.
Al 31 de diciembre de 2023, el total de obras aprobadas - incluyendo las obras generales de integración urbana, lotes con servicios para acceso a suelo urbano de los sectores populares y programas de mejoramiento de vivienda, como la Línea “Mi Pieza” - asciende a 251.395, de las cuales 207.244 se encuentran finalizadas, representando más del 80% del total.

Ejecución Presupuestaria

La principal fuente de financiamiento de las políticas de la SISU es el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que fue creado en el marco de la ley 27.453, en enero de 2021 y comenzó a funcionar en marzo de ese año. El mismo contó con la asignación específica de dos impuestos: el Aporte Solidario y Extraordinario (Grandes Fortunas) y el Impuesto País (al dólar). El aporte de las grandes fortunas fue por única vez, por lo que, actualmente, el FISU se nutre casi exclusivamente por el Impuesto País, del cual percibe un 9%.
 La totalidad de la inversión realizada se divide según el tipo de Unidad Ejecutora, en:


● Organismos gubernamentales (Provincias y Municipios): 46,8%
● Organizaciones de la Sociedad Civil: 34,3%
● Transferencia directa a beneficiarias (Mi pieza): 14,4%
● Ejecución directa a través del Fiduciario: 3,1%
● Cooperativas de servicios públicos locales: 1,4%

Transparencia

Auditorías Externas de Obra 

Todas las líneas de trabajo de la SISU cuentan con auditoría técnica y administrativa por un total de 29 entidades de reconocida trayectoria en cada una de las provincias. A continuación, se detalla la lista de estas entidades: Colegios profesionales de Ingenieros y Arquitectos, así como Universidades Nacionales y Regionales en todo el país. Estas entidades son responsables de auditar las obras y suscribir los Certificados de Obra para habilitar los desembolsos en función de los avances físicos certificados.

Además, la SISU ha sido sometida a tres (3) auditorías exitosas por parte de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para evaluar los aspectos presupuestarios y operativos relacionados con el fiduciante (FISU) en los años 2021, 2022 y 2023. Estas auditorías abarcan todo el período operativo del Fideicomiso bajo la administración saliente.

Adicionalmente, la SISU fue auditada por la Unidad de Análisis: Servicio Administrativo Financiero N° 311, PROGRAMA 53, ACTIVIDAD 42, según el Plan Anual Operativo de la AGN para el ejercicio 2023. Esta auditoría contó con la aprobación de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas y abarcó el período auditado desde 2018 hasta 2023.

Informe completo acá: 

"No hubo choreo", aseguró la ex funcionaria a cargo del Fondo de Integración Socio Urbana y allegada a Grabois.

Fernanda Miño lamentó la decisión del Gobierno de ajustar el FISU y destacó que en la urbanización de barrios populares "cada peso que se usó está rendido". La exsecretaria de Integración Socio Urbana Fernanda Miño, allegada al dirigente Juan Grabois, aseguró que "no hubo choreo" en la administración y ejecución del Fondo de Integración Socio urbana (FISU), que será ajustado por el Gobierno del presidente Javier Milei. 

"Las obras están y hay que tomarse el trabajo de ir a verlas. Es un gran montaje para no hablar de los verdaderos problemas que tiene la Argentina", aseguró la ex funcionaria nacional, en referencia a las críticas al FISU.

En diálogo con Arizona, el programa conducido por Ari Paluch en Rock & Pop, Miño negó que haya habido irregularidades en la gestión del fondo fiduciario cuestionado por el Gobierno y subrayó: "Cada peso que se usó está rendido. Falta tiempo, más trabajo y ganas de seguir con las obras que se empezaron".

Te puede interesar
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

Lo más visto
natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

u6xoigl6

Residuos: La Provincia invierte más de $500 millones para potenciar la planta de tratamiento de Calamuchita

Sures Noticias
Córdoba28 de octubre de 2025

Córdoba sigue avanzando en su modelo ambiental con la extensión de la vida útil de la planta regional y la mejora del sistema de transferencia de residuos en Calamuchita. Se realizaron trabajos de infraestructura y reacondicionamiento en la planta regional. Además, se incorporó una retroexcavadora y bateas tipo roll off para optimizar la logística de las localidades más pequeñas.