Convocan a la 16ta Caminata Plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida en Cosquín

Bajo la consigna “Sembrar conciencia, cosechar derechos” se desarrollará este sábado 27 de enero a las 18 hs. desde San Martín esq. Obispo Bustos, Plaza Próspero Molina, en Cosquín.

Córdoba17 de enero de 2024Sures NoticiasSures Noticias
63d5b99e4c697_1200
Foto Press Ilustrativa

Comunicado de la organización 

Desde el corazón de nuestras resistencias nos volvemos a encontrar para vivir la 16ta Caminata Plurinacional por el Agua, la Tierra y la Vida. 

Recordando que la misma no es solo una caminata, sino un acto de afirmación sobre la necesidad de un cambio en el modo en el que venimos viviendo como comunidad y construir vínculos sociales para relacionarnos. Hacia donde miremos vemos lógicas dominantes de decadencia y destrucción. 

Tanto a nivel internacional, como nacional y provincial. En Argentina, este sistema de despojo y empobrecimiento del pueblo, se profundizó en todo el territorio, por las decisiones políticas asumidas durante los diferentes gobiernos que estuvieron en el poder. 

Hoy, el nuevo gobierno nacional, con Javier Milei a la cabeza, nos lanza un el DNU (70/2023) y la Ley Ómnibus como granadas que pretenden demoler todo. En el plano provincial, el gobierno de Llaryora, comocontinuidad del gobierno peronista cordobecista, se alínea para profundizar medidas que solo benefician a quienes viven del saqueo de nuestros bienes comunes y nuestras fuerzas de trabajo. Ante esto, nos reunimos para decir basta de saqueo y para defender derechos que nos pertenecen a todxs. 

Es una lucha plurinacional que nos llama a caminar, desde la diversidad, en la unidad. Proponemos la unión de fuerzas y luchas para hacer frente a la situación que estamos viviendo en todos los sectores. Reafirmar nuestro derecho a elegir cómo vivir y a ser parte de las decisiones políticas que implican el bienestar de nuestro presente y futuro. 

El voto no es un cheque en blanco para que los gobiernos de turno hagan y deshagan a su antojo. Es por eso que también reafirmamos nuestro derecho a ocupar las calles y a manifestarnos como modo de expresión legítima ante los gobiernos que deciden políticas y acuerdos a espaldas de quienes serán afectadxs por dichas acciones. 

Levantamos la Voz Frente a las Adversidades, nos oponemos con firmeza al D.N.U., a la Ley “ómnibus” y al Protocolo Antipiquete. Nuestros derechos no son negociables. Entonamos Un Llamado a la Acción, invitando a cada persona, comunidad y organización del Valle de Punilla y todos los territorios, a sumarse a esta causa. 

Accionamos en solidaridad para sembrar conciencia en cada mensaje que transmitimos o acción que emprendemos. Una conciencia colectiva que nos permita cosechar derechos que protejan todas las formas de vida y nos lleve a vivir en tranquilidad, sin opresores, ni oprimidos, tanto entre los seres humanos, como con la madre tierra. 

Tu Presencia Hace la Diferencia Te esperamos en Cosquín este 27 de Enero a las 18hs en San Martín esq. Ob Bustos. 

Vení con tu voz, tu energía y tu compromiso. Juntxs, caminaremos no solo por nuestras calles, sino también hacia ese futuro necesario. ¡La tierra y el agua no se venden, se defienden! ¡Proteger nuestros bienes comunes para una vida digna, saludable y sustentable! ¡Por el agua, la tierra y la vida, sembremos conciencia y cosechemos derechos! 

Festival 

El sábado 27 de enero, a partir de las 21hs, el cierre de la caminata se transforma en un gran Festival donde la música y la poesía se hacen presentes para expresar el compromiso con la madre tierra y todos los seres que la habitamos.

Lugar: Amadeo Sabattini 753, Cosquín, Córdoba (A la altura del espacio Zamora)

Músicas y Musicos presentes:

Paola Bernal, Guille Tondo, Comadres, La Juli, Romualdo del Yuspe, Jariyal, Daniel Tulian, Cumbia del Monte y su, Son Silvestre, Pablo Bruno, Savia Mestiza, La Minga, Damián Lemes y JuanMa Góme

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".